Secciones

"Bioinnova es un proyecto interesante"

E-mail Compartir

doctor en

Ingeniería

Mecánica

El primer antecedente del Biodiésel data del 2006, año en que el actual director del Laboratorio de Combustión de la Ufro y doctor en Ingeniería en Mecánica, Robinson Betancourt, junto a Rodrigo Navia, dieron inicio al trabajo con este concepto.

.

-¿Cómo nació su trabajo con el biodiésel?

-Traje desde Europa ese concepto y lo aplicamos al Molino Gorbea y a la Copec. Hoy es un orgullo ver que ese trabajo pionero ha dado grandes resultados tanto en lo académico como en investigación.

-¿Qué opina del trabajo de Víctor Albornoz con biodiésel?

-Víctor, sobre la base de lo que nosotros fuimos formando y entregando en conferencias, tomó los aspectos básicos de este tema e inició su propio camino con los medios que tenía, y hoy su emprendimiento es muy, muy interesante. Creo que los reconocimientos que ha obtenido son más que merecidos.

-¿Cómo es la línea de desarrollo de este proyecto?

-Bastante amplia, y donde se pueden sumar más emprendedores, lo que no deja de ser muy importante.

-¿Tiene mercado el biodiésel?

-Sí. Como Chile importa el 90% de la energía, todo lo que tenga que ver con energía renovable tiene espacios abiertos para el futuro. Y al hablar de energía renovable me refiero a los biocombustibles que incluyen el uso de los aceites residuales, los que se puedan producir de una plantación agrícola y los desechos de la biomasa.

Robinson

Betancourt,