Secciones

"El 2015 no fue un año más"

E-mail Compartir

Si nos atenemos a la lógica dominante en los últimos 20 años para explicar los distintos sucesos acaecidos en un año calendario, estaríamos diciendo algo como: Chile ha tenido un pobre crecimiento económico, explicado principalmente por la caída del precio del cobre y el escenario internacional; no obstante el desempleo se encuentra en rangos esperables al igual que la inflación y si analizamos de forma comparada con América Latina, el panorama no es tan negativo. Claramente estas afirmaciones aceptables hace cinco años, hoy son casi insultantes para el común ciudadano que se siente defraudado por líderes e instituciones, que lejos de representar los valores y esperanzas de los colectivos sobre los que tienen injerencia aparecen como incompetentes y abusivos.

¿Qué tienen en común estas imágenes del mundo, del país y de la Región? Todas configuran una crisis de confianza en los líderes políticos y la institucionalidad vigente, donde lo económico no aparece como la gran variable explicativa de años anteriores. El desafío resulta, entonces, cómo construimos o reconstruimos aquellos valores simbólicos que den sustento y viabilidad a la democracia, el Estado de Derecho, la tolerancia, la diversidad, etc., y todo aquello que hasta hace poco dábamos por sentado y superado en nuestra historia.

Si bien hoy los interpelados son la elite y las instituciones tradicionales, la responsabilidad de recomponer los valores simbólicos recae en cada uno de nosotros; donde resulta crítico mantener una coherencia entre lo que declaramos como ideales colectivos y lo que hacemos evidenciado en nuestras prácticas cotidianas. Finalmente pensando en el próximo año, debemos recordar a Jean Paul Sartre quien dijo: "Siempre habrán tiempos mejores, pero éste es el nuestro". Feliz año a toda la Región.

Mauricio

Partarrieu, director

Estudios y Proyectos

de la U. Mayor