Héctor Ochoa
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, aseguró que todas las universidades del Consejo de Rectores (Cruch) serán incluidas dentro de la gratuidad que entregará el Gobierno desde 2016, despejando las dudas sobre los tres establecimientos que no tienen cuatro años de acreditación.
Precisamente, cerca de 200 alumnos y funcionarios de la Universidad Arturo Prat Sede Victoria, marcharon ayer desde la plaza Dagoberto Godoy hasta la Intendencia en Temuco, liderados por su directora Ninoscka Zencovich, quien pidió entrar por la puerta y no por la ventana al proceso.
-Con respecto a la discusión que se ha generado en torno al proceso de gratuidad, ¿cuál es el actual escenario?
-Desde la semana pasada nos encontramos como universidad bastante preocupados con los trascendidos respecto a cómo el Gobierno llevaría adelante la gratuidad en nuestro país. Y un trascendido que hubo decía relación con que había tres universidades estatales que inicialmente quedábamos fuera de la gratuidad por una condición que se había interpuesto y que era cuatro años de acreditación. Pero, la inconsecuencia es que somos universidades públicas, por lo tanto se favorece a instituciones privadas por sobre las públicas, esa es la molestia que tenemos.
-¿Cómo se ha manejado el Gobierno con respecto a este tema?
-La verdad es que ha sido con bastante incertidumbre, estamos todos los sectores de la comunidad preocupados con un tema que es muy importante para nuestro país y que permitirá o permitiría dar la posibilidad que estudiantes vulnerables de nuestro país accedieran a esta gratuidad. Entendemos que los recursos son limitados, pero también entendemos que la gratuidad debe favorecer inicialmente a los más vulnerables.
-Eventualmente, ¿cuántos alumnos, nacionales y regionales, de la universidad serían beneficiados?
-A nivel de universidad, casa matriz, estamos hablando de alrededor de 5 mil alumnos y a nivel de sede Victoria, nosotros somos una sede pequeña de la universidad, con ya casi 25 años de historia en la provincia de Malleco, afectaría a no menos de 700 alumnos.
-¿Cuál será el impacto de este proyecto de ley?
-Entendemos que los alumnos que ya tienen crédito o tienen una beca no la pierden, pero la idea es que los alumnos que tienen beca, especialmente aquellos que tienen crédito fueran favorecidos con la gratuidad y eso significaba, cierto, no quedar endeudados, no olvidando que nuestra universidad es la primera que igualó los aranceles de referencia con los aranceles de carrera, es decir, desde 2011 nuestros estudiantes tienen copago cero, justamente porque asumimos el rol de universidad pública, recibimos a estudiantes de los primeros quintiles. Por lo tanto, más incongruente nos parece que se nos castigue haciendo los esfuerzos que hemos hecho durante estos años como institución.
-¿Deben las universidades que no pertenecen al Cruch ingresar a este sistema de gratuidad?
-Nosotros lo que esperamos es que atendiendo a que los recursos son limitados se debe priorizar a estudiantes de universidades públicas y estatales de nuestro país, cuando hayan más recursos, si quedan recursos disponibles, también podrán acceder alumnos de otras instituciones, nosotros no estamos peleando con universidades privadas, lo que nosotros estamos discutiendo es nuestro derecho prioritario como instituciones públicas a ser sujetos de gratuidad.
-Ahora, que efectivamente se ha confirmado que todas las Universidades del Consejo de Rectores ingresarán al proyecto, ¿qué es lo que esperan?
-Esperamos que el Gobierno diga cuál va a ser la fórmula que va a utilizar, insistir en que la gratuidad se nos ha dicho que va, o sea los alumnos van a tener gratuidad, si el tema es cómo bajan los recursos a las instituciones. Entonces, dar tranquilidad a nuestros estudiantes que por lo tanto sí van a tener gratuidad los primeros quintiles, pero a nosotros como universidad, insisto, nos interesa que sea bajo las mismas condiciones de todas las universidades estatales.
"Esperamos que el Gobierno diga cuál va a ser la fórmula que va a utilizar, insistir en que la gratuidad se nos ha dicho que va, o sea los alumnos van a tener gratuidad". "Nuestra universidad es la primera que igualó los aranceles de referencia con los aranceles de carrera, es decir, desde 2011 nuestros estudiantes tienen copago cero". "Nosotros no estamos peleando con universidades privadas, lo que nosotros estamos discutiendo es nuestro derecho prioritario como instituciones públicas".
700 alumnos
de la Sede Victoria serán beneficiados, eventualmente, con la gratuidad. Tres
años de acreditación tiene la Universidad, próxima a cumplir 25 en La Araucanía.
entrevista. Ninoscka Zencovich, DIRECTORA DE LA UNIVERSIDAD ARTURO PRAT SEDE VICTORIA: