Secciones

Empresario temuquense acusa a su administrador de millonaria estafa

DENUNCIA. Claudio Vallauri Madariaga presentó una querella en contra del comerciante Sergio Melo Herrera y la Fiscalía abrió una investigación de carácter desformalizado, donde el acusado ya declaró en calidad de imputado. La suma involucrada llegaría a 1.800 millones de pesos.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Una investigación por el delito de falsificación de instrumento privado mercantil, además de otros ilícitos, inició la Fiscalía local de Temuco en contra del comerciante Sergio Melo Herrera, quien ya declaró en la causa en calidad de imputado.

Lo anterior, luego de la querella criminal que presentó en su contra y todos quienes resulten responsables, el empresario inmobiliario Claudio Vallauri Madariaga -representante de la sociedad Inmobiliaria Vallauri Limitada- por un perjuicio patrimonial no inferior a los 1.800 millones de pesos.

DELITOS

Según detalla el libelo, los hechos también serían constitutivos de los delitos de usurpación de nombre, obtención fraudulenta de créditos, estafa y acceso indebido a un sistema de tratamiento de la información.

La investigación -en calidad de desformalizada- fue iniciada luego de la acción legal que presentaron con fecha 6 de noviembre de 2015, los abogados Marcelo Torres y Samuel Donoso en representación de Claudio Vallauri, quien declaró como víctima ante el Ministerio Público.

El fiscal de la unidad especializada en delitos económicos, Ítalo Ortega, explicó que se trata de una investigación en una etapa inicial ya que una serie de diligencias se encuentran pendientes.

Sin embargo, precisó que el caso "en concreto se trataría de la falsificación de la firma del señor Vallauri en diversos pagarés de entidades bancarias lo que permitió entonces que el querellado recibiera diversas sumas de dinero simulando que este dinero era en definitiva para el señor Vallauri".

Los datos presentados en la querella hablan de múltiples operaciones de crédito, las que se efectuaron en las oficinas en Temuco de los bancos Santander y Corpbanca. Según acotó el fiscal Ortega, se indaga el periodo que comprende desde el año 2008 al 2015.

Respecto de las cifras, el persecutor penal aseguró que si bien en la querella se habla de $1.800 millones y más, será en definitiva un peritaje contable -una vez que se recopile toda la información bancaria- el que "podrá determinar fehacientemente a cuánto asciende este perjuicio en definitiva".

El Austral se contactó con el querellado, Sergio Melo, quien señaló que este lunes podrá entregar su versión de los hechos denunciados.

La querella

A las 13 horas del 6 de noviembre de 2015, en el Juzgado de Garantía de Temuco fue ingresada la querella criminal, la que declararon admisible al día siguiente.

El documento detalla que Melo habría usurpado el nombre de Vallauri para obrar ante las entidades bancarias antes mencionadas.

"El querellado, en su ilícito proceder, suministró y proporcionó a los citados bancos datos e información falsa, sobre la base de la cual obtuvo que éstos otorgaran cuantiosos créditos. También falsificó documentos privados mercantiles, fingiendo en ellos la firma de Claudio Francisco Vallauri Madariaga y la huella digital del mismo; haciendo suponer en los mismos (los bancos) la intervención de personas que nunca la tuvieron", esgrime el denunciante.

Según lo establecido por la inmobiliaria afectada, a la fecha de la presentación del escrito en el Banco Santander, el imputado usurpó el nombre de "Claudio Francisco Vallauri Melo", fingiendo su firma, huella digital y solicitando créditos y pagarés, los que abonara en la cuenta corriente de la sociedad Inmobiliaria Vallauri Limitada "todo ello a pesar de que en verdad dicha sociedad inmobiliaria realmente nunca solicitó ni sus personeros pensaron siquiera solicitar dichos créditos".

Consumado lo anterior, Melo habría "accedido indebidamente al correspondiente sistema de tratamiento de la información, que permite operar electrónicamente las cuentas corrientes bancarias del citado banco (Santander)", y "transfirió los fondos fraudulentamente obtenidos del banco hasta cuentas corrientes suyas, aplicándolos en su beneficio o interés personal, agotando así los delitos cometidos", acusan en la querella.

En este punto, figuran la obtención de tres créditos en el Santander. El primero, con fecha 20 de marzo en 2013 por más de $65 millones; el segundo del 21 de marzo en el mismo año por $34 millones y el último del 30 de agosto en 2013 por más de $205 millones.

En tanto, la acción legal detalla que en Corpbanca "según lo manifestado por el propio querellado en la investigación que lleva a efecto la Fiscalía", se pudo determinar la obtención de al menos ocho créditos entre enero de 2014 y diciembre de 2015. Los montos en total superan los $1.500 millones.

Otra situación que se describe en la querella es la venta de un inmueble que efectuó la sociedad Inmobiliaria Vallauri a la sociedad Inmobiliaria Metropolitana S.A. Se trata del sitio número uno, resultante de la subdivisión de un inmueble -el que perteneció a la Cruz Roja- de mayor extensión ubicado en la Avenida Alemania (059) en Temuco.

El precio de la compraventa fue de $690 millones y en la celebración del contrato "el querellado Sergio Melo Herrera obró como corredor de propiedades, respecto de los contratantes".

Una vez que la propiedad vendida fue inscrita en el correspondiente conservador de bienes raíces, se acusa al imputado de retirar de la notaría y depositar en una cuenta corriente de la sociedad Inmobiliaria Vallauri en el Banco Santander, los vale vista con que la compradora pagó el precio de la compraventa.

"Estando dichos dineros -los $690.905.920- depositados en el Banco Santander, el querellado Sergio Melo Herrera se apropió de los mismos, en beneficio personal", denunció Vallauri.

Diligencias

Una serie diligencias solicitó al Ministerio Público el empresario inmobiliario afectado. Lo primero, a las gerencias generales de los bancos Corpbanca y Santander, se pidió en relación al lapso de los últimos 5 años hasta la fecha, la información si la sociedad Inmobiliaria Vallauri Limitada o Claudio Vallauri Madariaga en cuanto persona natural, ha solicitado y obtenido créditos en las instituciones financieras y en su caso, se remitan los antecedentes a la Fiscalía.

Asimismo, se solicitó enviar al ente persecutor el registro de firma hecho en el banco por la víctima; informar qué personas han estado legalmente facultadas parar girar o hacer transferencias electrónicas desde la cuenta corriente bancaria de la sociedad Inmobiliaria Vallauri; los datos personales de los funcionarios del banco que se han desempeñado en los últimos 5 años como ejecutivos de cuenta de la inmobiliaria y todos los correos electrónicos entre funcionarios del banco y los intervinientes Vallauri y Melo, entre otras.

El Austral se contactó con el abogado de la inmobiliaria Vallauri, Marcelo Torres, quien decidió no hacer comentarios respecto de la denuncia.