Secciones

2016: Las mejores alternativas para celebrar en Temuco

AÑO NUEVO. Fiestas ofrecerán desde cumbia hasta electrónica.
E-mail Compartir

Hay alternativas para todos los gustos y bolsillos. Así, la ciudad de Temuco ofrecerá a quienes esperen el Año Nuevo en la capital de La Araucanía un gran número de fiestas que van desde las dedicadas a la cumbia hasta las especializadas en electrónica.

De esta manera, Dreams Temuco ofrecerá un panorama completo en donde adultos ($75.000) y niños ($39.990) disfrutarán de un menú de tres tiempos en el que la langosta será la reina indiscutida. Además, Afer y su orquesta ofrecerán un repertorio transversal en donde la cumbia se encontrará con el pop y el rock, además de los sonidos actuales.

En una nueva versión, Brit+Electrónica recibirá el Año Nuevo con la música de Franz Ferdinand y Disclosure. La celebración comenzará a las 1 A.M. de mañana viernes en el Club Cuatro Ebrios, ubicado en Avenida Alemania 0546. La entrada, en tanto, costará $2.000 hasta las 2, después subirá a tres mil. De esta manera el garage, el britpop y el indie rock, se darán cita en esta quinta versión.

La cumbia furiosa estará presente, mañana viernes, desde las 1 de la madrugada, en Plan B (Bulnes 864), en donde El Combo Sobrenatural encenderá la pista de baile para recibir el 2016 con la mejor energía. La entrada costará $2.000, ideal para los amantes de la pachanga y de la mejor bohemia temuquense.

Lautaro se rindió ante la maestría de Joe Vasconcellos

AYER. "Las seis", "Huellas" y "Mágico" encendieron al público, que pasadas las 20 horas, llegó hasta el frontis del Centro Cultural de la Ciudad del Toqui.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

Pasadas las 20 horas de ayer, cientos de fanáticos disfrutaron del concierto que cerró la cartelera 2015 del Centro Cultural de Lautaro, en donde Joe Vasconcellos interpretó los éxitos que consagraron una carrera que comenzó en Congreso, y que a mediados de los 90 despegó de manera vertiginosa, transformándolo en un referente para toda una generación.

Así, gracias a las gestión del alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, y de la Municipalidad, a través del Centro Cultural, cientos de personas disfrutaron de la celebración de los 20 años de "Toque", tercer álbum del cantante y compositor chileno, que ayer sonó fuerte en el centro de la ciudad, en donde éxitos como "Las seis", "Huellas" y "Mágico", desataron la fiesta.

Gestión

"Para nosotros cerrar con Joe Vasconcellos es un broche de oro, esto tras la gestión municipal que ha generado muchas actividades. Entonces hay mucho trabajo que no se ve, por lo que realizar esta convocatoria tan grande es para poder sellar el buen trabajo que se ha hecho", señaló el director del Centro Cultural de Lautaro, Jaime Silva.

Asimismo, Joe Vasconcellos participó en un conversatorio que se llevó a cabo a las 15 horas de ayer, en donde, junto a sus músicos, habló sobre el quehacer del arte, revelando un lado desconocido para los presentes y que tuvo que ver sobre sus vivencias en el camino al reconocimiento. "Por parte de la gente que vino todos salieron bien contentos. Fue muy emotivo para quienes asistieron", agregó Silva.

Por lo mismo, quienes llegaron hasta el frontis de la plaza cultural, se rindieron ante el talento, la trayectoria y maestría del intérprete de éxitos como "Hijo del sol luminoso" y "La funa". En definitiva, fue la antesala perfecta para esperar el Año Nuevo de la mejor manera, en donde la energía de un experto contagió a los melómanos presentes.

Rindió homenaje a la consagración

Joe Vasconcellos rindió un potente homenaje en Lautaro al disco que consolidó su carrera. Así, "Toque", su tercer álbum de estudio, revivió ayer en La Araucanía, a través de los hits "Mágico", "La seis", "Sólo por esta noche", "Huellas" y "Sed de gol", gracias a los que recibió Disco de Oro. El larga duración fue lanzado en 1995 bajo el sello discográfico EMI y contó con la producción de Guido Nisenson.