Secciones

El Gobierno Regional firmó la escritura de compra de la casa de pablo neruda

PROYECTO. El inmueble está ubicado en calle Lautaro 1436 y corresponde al hito N° 2 de la Ruta Patrimonial "Huellas de Pablo Neruda" .
E-mail Compartir

Andrea Arias

Temuco tiene una deuda con uno de sus hijos más universales: el poeta y Nobel de Literatura, Pablo Neruda. Deuda que de a poco se está saldando con la creación y puesta en marcha de la Ruta Patrimonial "Huellas de Pablo Neruda", iniciativa que ayer cumplió uno de sus sueños más preciados.

Se trata de la compra definitiva del hito N°2 de la ruta. Este consiste nada menos que en la casa que albergó la infancia y adolescencia de Pablo Neruda en Temuco desde los dos años de edad (1906) y hasta los 19 años más o menos.

El inmueble está ubicado en calle Lautaro 1436 en el corazón del Barrio Estación, muy cerca de los trenes y el humo que él tanto amaba. También está a algunas cuadras de la Casa de Máquinas, lugar en donde trabajaba su padre.

Salvo por un humilde homenaje que está inscrito en madera al lado de la puerta que dice: "Homenaje de Temuco, tu pueblo, y un torrente de amigos que crece en número y valía al conocer tu poesía", el común de los transeúntes pasa junto a la casa sin sospechar que en ese lugar Pablo Neruda escribió a los 11 años su primer poema.

Así lo explica el escritor nerudiano, Jubal Varas, quien es un estudioso del Nobel y cuyos conocimientos plasmó en su obra "Pablo Neruda: Hijo de La Araucanía, Poeta del mundo".

"A los 11 años de edad debería haber escrito su primer poema en esa casa. Es una tarjeta de cumpleaños que dedicó a la mamadre (Trinidad Candia). Decía: 'Querida mamadre, te escribo está postal para ti y se firma Neftalí'. Esa fue su poesía y según los expertos universales fue su primer intento de rima", comenta Varas, quien fue uno de los invitados a la ceremonia de firma de la escritura.

Hoy de aquella casa sólo queda la ubicación, porque por el lugar han transitado varios propietarios y arrendatarios. De hecho, adquirir el inmueble fue un esfuerzo mancomunado del Gobierno Regional y apasionados nerudianos que están detrás del proyecto de la Ruta Patrimonial "Huellas de Pablo Neruda". Lograr concretar la compra no fue tarea fácil. Tardó varios años, ya que sus últimos propietarios eran una sucesión.

Emocionados

El intendente Andrés Jouannet (DC) dijo que "nosotros no nos hemos querido dar cuenta de la trascendencia de Pablo Neruda, dicen que exagero, pero no es así, él es el Shakespeare, el Cervantes del siglo XX".

Entre el monto del terreno y del diseño, el proyecto alcanza los 500 millones de pesos y, según explicó Jouannet, "la idea es que logremos recrear la casa lo más igual a lo que fue la original, porque eso es lo que la gente quiere ver".

Andrés Salvadores es el gremialista y gestor cultural que está detrás de la ruta patrimonial. "En esta Región vive el poeta más universal de todos los tiempos y resulta que no se había hecho nada por él. Lo que estamos haciendo con esta iniciativa es conectar a Temuco con el mundo y el puente se llama Pablo Neruda", acotó.

$378 millones es el monto que invirtió el Gobierno Regional en la compra del terreno de la casa de Pablo Neruda.