Secciones

Empresa Enjoy renovó la concesión del Casino de Juegos de Pucón hasta el 2017 de exportaciones petroquímicas a Europa

ZONA LACUSTRE. Tras la prórroga otorgada por el Gobierno a los casinos municipales, el holding ampliará sus operaciones en la zona lacustre, con el fin de participar en una nueva licitación a partir de 2018. MEDIDA. Se trata del fin de un lustro de restricciones al retiro de recursos por las sanciones que pesaban contra el país.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Pucón aprobó la prórroga por dos años de la concesión del Casino de Juegos a la empresa chilena Enjoy.

A partir de esta decisión, el centro de entretenimiento continuará bajo la operación de Enjoy hasta el hasta el 31 de diciembre de 2017, plazo establecido por la nueva ley de casinos N°20.856 que modifica la Ley N° 19.995 y extiende la vigencia de las concesiones municipales de los casinos en el país, mientras se lleva a cabo el proceso de licitación.

Enjoy es una de las cadenas de entretenimiento más importantes de Latinoamérica, con 40 años de trayectoria. Actualmente cuenta con operaciones en Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Colchagua, Pucón, Chiloé, Mendoza (Argentina) y en Conrad Punta del Este (Uruguay).

El holding, además, continúa a cargo de la concesión del Centro Ski Pucón, complejo de montaña ubicado en el volcán Villarrica, el que tras la erupción del macizo se mantuvo cerrado, y que espera volver a operar para la próxima temporada de invierno 2016.

PRÓRROGA

En agosto de 2015, y tras años de gestión por parte de los siete casinos municipales del país, se promulgó la ley que mejora la regulación en casinos de juegos municipales.

Esta ley básicamente consistió en prorrogar el funcionamiento de los casinos municipales, que vencía el 31 de diciembre de 2015, y que ahora estarán operativos en las mismas condiciones que funcionan actualmente hasta fines de 2017.

Vencido ese plazo, las comunas que actualmente cuentan con un casino municipal, tendrán la seguridad de seguir siendo sedes de un casino por un total de 3 períodos de 15 años cada uno.

Actualmente, existen casinos municipales en las comunas de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales.

PRÓXIMA LICITACIÓN

El gerente general de Enjoy S.A. Gerardo Cood, acudió hasta la Municipalidad de Pucón para firmar el contrato de renovación. Junto con valorar la decisión del Concejo, destacó el especial significado que el Casino de Pucón tiene no sólo para la compañía, sino también para la comunidad y la historia turística de la zona lacustre, por lo que manifestó el interés del holding por participar en la licitación para renovar la licencia a partir del 1 de enero de 2018.

"En esta comuna Enjoy inauguró el modelo de entretención integral con el primer hotel casino de Chile, haciendo evidente el aporte que puede representar la industria del entretenimiento para el desarrollo del turismo y de las regiones", sostuvo Cood.

En ese sentido, el gerente de Enjoy destacó que como empresa esperan seguir aportando al desarrollo de la industria turística y hotelera de la zona.

"Nuestra aspiración es poder seguir contribuyendo a potenciar la zona lacustre como destino de nivel internacional", señaló Cood.

El ejecutivo comentó que a Enjoy le interesa mantener el número de casinos que están operando actualmente en Chile y confirmó el interés por renovar también las licencias en las ciudades de Coquimbo y Viña del Mar, salas de juego que también funcionan bajo el modelo de casino municipal.

Los municipios de ambas comunas también aprobaron la prórroga a Enjoy por dos años, mientras se desarrolla la licitación.

Cood confirmó que están trabajando "con mucha energía para presentar los mejores proyectos para cada localidad, pues sentimos que tenemos un compromiso con las comunidades donde estamos presentes y contamos con una trayectoria que nos avala".

"Más allá de la operación en particular y del aporte que los casinos Enjoy representan para el presupuesto de cada municipalidad, hemos sido un factor clave en el desarrollo del turismo y en la empleabilidad de sus habitantes. Todo eso nos hace mirar con optimismo este proceso", comentó el gerente general de Enjoy.


Irán recibe en un banco español el dinero

Después de cinco años de limitaciones en los retiros de dinero a causa de las sanciones impuestas al país, Irán logró por primera vez sacar su dinero por las exportaciones de productos petroquímicos a países europeos, a través de un banco español que no fue identificado.

El director ejecutivo de la compañía comercial petroquímica, Mehdí Sharifí Niknafs, dijo ayer que "por primera vez en cinco años y antes de la aplicación del denominado Plan Integral de Acción Conjunta (Jcpoa, en sus siglas en inglés), Irán logró recibir en un banco europeo el dinero de sus exportaciones petroquímicas", informó la agencia oficial iraní de noticias Irna.

"Según el contrato y los acuerdos realizados con el banco y el permiso oficial del Gobierno y el Banco Central de España, se eliminaron las limitaciones de recepción de fondos y la exportación de productos petroquímicos a diferentes países del mundo", afirmó Niknafs.

El directivo citó el contrato comercial firmado "entre Irán y la Asociación de Fabricantes de España" y explicó que "para obtener las garantías bancarias necesarias y el funcionamiento del contrato, era necesario obtener un acuerdo financiero con bancos españoles aceptado por los fabricantes y compradores de productos petroquímicos".

Niknafs, sin aclarar el nombre del banco, explicó que en julio pasado se abrió una cuenta a nombre de la compañía comercial de petroquímica en el banco y agregó que "a pesar de las fuertes limitaciones internacionales, logramos firmar un acuerdo denominado Escrow Account Agreement entre la compañía comercial petroquímica y un banco europeo".

Las tratativas

Según las negociaciones de Teherán con las grandes potencias mundiales a finales del 2013, se eliminaron las limitaciones de exportación de los productos petroquímicos de Irán, pero siguieron sin exportarse a causa de la prohibición del intercambio bancario que prevenía el ingreso del dinero al país.

Irán y el grupo 5+1, el bloque formado por Estados Unidos, Francia, China, Rusia, y Reino Unido más Alemania, el 14 de julio llegaron a un acuerdo histórico respecto del programa nuclear de Irán, tras más de 12 años de negociaciones. Según el acuerdo, se espera que en este mismo mes de enero se eliminen todas las sanciones impuestas al país y que Irán empiece a vivir una nueva etapa económica.

31 diciembre de 2017 es la fecha hasta cuando se extendió la concesión del casino de Pucón.

40 años de trayectoria tiene la empresa Enjoy en diversos centros de entretenimiento en Latinoamérica.