Secciones

Bomberos ha vendido sólo el 53% de boletos de la Rifa Monumental

DATO. Aún vendiendo el 100% de los números, los dineros no son suficientes para cubrir todos los gastos de la institución.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

A24 horas de que se conozcan los ganadores de la Rifa Monumental de Bomberos, en la institución ya saben que la meta fijada al principio de vender el 100% de los números será casi imposible de cumplir, pero los guerreros del fuego no claudican en lograr el objetivo y llaman a los vecinos a cooperar en la compra de boletos.

El no vender todos los talonarios implicará que los recursos deban ser administrados con sumo cuidado, ya que los gastos anuales superan los $400 millones.

Así al menos lo dejó en claro el superintendente de Bomberos, Javier Cortes, quien aún tiene esperanza en que los boletos que están en la calle puedan ser adquiridos por la ciudadanía.

"Veo lejano que cumplamos la meta pero tengo fe en que los boletos que están en la calle no van a volver, no vamos a llegar al 100% pero si son adquiridos nos ayudarán mucho", dijo Cortes.

El mismo superintendente precisó que hasta ayer se habían adquirido cerca de 80 mil boletos de rifa, de un total de 150 mil que se pusieron a disposición a contar del 18 de octubre pasado, lo que representa sólo un 53%. Este 31 de diciembre, a las 13.30 horas el concurso tendrá ganadores.

Presupuesto

Considerando este año, Bomberos ha debido hacer una inversión que oscila los 400 a 450 millones de pesos. Según Cortés, solo en pago de sueldos y seguros sociales, la institución destina $165 millones para los 22 funcionarios que actualmente están contratados.

A lo anterior hay que sumarle que un uniforme completo tiene un costo de $1.500.000 y que en el año se destinan poco más de 40 millones de pesos para la mantención de los carros.

Si se vendieran todos los números, eso implicaría una inyección económica de $300 millones, y por ello que siempre agradecen la ayuda de otras instituciones como el Gobierno Regional o la Fiscalía, a través de los dineros de las suspensiones condicionales y que implicó que parte de esos dineros vayan directamente a 18 compañías de La Araucanía.

Al respecto, el superintendente Javier Cortés valoró la entrega de dichos aportes, señalando que "si bien el ingreso no es mayor, pero tampoco hay que desconocer que nos ayudan a tener más recursos durante el año, ya que por ejemplo ha habido un alza en el precio de los insumos", aseguró el superintendente.

"Veo lejano que cumplamos la meta pero tengo fe en que los boletos que están en la calle no van a volver".

Javier Cortes ,, superintendente Bomberos