Rechazan la violencia
Como Mujeres por La Araucanía creemos que es fundamental que aquellos dirigentes, agrupaciones y comunidades mapuches que no están de acuerdo con la violencia, hagan una declaración pública rechazándola explícitamente. Pensamos que es vital para los ciudadanos tener clara su postura al respecto, toda vez que su silencio genera innumerables especulaciones y permite que aparezcan diversas personas, políticos y opinólogos, arrogándose una "vocería" que no les corresponde.
Muchos declaran con firmeza que "el pueblo mapuche es pacífico", "los mapuches no son violentos" o también "el pueblo mapuche no apoya el terrorismo". La verdad, a la mayoría de los chilenos nos gustaría saber qué es lo que realmente piensan los mapuches al respecto y no lo que "los demás piensan que el pueblo mapuche piensa".
Así como están las cosas hoy, con atentados casi a diario y un alcance mediático sin precedentes respecto de la violencia que se vive en La Araucanía, creemos que es fundamental que se puedan ir despejando todas estas dudas e ir aislando a quienes ejercen la violencia evidenciando que son un grupo minoritario -si es que realmente lo son- para así dejar atrás tantas especulaciones al respecto y poner en su real dimensión el alcance y apoyo que tengan o pudieren tener estos grupos que actúan al margen de la ley, causando terror en parte importante del territorio nacional.
La postura frente a la violencia debe ser clara y precisa, sin ambigüedades, sin declaraciones del tipo de "rechazamos la violencia, pero…". Creemos que ya no caben los peros.
Rechazar la violencia es un paso que no puede dejar de darse si queremos de verdad construir puentes y no trincheras, si queremos empezar a convivir y mirarnos a los ojos con respeto y sin miedo, condiciones mínimas para poder vivir en paz.
Valeria Ceroni, presidenta Mujeres por La Araucanía
Momento complejo de ME-O
Se podrá estar de acuerdo o no con el ideario de ME-O, con la manera tan particular que tiene para ver la política, siempre a través de su filtro "afrancesado", de que tenga respuesta para todo, incluso en ocasiones, haciéndose él la pregunta, locuacidad a toda prueba, sin embargo, sorprendió su silencio ante las preguntas de la Fiscalía por el caso SQM, simplemente "se fue a negro". De seguro sus promotores y detractores quedaron con sentimientos encontrados, los primeros, decepcionados por no dar las certeras pruebas para cerrar cualquier duda en su pasado financiamiento electoral, afianzando su carrera a la presidencia y los segundos relajados por su consecuente baja en las encuestas y dejar de ser un rival a vencer. No olvidar que aún muchos le culpan de la derrota de Eduardo Frei el 2010. Sea producto de una decisión personal o de una oportunista asesoría de imagen el cambio de actitud de ME-O, solo el tiempo dirá si su decisión fue la correcta, por el momento el "boleteo" le estaría pasando la cuenta a ME-O.Luis Enrique Soler Milla
IVA en la compra de casas
Estoy cotizando la compra de una vivienda hace un par de meses y encuentro una muy mala práctica el apresuramiento en que inducen algunos vendedores para comprar tan importante bien en el menor tiempo posible. Sobretodo con el tema del IVA y su incremento el próximo año. En todas las partes que he ido siempre me han apurado con eso, sin embargo, debo agradecer a un joven que me explicó de forma muy clara cuál será el real aumento de las viviendas. Finalmente son solo algunas las que están afectas a este impuesto y durante el próximo año el porcentaje de alza nunca llegará a ser el total del Iva. Por eso a todas las personas que estén en una situación similar a la nuestra les recomiendo que se informen muy bien antes de tomar una decisión tan importante como lo es la compra de su futura vivienda.
Marisol Labra
Conservador
Me dirijo a usted con el objeto de expresar la anormalidad existente en el actual Conservador de Temuco. Posterior a conocerse que el señor Uribe presentó o se le pidió la renuncia a contar del 31 de diciembre de este año, se ordenó "bajar el servicio que ha prestado a través de su página web", estos probablemente para venderlo al suplente.
Tal hecho para nosotros, los usuarios y clientes del señor Uribe por más de 20 años, se estima una falta de respeto. Personalmente estimo que el señor Uribe debería dar una explicación de este feo hecho que empaña y lo desprestigia como persona y su normal desempeño, sobre todo por tratarse de una persona que ha tenido por muchos años uno de los mejores sueldos del país.
Hay que precisar que parte de esta misiva fue enviada al presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Luis Juan Alfonso Pérez Riquelme