Secciones

Atletas del Club Máster Temuco suman 15 medallas en Santiago

LOGROS. Alcanzaron éxitos en series de velocidad, saltos y lanzamientos.
E-mail Compartir

Alegrías, triunfos y medallas recolectaron los atletas del Club Máster de Temuco en el Campeonato Olímpico que se disputó en Santiago.

En el certamen, la institución se hizo presente con siete deportistas. Todos llegaron al podio y destacaron en series de velocidad, saltos y lanzamientos.

Del grupo, los que entregaron más satisfacciones fueron Leonardo Parra y Belarmino Torres. Jara ganó las pruebas de salto triple, salto con garrocha y lanzamiento de la jabalina en la serie 50 años y Torres se impuso en los lanzamientos del disco, bala y martillo categoría 65 años.

En disco

También destacó la actuación de Cristián Smitman. El deportista obtuvo medallas de oro en los lanzamiento del disco y bala y terminó segundo en el lanzamiento del martillo serie 60 años.

José Alarcón fue otro de los puntos altos del club y sumó primeros lugares en los 800 y 1.500 metros y el cuarto puesto en los 5.000 metros serie 60 años.

La nómina de medallistas la cierran Washington Fajardo (campeón en los 400 metros categoría 45 años), Florentino Bastías (primero en los 100 metros planos serie 70 años) y Manuel Soto (tercero en los 1.500 y 5.000 metros categoría 65 años).

"Es positivo para nosotros obtener medallas en un campeonato importante como el Olímpico que se disputó en Santiago", plantea Domingo Inostroza, presidente del Club de Atletas Máster de Temuco.

"Durante todo el año nos hemos esforzado para participar en el máximo de competencias", añade el dirigente.

Tras su participación en el Campeonato Olímpico, el Club Máster se concentrará en los preparativos para la Corrida al Estilo San Silvestre.

La prueba se disputará el domingo y largará en la puerta principal del estadio Germán Becker.

Valores del ráquetbol se capacitan con la N°1 de Chile y técnico estadounidense

ACTIVIDAD. Los talentos del Centro G-2 participan en una clínica. El ciclo es dirigido por Carla Muñoz y el norteamericano Bobby Horn.
E-mail Compartir

Extraen enseñanzas. Los valores del Centro Deportivo G-2 de Temuco exprimen al máximo los contenidos que se analizan en la clínica que dictan Carla Muñoz y Bobby Horn.

La número uno del ráquetbol nacional y el número cinco de la selección de Estados Unidos comparten sus conocimientos con los jugadores de la academia en la capacitación que hoy vivirá su última jornada.

El ciclo partió el sábado y está dirigido a menores y adultos.

"Ha sido provechoso este periodo porque los jugadores están bastante receptivos. Considero que hemos avanzado mucho en estos días", plantea Carla Muñoz, que actualmente aparece en el casillero número 16 del ranking mundial de la especialidad.

Conceptos

"Hemos visto conceptos técnicos y también hemos trabajado en lo físico. Además le hemos dado énfasis a la parte sicológica, que es muy importante en este deporte", reconoce Carla Muñoz.

"Ha sido una experiencia positiva compartir con la gente de acá. Se nota que hay interés por aprender y por mejorar", complementa Bobby Horn, quien es técnico de ráquetbol en el Club Pleassanton de Estados Unidos.

"Hemos aprovechado esta clínica para compartir conceptos que son importantes al momento de competir", añade Horn.

Participantes

En la clínica participan 26 jugadores de Temuco. El grupo mezcla a valores de los niveles A, B y C (menores) y a adultos.

Uno de los deportistas que toma parte en la capacitación es Rafael Gatica. El actual número dos del ranking chileno junior cree que el ciclo ha sido provechoso.

"Ha sido bastante positiva la clínica por la calidad de los profesores. Ellos nos han ayudado a mejorar nuestro juego", recalca Gatica.

"Los dos compiten actualmente a nivel internacional. El tener con nosotros a profesores con ese roce es muy bueno", acota jugador de 14 años.

Otro de los valores que ha participado en los primeros tres días de prácticas es Jaime Mansilla. El medallista en el Mundial 2015 reconoce que la clínica ha respondido a las expectativas.

"Estamos muy conformes con lo que hemos visto en esta clínica. Los profesores nos han ayudado a mejorar el saque, nuestro juego y nuestro posicionamiento en la cancha",

La capacitación vivirá hoy su última jornada. El programa partirá a las 15 horas en el Centro Deportivo G-2 y se iniciará con prácticas para los jugadores de los niveles B y C.

Después será el turno de los valores del nivel A. La actividad concluirá con el entrenamiento dirigido a los jugadores adultos de La Araucanía.

"Agradecemos el esfuerzo que hace la Federación de Ráquetbol. El traer a Carla Muñoz, que es la mejor jugadora chilena y a un jugador como Bobby Horn es muy bueno. Ellos han realizado un gran trabajo con nuestros alumnos", plantea Rogelio Medina, entrenador del Centro Deportivo G-2.

La clínica se desarrolla en Temuco por la fuerza que ha tomado el ráquetbol en sus fronteras y forma parte de la preparación de sus talentos para las competencias del próximo año.

Entre los desafíos que enfrentarán en 2016 aparecen el Campeonato Panamericano, el Sudamericano y el Mundial de Ráquetbol.

Para la disciplina

Temuco fue elegida como la principal sede del país para desarrollar el ráquetbol a nivel menor. El proyecto partió hace tres años y está a cargo del técnico boliviano Rogelio Medina. "Acá se armó un proyecto de desarrollo de este deporte porque cuenta con instalaciones y buenos jugadores", dice Rogelio Medina. "Los resultados están llegando. Confiamos en que vendrán muchos logros más", añade el DT.

26 son los jugadores que participan en la clínica. La capacitación está a cargo de Carla Muñoz y de Bobby Horn.

4 jornadas considera la capacitación. El ciclo partió el sábado y se cerrará esta tarde en el Centro Deportivo G-2 de Temuco.