Secciones

Irán y Arabia Saudita elevan la tensión por muerte de clérigo

ACUSACIONES. El ayatola Jamenei dijo que la monarquía saudí recibirá la "venganza divina" por el ajusticiamiento. MEDIDAS. El Mandatario discutirá una propuesta con la fiscal general y mañana encabezará una cita televisada. VENEZUELA. Mañana deben asumir los nuevos representantes legislativos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

Las tensiones entre Irán y Arabia Saudita seguían aumentando ayer tras la ejecución -el sábado- de un reconocido clérigo chiita por las autoridades saudíes, hecho que desató protestas y manifestaciones violentas en varios lugares del mundo.

El líder supremo iraní, el ayatola Ali Jamenei, advirtió ayer a los líderes de Arabia Saudí que sufrirán una "venganza divina" tras la ejecución del clérigo chiita Nimr al Nimr, uno de los 47 condenados a muerte que fueron ejecutados el sábado. Entre ellos había otros tres chiitas.

"Sin duda este derramamiento de sangre injusto de ese mártir tendrá consecuencias y los líderes saudíes sentirán la venganza divina", dijo Jamenei.

Al Nimr nunca llamó a un levantamiento armado, solamente cumplió con sus obligaciones religiosas, afirmó el ayatola, citado por la agencia de noticias iraní Isna.

La ira chiita

La ejecución desencadenó protestas de musulmanes chiitas en varios países vecinos.

En Teherán, la embajada saudí fue atacada e incendiada en parte la noche del sábado y aún ayer se produjeron enfrentamientos entre manifestantes con la policía cuando cientos de personas intentaban acceder al grito de "muerte a la familia real saudí".

El Presidente iraní, Hassan Rohani, condenó lo ocurrido en la delegación diplomática.

"El ataque de extremistas contra la embajada saudí en Teherán es injustificable y tuvo consecuencias negativas para la imagen de Irán", dijo Rohani en un comunicado. "Este tipo de actos tienen que terminar de una vez por todas", pidió el Mandatario.

El Ministerio de Exteriores iraní prohibió hasta nuevo aviso cualquier concentración frente a delegaciones diplomáticas, por lo que una manifestación que estaba prevista ayer tendrá que celebrarse en otro punto de la capital del país, según consignó DPA.

Las autoridades saudíes relativizaron las condenas iraníes, acusando al país persa de apoyar el terrorismo. "Al defender los actos terroristas el régimen iraní es considerado un socio de sus crímenes", dijo el Ministerio de Exteriores saudí en un comunicado difundido por la agencia de noticias oficial SPA.

El líder del grupo chií libanés Hizbulá, el jeque Hasán Nasrala, dijo ayer que Arabia Saudita mostró su "verdadera cara despótica, criminal, terrorista y takfirí (suní radical)" al ejecutar al clérigo.

"La ejecución de Al Nimr es un crimen grave cometido por la familia de los Saud, y tendrá repercusiones en el mundo y más allá", afirmó Nasrala en un discurso retransmitido por la televisión Al Manar.


Obama regresa de vacaciones con el control de armas como su principal tema en la agenda

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, regresó ayer al frenesí de la capital del país tras dos semanas de sol y diversión en su Hawaii natal, y dijo estar "motivado" para su último año en el cargo y listo para abordar lo que denominó "asuntos sin resolver" de su administración.

Entre ellos está lo que aparece como su máxima prioridad: tomar acciones ejecutivas que se espera expandan las comprobaciones de historial necesarias para comprar armas.

Obama se reunirá hoy con la fiscal general, Loretta Lynch, para abordar una revisión de tres meses sobre qué opciones podrían tomarse para ayudar a reducir la violencia con armas de fuego, dijo la agencia AP.

El Mandatario participará mañana en una reunión pública para discutir nuevos esfuerzos para contener lo que llamó "una epidemia de violencia armada" en Estados Unidos.

Obama responderá a las preguntas del público durante el evento, que será transmitido por la cadena CNN, y que se organizará en la Universidad George Mason, en Fairfax (Virginia).

Esta acción, que mantiene una férrea oposición republicana y probablemente dará pie a una batalla legal, subrayan el deseo de Obama de mantener una estrategia agresiva en 2016 aunque la atención del público empiece a centrarse en las próximas presidenciales.

Obama pasó sus vacaciones jugando golf y cenando en restaurantes de la isla de Oahu con su familia. También trabajó en su último discurso sobre el Estado de la Nación, previsto para el 12 de enero.

Occidente mira con alerta la escalada

Francia pidió ayer a los líderes de Oriente Medio que hagan "todo lo posible para evitar la exacerbación de las tensiones sectarias y religiosas" después de la ejecución de Al Nimr. El secretario general de la Onu, Ban Ki-moon, dijo estar "profundamente consternado" por los hechos en el reino saudita. La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, afirmó en un comunicado que "la seguridad y la estabilidad del conjunto de la región (...) están en juego".


Capriles: la oposición no transformará Asamblea Nacional en un "ring"

El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, dijo ayer que la mayoría opositora parlamentaria que se instalará mañana no convertirá la Asamblea Nacional en un "ring de boxeo" aunque, a su juicio, ese es el objetivo del Gobierno de Nicolás Maduro.

"La Unidad (alianza opositora) no va a la Asamblea Nacional para convertirla en un ring de boxeo, pero está de anteojitos que ese es el objetivo del Gobierno, para quien es más importante mantener el poder que resolver los problemas económicos", dijo Capriles su artículo de ayer "El camino está trazado" publicado en su página web.

El también gobernador del estado de Miranda afirmó que los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que representan dos tercios del nuevo Parlamento, no llegarán a la Cámara a eliminar "los casi ya inexistentes beneficios sociales como quiere hacer ver el Gobierno".

Aseguró, en este sentido, que los diputados opositores "trabajarán para poner control en el despilfarro del Gobierno sobre los recursos públicos".

También añadió que los venezolanos que votaron el 6 de diciembre pasado a favor de la oposición y llevó al resultado electoral de 112 diputados opositores y 55 del chavismo "saben que la conducción económica le corresponde al Poder Ejecutivo" y que sobre el Gobierno recae la responsabilidad de asumir políticas económicas.

Masivas convocatorias

El Gobierno venezolano y la oposición convocaron a sus partidarios a marchar en Caracas mañana, cuando se instalará la nueva Asamblea Nacional, que tendrá una mayoría opositora después de más de una década de hegemonía oficialista.

La MUD llamó a los caraqueños a acompañar a sus diputados elegidos el 6 de diciembre, mientras grupos afines al Gobierno convocaron en las redes sociales una concentración en el centro de la capital bajo el lema "Los de Chávez a la calle".