Secciones

Playa Pucará: Villarrica aumenta su oferta turística y flujo de visitantes en el último año y rechaza exigencias "absurdas"

BALANCE 2015. A un año de la inauguración de la primera playa artificial de lago en Chile, el municipio y la Cámara de Comercio local reconocen el positivo impacto de la nueva infraestructura. Este fin de semana hubo un 90% de ocupación. RESCATE. El primer ministro griego dijo que con el programa de ahorro y las últimas reformas su país saldrá de la crisis.
E-mail Compartir

Un exitoso balance del año 2015 realizaron tanto la Municipalidad de Villarrica como la Cámara de Comercio de la comuna, quienes reconocen que tras la inauguración de la Playa Pucará -primera playa artificial de lago hecha en Chile- hubo un significativo incremento en el número de turistas que llegan a la zona, hecho que no sólo implica un reconocimiento de las bellezas naturales y el entorno del lugar, sino también logró dinamizar la economía del sector.

En efecto, durante este fin de semana largo hubo una ocupación hotelera del 90% en la comuna, que es la puerta de entrada a la zona lacustre de La Araucanía.

Con una puesta en escena cada vez más consolidada, Villarrica ha logrado combatir su antiguo título de "ciudad de paso" para aquellos visitantes que van a Pucón, fortaleciendo su oferta turística y logrando diferenciarse de esta última.

Además, dada la ubicación estratégica de la ciudad, tras la erupción del volcán Villarrica la comuna del mismo nombre recibió un alto flujo de visitantes que originalmente estaban en Pucón, quienes buscaron una alternativa alejados de los peligros del macizo.

Junto con la remodelada costanera, una ciclovía y una playa artificial con acceso universal y de baja profundidad, ideal para los niños, la oferta villarricense se complementa con la localidad de Licán Ray, donde la playa y la costanera fueron remodeladas, contando actualmente con 4 accesos disponibles, lo que permitirá seguir fortaleciendo el turismo en dicho sector.

ALCALDE

"La playa Pucará ha sido un tremendo aporte al turismo y a la oferta local. Hemos tenido un aumento muy notable durante el año 2015, ha habido una temporada con mucha gente, donde los visitantes vienen a Villarrica y permanecen acá, atraídos por el turismo de playa", afirma Pablo Astete, alcalde de Villarrica.

Astete precisa que con el fin de promocionar una oferta que los diferencie de los atractivos de Pucón, se han centrado en complementar la riqueza natural y la infraestructura que circunda al lago con una parrilla de actividades relacionadas con el mundo mapuche y rural de la comuna.

"Tenemos 11 ferias costumbristas en distintos sectores de la comuna, las que atraen mucho la atención de los turistas. Estas se realizarán desde la segunda quincena de enero hasta fines de febrero. También estamos fomentando la cultura, a través de tours por la ciudad donde se cuenta la historia de Villarrica", detalla Astete.

En cuanto a los obstáculos que ha presentado la mantención de la playa Pucará, está el problema con la arena del lugar, donde se ha ido experimentando las mejores opciones para mantenerla en óptimas condiciones.

"Con maquinaria se tuvo que hacer un perfilado de la playa, pero fuera de eso, no ha habido ningún problema. Según lo señalado por Obras Portuarias, cada 4 o 5 años se debe hacer una recarga", explica.

COMERCIANTES

Este positivo balance 2015 es compartido por los emprendedores y empresarios de la zona, no sólo del rubro turístico propiamente tal, sino también por el comercio, que ha vivido un aumento en su número de clientes.

Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Villarrica, Rubén Esparza. "La playa atrae a mucha gente, de hecho, el día de Año Nuevo se hizo pequeña. Tenemos que seguir trabajando unidos para mejorar nuestra atención al visitante", indica, agregando que la ciudad se está consolidando como un destino familiar, donde cada vez son más los que optan por pernoctar.

"Hay que felicitar a las autoridades ya que fueron muy visionarios. Vamos bien encaminados, y tenemos como ejemplo a Pucón, que ha hecho un muy buen trabajo en el rubro. Yo calculo que un plazo de 5 años estaremos a su altura", dice, Esparza.


Tsipras promete cumplir condiciones

Grecia cumplirá todas las condiciones de los acreedores, pero no aceptará "exigencias absurdas", aseguró ayer el primer ministro del país, Alexis Tsipras, al diario ateniense Realnews, sin detallar a cuáles se refiere.

Con el cumplimiento del programa de ahorro y la implementación de las últimas reformas su país saldrá de la crisis este año, manifestó la autoridad helena.

Tsipras se mostró además confiado de cara a la inminente votación en el Parlamento griego de una reforma de las jubilaciones, señalando que la mayoría de Gobierno -de 153 de los 300 escaños- es "absolutamente sólida", según dijo.

El premier no dio credibilidad a escenarios dibujados por la prensa sobre la formación de un gobierno multipartidario en el caso de romperse su coalición de izquierda con un pequeño partido de derecha.

El parlamento de Atenas deberá aprobar polémicas leyes en las próximas semanas, como la reforma de las jubilaciones y la aprobación de impuestos adicionales. Solo así podrá recibir nuevas ayudas de los acreedores.

La tregua navideña

De este modo, Atenas enfrenta una nueva batalla con sus acreedores después de una tregua navideña de varias semanas. Las negociaciones no solo serán una prueba de fuego de cara a los próximos desembolsos del rescate, sino para la cohesión del Gobierno de Alexis Tsipras.

Se espera que los representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad y el Fondo Monetario Internacional regresen a Atenas el 8 de enero, cuando comenzarán la primera revisión de este tercer rescate griego.

El objetivo del Gobierno es concluir esta revisión y los temas pendientes hasta finales de febrero, para poder empezar cuanto antes el debate sobre el alivio de la deuda, un tema que ha sido una de las principales propuestas de Tsipras, pero que los socios europeos ven de poca urgencia.

20 de diciembre de 2014

fue inaugurada la playa Pucará, primera playa artificial de lago del país. 90%

fue la ocupación hotelera registrada durante este fin de semana de Año Nuevo en Villarrica.