Secciones

Figuras DC refuerzan el perfil presidencial de Jorge Burgos

APOYOS. Tanto el timonel de esa tienda, Jorge Pizarro, como el intendente Claudio Orrego destacaron su eventual opción. COMENTARIOS. El presidente de la Cámara, Marco Antonio Núñez, calificó de "intrascendente y agresivo" al timonel.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Importantes personeros de la Democracia Cristiana salieron ayer a reforzar la figura del ministro del Interior, Jorge Burgos, como una de las cartas mejor aspectadas de esa tienda para la próxima confrontación presidencial en la Nueva Mayoría.

Así lo sostuvo ayer el presidente de esa colectividad, el senador Jorge Pizarro, reforzando los dichos del intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego. "Jorge (Burgos) es un liderazgo importante, sin duda, y tiene reconocimiento de la gente. Da tranquilidad y confianza. Cualquier liderazgo así sin duda que tiene un plus frente al resto. Él perfectamente podría ser una carta presidencial", dijo el parlamentario por Coquimbo a radio Bío Bío.

El viaje de la polémica

El jefe de gabinete fue parte la semana que acaba de una de las peores crisis del Gobierno y la Nueva Mayoría, luego de que no fuera informado del sorpresivo viaje de la Presidenta Michelle Bachelet a La Araucanía.

El jefe de gabinete puso su cargo a disposición de la Mandataria pero esta lo persuadió de mantenerse en el equipo ministerial. En una comparecencia pública luego del diálogo con Bachelet, el titular de Interior dijo que la preparación del viaje presidencial a la zona sur "fue un error" que "no se volverá a repetir".

Pizarro aseguró ayer que el ex diputado DC "es un líder importante" dentro del partido y que "perfectamente podría ser una carta presidencial".

"De eso no cabe duda, es lo que dicen las encuestas por lo menos. Jorge tiene un liderazgo sereno, tranquilo, que le hace mucha falta al país sobre todo cuando hay dificultades", añadió.

El intendente metropolitano y ex precandidato presidencial de la DC, Claudio Orrego, coincidió con Pizarro en destacar el potencial de Burgos como carta presidencial.

"En la Democracia Cristiana el mejor posicionado para las presidenciales es Burgos", dijo Orrego, agregando que "es un tipo con enorme potencial".

Para el precandidato DC en las primarias de 2013, "lo importante es cuidar los liderazgos en la DC y en la Nueva Mayoría, porque hoy en el mundo es muy difícil tener a alguien que concite confianza y credibilidad en la ciudadanía".

Reunión aclaratoria

El presidente de la DC, Jorge Pizarro, afina una reunión la próxima semana con la Presidenta Bachelet para dar por cerrado el impasse que sufrió Burgos y afinar las tareas legislativas. "La idea es poder conversar de qué manera podemos corregir la forma en que se están tomando las decisiones y cómo se están implementando (...) está generando problemas de gestión", afirmó.


Diputado Tarud y senador Harboe salen en defensa de críticas internas a Quintana

Parlamentarios del Partido Por la Democracia (PPD) se distanciaron ayer de las fuertes críticas que realizó en contra del presidente de la tienda, Jaime Quintana, el presidente de la Cámara Baja, Marco Antonio Núñez.

El diputado calificó al senador Quintana en una entrevista a La Tercera como "una combinación de agresividad e intrascendencia" y lo responsabilizó por parte importante de los problemas que afectan a la Nueva Mayoría y al Gobierno, además de otorgarle herramientas a la oposición.

El jefe de la bancada de diputados del PPD, Jorge Tarud, pidió "unidad" y que la militancia termine con el denominado "fuego amigo".

"Me parece que tenemos que abocarnos a lo esencial, que es sacar adelante al país, preocuparnos de los temas reales, concretos y no estar enfrascados en estas disputas internas, cuando tenemos un Gobierno que está débil y que nosotros queremos apoyar", dijo Tarud. Según el parlamentario, los cuestionamientos de Núñez a la cabeza del partido no le parecieron "prudentes".

En la misma línea, el senador Felipe Harboe afirmó que Quintana es un "líder positivo" que ha trabajado "por el bien" de la colectividad.

"Si hay algo por lo que Jaime Quintana ha sido valorado es porque ha generado un gran proceso de inclusión, tan así que fue reelecto por un nuevo período por todos los actores", recordó Harboe.

El parlamentario por el Biobío Cordillera agregó que "más allá de los distintos contenidos que uno puede acordar o no, Quintana ha representado un tiempo de pacificación interna y de convivencia profunda en el PPD en el último tiempo".

El PPD comenzará a preparar durante las próximas semanas las elecciones internas de mayo, para las que Marco Antonio Núñez advirtió que "si no hay un cambio de rumbo", se producirá la renuncia de "militantes relevantes".

Uno de los principales cuestionamientos de Núñez con el presidente de su partido fue haber acuñado la frase de "la retroexcavadora".

"El daño que le ha hecho la retroexcavadora a la imagen del PPD es enorme", comentó Núñez. "Cada vez que un opositor quiere poner un ejemplo de la incapacidad de llegar a acuerdos utiliza la pésima metáfora de la retroexcavadora", añadió.


Descentralización: avances y desafíos pendientes

El principal avance del proceso descentralizador es el reciente acuerdo unánime de los Senadores de la Comisión de Gobierno del Senado (senador Espina, que la preside, y los senadores Zaldívar, Horvath, Von Baer y Quinteros) que reemplaza el nombre del actual intendente designado por el de "gobernador regional" electo y legitimado por la ciudadanía. Con ello se explicita quién será la autoridad que de verdad gobernará la región y se da la señal visible de un efectivo cambio del actual modelo de organización territorial del Estado. Consistente con lo anterior, se instituyen "delegados presidenciales" a nivel de provincias, responsables de ejercer las potestades de Gobierno Interior que corresponden al Presidente de la República, y de la coordinación, supervigilancia y fiscalización de los servicios públicos nacionales que no se descentralicen. Por razones de consistencia jurídica este avance a su vez requiere que el Senado modifique el artículo 3° de la Constitución, incluyendo la posibilidad de que no solo la función de administración, sino también la de Gobierno deba ser descentralizada, para configurar así un modelo de Estado unitario y descentralizado.

Otro avance importante es el proyecto de traspaso de competencias, en trámite en la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, que permitirá crear tres nuevas direcciones en cada Gobierno Regional: Fomento e Industria, Desarrollo Social y Humano, Infraestructura y Transportes.

Lo importante es ahora que estas dos iniciativas logren perfeccionarse en plazos que permitan su aprobación y puesta en práctica dentro del periodo de gobierno.

Una tarea severamente pendiente es la ley de Financiamiento Municipal y Regional, con Responsabilidad Fiscal, comprometida por la Presidenta Bachelet para ser enviada en junio de 2015, de la que aún no se conocen sus bases fundacionales, hoja de ruta y gradualidad de recursos comprometidos. Ello preocupa porque necesitamos municipios y gobiernos regionales fuertes, dotados de poder, competencias y recursos suficientes para sus iniciativas de desarrollo. Pero además, porque se inicia la campaña municipal sin que haya propuesta ni debate sobre el fortalecimiento de los recursos requeridos por los municipios.