Secciones

La Región espera a más de 130 mil turistas nacionales en el verano

EXPECTATIVAS. En enero y febrero podría aumentar en 20 mil el número de visitantes con respecto al año pasado.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Numerosos son los atributos de la Región que la sitúan como un destino imperdible del sur de Chile. Un atractivo que lejos de generar una actitud de conformidad en los actores vinculados al turismo, ha despertado -sobre todo en los últimos años-una enorme motivación por potenciar los distintos espacios de la zona.

De este trabajo sistemático que han realizado emprendedores y empresarios del rubro, con el apoyo de entidades de Gobierno, surgen las confianzas en que durante el verano 2016 aumentará el número de turistas.

Así lo manifiesta el director regional del Servicio Nacional del Turismo (Sernatur), Richard Quintana, quien en base a datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indica que entre enero y febrero, la cantidad de turistas nacionales y extranjeros podría llegar a 160 mil, 130 mil de ellos nacionales.

En este sentido, Quintana asegura que en los distintos destinos turísticos se está trabajando para extender la temporada alta hasta el mes de marzo, tres meses en los cuales se espera lograr 40 mil turistas extranjeros.

Extranjeros

A pesar de que el turismo en La Araucanía es principalmente protagonizado por visitantes nacionales, el director regional de Sernatur asegura que en el último tiempo la cantidad de personas provenientes del extranjero ha ido en aumento, situación que sostiene, en gran medida, las expectativas para el otro año.

"Si comparamos el periodo de enero a agosto 2015 con el año anterior, el número de turistas extranjeros aumentó en aproximadamente 9 mil (...). Que vayan creciendo los turistas internacionales es muy bueno, porque vamos diversificando el mercado", precisa.

Un alto porcentaje de estos visitantes corresponde a los trasandinos que, motivados por el conveniente precio de algunos productos (sobre todo electrónicos), aprovechan de recorrer distintos destinos de la Región.

Sin embargo, no sólo el factor económico explica este fenómeno. También las campañas realizadas tanto por Sernatur, como por otros actores del turismo, han permitido dar a conocer con mayor fuerza el potencial de La Araucanía.

A esto se suma el trabajo que han realizado los emprendedores y empresarios de los distintos territorios, como Nahuelbuta y la costa.

"En la costa se ha hecho un trabajo de reactivación de las fiestas costumbristas y gastronómicas. No estamos lejos de tener un Chiloé chico en la zona (...)", agrega Quintana.

Todo este trabajo estratégico y comunicacional, según Quintana, no sólo permite prever un buen verano, sino también un buen año, considerando que atributos como las termas, la nieve y la gastronomía ha permitido romper la estacionalidad turística que existía hace algunos años.

Ad portas de Año Nuevo

Cuando faltan sólo dos días para el Año Nuevo, ya el aumento de turistas es notorio, sobre todo en la zona lacustre, que además del paisaje característico, brindará espectáculos pirotécnicos para recibir el 2016. En este sentido, el director regional del Sernatur señaló que "la oferta de la zona lacustre es entretenida y para este tipo de fiestas viene bien (...). La proyección para estas fiestas de fin de año indica que va a ser bastante bueno para la zona".

160 mil turistas nacionales y extranjeros se esperan para este periodo de enero y febrero. Esto implica un aumento de alrededor de 20 mil turistas en relación a 2015.