Secciones

Aseguran que el reconocimiento facial superará al ojo humano

AVANCES. El cofundador de face.com dice que la clave está en la expansión de las imágenes en 3D.
E-mail Compartir

Efe

El reconocimiento facial robotizado, una tecnología ya muy avanzada, está en camino a superar al ojo humano en precisión, una vez que se incluyan imágenes 3D en el procesado de los datos.

Este es un reto en el que trabajan los tecnólogos, señaló a Efe uno de los creadores del sistema de identificación que usa Facebook.

Eden Shochat, cofundador de la empresa face.com, adquirida hace tres años por Facebook para mejorar el reconocimiento facial de forma masiva, participó en un Foro sobre Tendencias Futuras (FTF) en Madrid.

Dificultades

Los niveles de precisión de los computadores gracias a la inteligencia artificial a la hora de identificar rostros son ya casi iguales a los del ojo humano, pero en breve podrían superar los del hombre.

Así lo afirma este joven israelí, actualmente socio de un fondo de inversión dotado con aproximadamente US$ 164,6 millones para proyectos de capital riesgo.

Shochat explicó que "no es técnica" la dificultad para que la identificación de imágenes robotizadas no tenga ahora una precisión del 100%, ya que los algoritmos estarían resueltos. La razón sería la falta de imágenes suficientes en 3D, una tecnología aún escasa.

Según el experto, la precisión del hombre alcanza el 98%.

Avances

La tecnología de reconocimiento facial funciona a partir de comparaciones entre los atributos de la cara de la persona que se quiere identificar y los de millones de individuos con características similares contenidas en una enorme base de datos.

Cuanto mayor sea el volumen de información disponible, mayor será la precisión del sistema a la hora de reconocer las caras, detalló Shochat.

Indicó además que, dado que las cámaras 3D son todavía excesivamente caras, las imágenes en tres dimensiones que son hasta el momento accesibles son escasas, algo que previsiblemente cambiará según pase el tiempo.

Shochat ha creado varias "start up" (empresas tecnológicas nuevas y con posibilidades de crecimiento) de éxito antes de la venta de face.com.