Secciones

Tres ahogados en lo que va del año se registran en la Región

SEGURIDAD. Autoridades marítimas hacen un llamado a los veraneantes a tomar todas las precauciones que sean necesarias para evitar accidentes fatales.
E-mail Compartir

Van sólo tres días del 2016 y ya se registran tres víctimas fatales de asfixia por inmersión en la Región de La Araucanía, lo que ha despertado la preocupación de las autoridades marítimas quienes están haciendo un llamado a los veraneantes que visitan la Región a tomar todas las medidas necesarias para evitar accidentes y posibles personas.

La primera de las víctimas de este año por causas de ahogo se registró la madrugada del 1 de enero en el lago Calafquén, en la localidad de Licán Ray. El hombre identificado como Hugo Andrés Fuenzalida Quinteros se internó en las aguas del lago a bordo de un kayak.

BúSQUEDA

Tras perderse su rastro se inició una búsqueda en el sector, donde primero fue encontrada la embarcación y luego el cuerpo del occiso a 19 metros de profundidad. Así, el turista temuquense se transformó en la primera víctima fatal del verano producto asfixia por inmersión.

La segunda víctima fatal de este 2016 fue un joven de 16 años quien falleció en las aguas del río Quino, en Victoria. El hecho se registró la tarde de este sábado en el kilómetro 18 de la ruta que conecta las comunas de Victoria con Curacautín. Allí, el adolescente, que llegó en compañía de su familia, se lanzó a las aguas del río Quino. Tras perderse en la corriente del afluente, el cuerpo del bañista fue rescatado sin signos vitales por un grupo de personas que se encontraba en el lugar.

La tercera víctima de asfixia por inmersión es un hombre de 57 años identificado como J.R.B. quien falleció en la playa Nigue Norte de la localidad de Toltén a eso de las 16 horas de ayer sábado. El hombre provenía de Victoria y se encontraba veraneando en el sector.

CAMPAÑA

Todos los años, antes del periodo estival, que parte el 15 de diciembre y termina el 15 de marzo, la autoridad marítima a nivel regional efectúa una campaña de prevención de accidentes en playas. Esta campaña va orientada principalmente a los establecimientos educacionales y a las personas o agrupaciones que soliciten información. Así lo señala el teniente primero Eugenio Bosque, de la Capitanía de Puerto del lago de Villarrica.

"Nosotros efectuamos exposiciones rescatando el concepto de auto protección y de la seguridad de las personas que acuden al borde costero y a todas las actividades playeras, se les enseña el número de rescate marítimo 137, con ciertas indicaciones para evitar accidentes durante el verano".

LLAMADO

El llamado que hace la autoridad marítima es a los veraneantes a tomar todas las medidas posibles para evitar accidentes.

"El año pasado solamente en la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Pucón se registraron tres víctimas fatales por asfixia por inmersión. Una persona en el lago Colico, otra en el lago Villarrica y otra en el río Toltén, las tres por bañarse en lugares no habilitados para hacerlo", por lo que indica que es importante respetar los lugares aptos y no aptos para el baño.

"Durante el último tiempo han habido accidentes por el no uso del chaleco salvavidas y este marca la diferencia entre vivir o morir, es un elemento que puede asegurar la vida de las personas en caso de que les ocurra algún siniestro en los lagos o en los ríos. Hacemos un llamado a las personas a que cuando se acerquen a disfrutar de las playas lo hagan con responsabilidad, a no introducirse a las aguas después de haber ingerido alimentos y bebidas alcohólicas, a respetar las indicaciones de los salvavidas, tomando todas las medidas de seguridad necesarias y lo haga en lugares habilitados para tal efecto", afirmó el teniente.


Masivo adiós a carabinero fallecido en Santiago

Escenas de profundo pesar se vieron ayer a las 15 horas en la Parroquia San Antonio de Padua, en Temuco, en donde se realizaron los funerales del carabinero Angel Gabriel Cárdenas Celedón, efectivo de Carabineros que murió tras ser atropellado cuando realizaba un control vehicular y fue pasado a llevar por la máquina del recorrido 426 del Transantiago.

A la ceremonia fúnebre asistió un centenar de personas, carabineros y autoridades regionales, entre ellas el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, quien al finalizar la ceremonia fúnebre comentó que "hemos venido como Gobierno a acompañar a la institución y a la familia que hoy está sufriendo. Carabineros es una institución fuerte y a la cual nosotros tenemos que apoyar. Los que tenemos fe sabemos que hay vida luego de ésta, sabemos que este carabinero está gozando de la plenitud al lado del Señor", indicó la autoridad.

La muerte del policía se registró a las 00.30 horas del 31 de diciembre en Avenida Las Condes. El uniformado había sido trasladado de urgencia hasta la Clínica Las Condes, sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas no pudo sobrevivir a las labores de reanimación, muriendo de un paro cardiorrespiratorio.

El funcionario temuquense pertenecía a la dotación de la 47° Comisaría de Los Domínicos.