Secciones

Podemos pone al Psoe más condiciones para negociar

ESPAÑA. El partido heredero del movimiento de los indignados, tercero en los comicios, pide un referéndum en Cataluña. TEMPORAL. Entre las víctimas figuran dos adultos mayores y un niño. GINEBRA. La administración de Al Assad dialogará "sin intervenciones externas".
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, puso ayer más condiciones para negociar con el Partido Socialista (Psoe) un pacto que lleve a un Gobierno de izquierda en España.

Una ley de emergencia social y el abandono de los consejos de administración empresariales por parte de quienes tienen militancia en el Psoe son las dos nuevas condiciones del partido heredero del movimiento de los indignados.

Con 69 diputados, Podemos se convirtió en las elecciones del domingo en el tercer partido de España, por detrás del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy y del Psoe.

"Lo primero que hay que hacer es sacar a sus miembros de los Consejos de Administración o pedirles el carné", dijo Iglesias en la ciudad de Zamora (norte).

El líder de Podemos propuso la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña y ya instaló el tema sobre la mesa de cara a posibles pactos.

Ante la situación de bloqueo en la que se encuentra el país, con un Parlamento tan fragmentado que podría llevar a unas nuevas elecciones en un par de meses si no se logra investir a un Presidente, Iglesias propuso que una figura independiente presida el Ejecutivo.

División en el PSOE

La difícil formación de un nuevo Gobierno ha tensado la situación en el Psoe, el segundo más votado en los comicios.

Una de las dirigentes socialistas con más poder, la jefa del Ejecutivo de Andalucía, Susana Díaz, llamó ayer la atención al líder del partido, Pedro Sánchez, ante su inclinación a negociar un pacto de izquierda que lo lleve a gobernar a él en lugar de Rajoy.

"La política de pactos se decide en el Comité Federal", dijo Díaz en una entrevista con la Cadena Ser. El Comité Federal es el máximo órgano del partido entre congresos y se reúne el lunes en Madrid.

Las declaraciones de la presidenta andaluza llegaron un día después de que Sánchez manifestara que la línea política del partido la fija su dirección y su secretario general, que es él.

El problema para Díaz y otros dirigentes socialistas es que el pacto de izquierda que Sánchez quiere abordar pasa por negociar con Podemos, que defiende la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña.

El Psoe no se puede sentar "a negociar con fuerzas políticas que están planteando la ruptura de España", dijo la presidenta andaluza, la rival interna más fuerte de Sánchez.

Si el Psoe vota en contra de la investidura de Rajoy, como Sánchez asegura que hará, el líder conservador no podrá repetir mandato.

El pacto de izquierda del que habla el socialista es también difícil, ya que, más allá del referéndum catalán que Podemos plantea como indispensable para llegar a un acuerdo, este tendría que incluir a varios partidos pequeños, con la complicación que eso implica en una negociación.


Fuertes tormentas en EE.UU.

Las fuertes tormentas que azotaron en los últimos dos días en EE.UU. dejaron al menos seis muertos, en pleno desplazamiento de personas por la Navidad. El temporal causó tornados, lluvias intensas y granizadas en estados sureños como Mississippi, Tennessee y Arkansas, lugares en los que fallecieron seis personas y varias decenas resultaron heridas.

El hecho más grave tuvo lugar la noche del miércoles, cuando un gran tornado que tocó tierra en Clarksdale (Mississippi) cobró la vida de tres personas, entre ellas un niño de siete años.


El Gobierno sirio anuncia que está "listo" para abordar la paz

El Gobierno sirio está "listo" para las negociaciones de paz de Ginebra, que deben conducir a la formación de un Ejecutivo de unidad nacional, anunció ayer en Pekín el ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid al Mualem.

El jefe de la diplomacia siria confió en que las conversaciones de Ginebra, que deben iniciarse en enero, sean "exitosas" y permitan crear un Gobierno de transición.

Ese Gobierno, explicó el ministro sirio, tendría que formar un comité para formular una nueva Constitución con una nueva ley electoral que facilite la convocatoria de unos comicios dentro de un plazo de "más o menos" 18 meses.

El pueblo sirio, defendió el ministro, "tiene derecho a decidir su futuro" y, en este sentido, señaló que es un "deber" cumplir la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU del viernes pasado.

Este texto, acordado por unanimidad, se basa en los acuerdos internacionales logrados en noviembre en Viena y que prevén el inicio en enero de negociaciones entre el régimen sirio y la oposición, así como el establecimiento de un alto al fuego.

Además, el documento establece un plazo de seis meses para que las dos partes establezcan un Gobierno de transición y de 18 meses para la celebración de elecciones.

El ministro de Exteriores sirio insistió, no obstante, en la necesidad de terminar con el terrorismo, ya que, a su juicio, es un "requisito" para que puedan funcionar las negociaciones de paz y termine la guerra que empezó hace cinco años.

"Creemos que hay que derrotar al terrorismo para que una solución política tenga éxito", apuntó el ministro sirio.