Secciones

Potenciarán turismo en Victoria con obra de pavimentación

TRABAJOS. Se trata de la Ruta R-71 Inspector Fernández - Termas de Tolhuaca, que estará lista en marzo del 2016. SELECCIÓN. Corresponde al tercer proceso de postulación.
E-mail Compartir

Un 60 por ciento de avance presentan las faenas de pavimentación de la Ruta R-71 Inspector Fernández - Termas de Tolhuaca, ubicada en la comuna de Victoria, obras que permitirán potenciar fuertemente el turismo de la zona, ya que este camino forma parte del circuito de Red Interlagos.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, quien inspeccionó el desarrollo de los trabajos y precisó que se trata de una iniciativa largamente esperada por los vecinos del sector.

El proyecto, desarrollado por la Dirección de Vialidad del MOP, se ejecuta en una longitud de 13,3 kilómetros. Su objetivo es generar las condiciones de conectividad adecuadas para este sector, donde además de la actividad turística, se verán potenciados otros rubros que se desarrollan en la zona, como lo es el agrícola y ganadero.

Obras

El proyecto de pavimentación de la Ruta R-71 Inspector Fernández - Termas de Tolhuaca tiene una inversión superior a los 3.500 millones de pesos, los que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP y de acuerdo al contrato finalizará el primer semestre del año próximo.

Los trabajos han considerado la colocación de base granular chancada, para la generación de la plataforma del pavimento, confección de terraplenes y cortes.

Asimismo, se han contemplado obras de saneamiento, tanto superficial como subterráneo, para el adecuado escurrimiento de las aguas. Para estos efectos se han cambiado alcantarillas y también se han alargado aquellas que ya existían.

Una vez instalado el pavimento, se considera la instalación de señalización vertical, demarcación de la vía y colocación de tachas reflectantes, con el objetivo de generar las condiciones de seguridad para los usuarios que transiten en el tramo.

Junto a estos trabajos se ha contemplado el reemplazo del puente Colo, por un puente definitivo de hormigón sin restricción de carga y cuya longitud alcanza los 22 metros. Esta estructura está diseñada para soportar el tránsito de vehículos de alto tonelaje.

El seremi Emilio Roa se mostró conforme con los avances de esta obra. "Es un proyecto muy importante ya que contribuye a resolver una serie de necesidades desde el punto de vista social y que desde hace tiempo los vecinos venían planteando. Es el caso del transporte escolar, el traslado de los vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos) y principalmente el tema productivo", explicó.

Al respecto, Emilio Roa enfatizó que, "esta es una obra que se enmarca dentro de un compromiso de Gobierno, en el sentido de avanzar y contribuir en mejorar la conectividad de la Región y en particular de este sector de la comuna de Victoria y la provincia de Malleco", puntualizó la autoridad.

En este sentido, los usuarios de la ruta se mostraron conformes con la materialización de este proyecto, ya que favorecerá el desarrollo del turismo, principalmente en aquel sector que se ubica en el sector de Laguna Malleco y Termas de Tolhuaca.


Start-Up Chile invertirá más de US$ 2,7 millones en 97 emprendimientos

Con más de 2 mil 400 solicitudes, la organización Start-Up Chile concluyó el tercer proceso de postulación de este año, que tuvo lugar en septiembre. Del total fueron 97 los emprendimientos seleccionados a nivel global para venir a Chile por un período de seis meses.

Los startups también van a tener la oportunidad de postular al nuevo fondo de continuidad de proyectos del programa Scale, que ofrece $60 millones (US$ 90 mil aproximadamente) para compañías que ya han logrado impulsarse en el mercado, que están generando ingresos y que aún necesitan capital extra para seguir surgiendo y expandiéndose en Latinoamérica.

Solo las compañías que hayan pasado por el programa de seis meses serán elegibles para los fondos del programa Scale.

Representación

En esta nueva generación, los países con mayor representación son Chile (29%), Estados Unidos (16%), Argentina y Brasil (6%) y las industrias son IT y software para empresas (20%) E-commerce (13%) y educación (11%). En tanto, en 2015 las áreas de salud y biotecnología aumentaron a un 19%, un 10% más que la generación pasada.

Con respecto al género de los fundadores de las startups, un 15% son mujeres y el otro 85% son hombres. Aunque el porcentaje de participación femenina es mucho menor, el programa financiado por la Corfo, "está trabajando para promover la creación de proyectos liderados por mujeres con The 'S Factory', una pre-aceleradora inaugurada en junio del 2015, que busca ayudar a mujeres líderes a transformar sus ideas en prototipos funcionales", indicaron desde la organización.

Puestos de trabajo

El seremi Emilio Roa también destacó la importancia de este proyecto de pavimentación, que está generando empleos para los habitantes del sector. "Son más de 50 puestos de trabajo que se están generando con estas obras, lo que implica contribuir a que muchas familias se vean beneficiadas con tener una fuente laboral durante todo el periodo que duren estos trabajos", terminó diciendo.