Secciones

Caso Farmacias: Corte confirma el fallo que absolvió a ejecutivos

RESOLUCIÓN. Tribunal de alzada rechazó los recursos presentados por la Fiscalía.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó ayer el fallo que en junio pasado absolvió, de manera dividida, a los nueve ejecutivos farmacéuticos acusados de alterar de manera fraudulenta los precios de ciertos medicamentos entre 2007 y 2010.

Esto, luego de que la Cuarta Sala del tribunal de alzada rechazara todos los recursos de nulidad presentados por la Fiscalía y los querellantes con la intención de invalidar la resolución del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal y de esta manera tener la posibilidad de optar a la realización de un nuevo proceso.

Pruebas insuficientes

De esta forma, la Corte ratificó el dictamen en primera instancia, donde los sentenciadores estimaron que las pruebas rendidas por el fiscal Jaime Retamal no fueron suficientes para acreditar que los ejecutivos de las cadenas Salcobrand, Ahumada y Cruz Verde alzaron concertadamente los precios de los medicamentos.

Según intentó establecer el Ministerio Público, esta alteración se tradujo en un alza desconocida para el mercado que sorprendió a consumidores y usuarios, que vieron que medicamentos de uso diario y de primera necesidad en muchos casos duplicaron su valor habitual. Esto fue desechado por el tribunal el 23 de junio pasado, al señalar que la colusión no existe en el tipo penal y que además la Fiscalía no logró probar la adulteración fraudulenta de precios.

"Para que esa coordinación tenga repercusiones penales debe ser de carácter fraudulenta. No se puede inferir una tergiversación artificial", indicó entonces la jueza presidenta del tribunal, María Inés Collin.

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte recurrió de nulidad argumentando la existencia de cuatro vicios en el fallo, ya que se interpretó de forma errada lo que debe entenderse como medio fraudulento y precio natural, no valorando de modo adecuado una serie de medios probatorios, como testimonios, correos electrónicos y documentos.

Corma estima una caída de 9% de las exportaciones forestales durante 2015

MADERA. Los envíos totalizaron US$ 5.550 millones este año, un monto similar al proyectado para 2016.
E-mail Compartir

La Corporación Chilena de la Madera (Corma) estimó ayer que las exportaciones del sector terminarán 2015 con una caída 9%, hasta los US$ 5.550 millones, frente a lo anotado en 2014.

Según informó el presidente del gremio, Fernando Raga, este descenso se debe en parte a la caída de un 7% en precio y volumen que experimentaron las exportaciones de celulosa de pino radiata o fibra larga durante el año, lo que representa aproximadamente el 40% de la baja de 2015.

Estos envíos se han visto impactados por el menor crecimiento de la economía china, lo que implica menor demanda del principal mercado de celulosa, de acuerdo con lo explicado por la corporación.

Para el año 2016, Corma proyecta un monto de exportación muy similar al alcanzado el 2015, del orden de US$ 5.550 millones.

Raga indicó que "si bien se espera que el precio de la celulosa blanqueada de pino continúe débil, esto se vería compensado con la mantención de volumen y precio de la fibra blanqueada de eucalipto, ya que la demanda china por este producto se ha mantenido y ha sido capaz de absorber la nueva oferta de la materia prima que ha ingresado al mercado en el último año".

Proyectos en carpeta

En Chile no se prevé que el volumen exportado de celulosa blanqueada de pino y eucalipto aumente, ya que no se esperan inversiones en el rubro para el año 2016.

Aunque existen dos grandes proyectos en carpeta, estos no verían la luz sino hasta el 2017.

La primera iniciativa corresponde a un aumento de capacidad en 1,3 millones de toneladas por año del proyecto modernización y ampliación de la planta Arauco, en la Región del Biobío, por parte de la empresa Celulosa Arauco.

Mientras que el segundo proyecto es un cambio de productos, de celulosa blanqueada a celulosa textil, en la planta de celulosa de Valdivia, en la Región de los Ríos, de la misma compañía.

Se espera que otros productos forestales relevantes exportados por Chile se mantengan con montos de exportación similares a los observados durante el presente año, tales como madera aserrada, madera elaborada y tableros y chapas, detalló Corporación Chilena de la Madera en su balance de 2015 y proyecciones para 2016.