Secciones

"Tenemos un problema con la deuda histórica del pueblo mapuche"

E-mail Compartir

Andrea Arias

El obispo de Temuco, Héctor Vargas, asegura que el pueblo mapuche está al margen de la violencia que azota a la Región, cuya causa en su opinión es la deuda histórica utilizada por unos pocos. Está consciente que la solución depende de todos y que en esta cruzada nadie sobra, sin embargo, sostiene que el Gobierno Regional no puede hacer mucho, mientras a nivel central no se resuelva.

-¿Qué le regalaría esta Navidad a la Región? ¿En qué pie está el significado de esta celebración?

- Le regalaría oportunidades para una vida más digna y justa para todos. El significado de la Navidad se ha perdido y es tremendo cuando una sociedad de consumo es capaz de despojar de celebraciones tan hermosas y significativas. Si uno camina por las calles de Temuco uno no se entera que esperamos el nacimiento de un niño que trae una propuesta de vida que tiene como centro el amor.

-¿Cómo evalúa la Ley Corta para la Gratuidad?

- Creo que ha sido un error llevar a cabo una transformación tan importante a través de una glosa presupuestaria. Es urgente una reforma a la educación superior, sin embargo, con todo esto los temas más profundos se terminan reduciendo a temas de dinero. Esta glosa, que ha creado una cantidad de problemas, gente e instituciones afectadas, es fruto de la improvisación. No se debió presentar esta glosa separada del proyecto de ley.

-¿Cuál es la postura ante la despenalización del aborto en sus tres causales?

- La Iglesia no tiene problemas con la causal que dice que corre peligro la vida de la madre, porque eso no es un aborto. Con lo que no podemos estar de acuerdo es con que lo mejor es abortar ante la inviabilidad del feto. Hay que esperar que nazca y vivirá lo que Dios diga. En el caso de la violación: eso es un aborto directo y hasta descarado.

-Este año casos como el de Karadima, el obispo Barros y hasta hace unas semanas el padre Darío en la Región han impactado en la Iglesia....

- El padre Karadima, a quien nunca he conocido, es un hombre que le ha hecho un daño muy grande a su propia Iglesia y ahí está viviendo su castigo. Pero la Iglesia no son los sacerdotes ni los obispos, es el pueblo de Dios que después de 2 mil años ha vencido miles de problemas y yo soy un convencido que este tipo de situaciones ayudan a purificar la Iglesia.

-Este año en el ámbito político hubo un verdadero terremoto con el cambio de intendente y a dos años siguen aflorando propuestas, mientras la violencia no cesa. ¿Cuál es su evaluación?

- Trabajamos con cientos de comunidades y el pueblo mapuche no es violento. Pero qué duda cabe que tenemos un problema muy fuerte con la deuda histórica del pueblo mapuche, pero lamentablemente hay grupos que se aprovechan de esto. El tema de la Región se resuelve entre todos. Chile es un país tremendamente centralizado y los gobiernos regionales no van a poder hacer mucho más si esto no lo decide desde el centro.

"Esta glosa, que ha creado una cantidad de problemas, gente e instituciones afectadas, es fruto de la improvisación. No se debió presentar esta glosa separada del proyecto de ley". "El padre Karadima es un hombre que le ha hecho un daño muy grande a su propia Iglesia (...) soy un convencido que este tipo de situaciones ayudan a purificar la Iglesia".

entrevista. Héctor vargas, obispo de Temuco:

"Creemos que hay terrorismo en la Región y no queremos esconderlo"

E-mail Compartir

Para el presidente del Consejo de Pastores de La Araucanía, Neftalí Silva, existe terrorismo en la Región, en el marco de los atentados del denominado conflicto mapuche.

El líder de la Iglesia evangélica en la Región cree que es el Estado el responsable de la violencia que se vive en la zona debido a la deuda que aún tiene con el pueblo mapuche.

-¿Qué le regalaría esta Navidad a la Región?

- Nuestra Región se caracteriza por un tema de mucha violencia y nos hemos olvidado de darle prioridad a la paz, un regalo que viene de Jesús. Ese amor que venía con él se ha perdido. Y en Navidad pareciera que todos somos buenos, pero haciendo regalos.

-¿Quiénes son los responsable de esta violencia que existe en la Región?

- El Estado tiene una tremenda responsabilidad, debido a la deuda que aún tiene con el pueblo mapuche. Esto ocasiona que se levante un grupo que no es la mayoría y que es violento. Falta una responsabilidad de Estado.

-Esta violencia para algunos posee la connotación de terrorista ¿La comparte?

- Como Iglesia, creemos que hay terrorismo en la Región y no queremos esconderlo, como sí lo hacen las autoridades. La palabra terrorista viene del terror y si uno piensa en lo que han vivido mapuches y no mapuches es terrorífico. No puedo pensar que no es terrorismo lo que le pasó a la familia Luchsinger, si quemar casas con personas no es terrorismo, no sé qué es. Además, lamentablemente, Jesús no está en las grandes decisiones y no hay una consideración.

-¿Asume aquí una cuota de responsabilidad al hecho de que la Presidenta sea agnóstica?

- La Iglesia evangélica cree que sí, ya que cuando como autoridades no consideramos a Dios esto afecta. Dios tiene muchas formas de hablar y una de ellas es través de la naturaleza y yo creo que hay cosas que han ocurrido este año que son producto de esa molestia que tiene Dios.

-La definición de terrorismo no es compartida por el Gobierno Regional e inclusive se niega la existencia del conflicto. ¿Visualiza la intención de bajarle el perfil a la situación?

- Sí, pero no se le puede bajar el perfil al terrorismo. Se ha dicho que son hechos delictuales, sin embargo, es mucho más que eso.

-Dentro de las reformas valóricas que se vieron en el año está el aborto terapéutico. ¿Cuál es postura de la Iglesia evangélica?

-Hemos manifestado nuestro rechazo, porque creemos que en cierta medida es licencia para entrar a un libertinaje sexual. Y en esto somos bien tajantes. Defendemos la vida y la familia como está establecido en la Biblia. Y aquí las autoridades no pueden decir que han legislado pensando en las mayorías. Al final somos nosotros los pacatos y nos terminan discriminando.

-Este rechazo a las reformas valóricas, ¿alcanza al Acuerdo de Unión Civil?

- Sí también la consideramos, porque creemos que es el preludio del matrimonio homosexual y para allá vamos. En todo caso, esta agenda no es de estos líderes, sino que viene del exterior. Cuando me dicen que Nicolás tiene dos papás: eso es una mentira y una aberración.

"No puedo pensar que no es terrorismo lo que le pasó a la familia Luchsinger, si quemar casas con personas no es terrorismo, entonces no sé qué es". "Defendemos la vida y la familia como está establecido en la Biblia. Y aquí las autoridades no pueden decir que han legislado pensando en las mayorías".

entrevista. neftalí silva, presidente Consejo de Pastores: