Secciones

Labranza tendrá parque deportivo y recreativo de lujo en 10 hectáreas

INFRAESTRUCTURA. En un amplio terreno está pronto a inaugurarse un polideportivo que cuenta con estadio para 2 mil 500 espectadores, parque peatonal sobre humedales naturales, dos multicanchas y un skate park, entre otros servicios. Todo, por un costo de $4 mil 600 millones.
E-mail Compartir

El sector Labranza de la comuna de Temuco debiera ser un sitio valorado de manera distinta a partir de la apertura del que, puede transformarse, en uno de los principales centros deportivos y recreativos del lado poniente de la capital regional, gracias a un polideportivo ya construido, proyectado hace dos años y que en los días próximos verá abierta su piscina y toda su equipada infraestructura, recién el próximo sábado 13 de febrero.

Es un centro multipropósito instalado en casi diez hectáreas, en calle Tromén Bajo (o Camino a Mallulco), junto a las villas Rieles del Sur y Los Lagos.

El sitio cuenta con un estadio de fútbol para 2 mil 500 espectadores, dos anfiteatros (uno en un espacio natural), juegos infantiles, dos multicanchas, un skate park, dos canchas de tenis de superficie asfáltica, espacios para la práctica de palín y, para esta época veraniega, piscinas para adultos y niños.

Sobre las albercas, que están en pleno proceso de llenado, Jorge Gajardo, administrador de este nuevo complejo deportivo y recreacional, señaló que "pretendemos abrir cuanto antes, pero hemos tenido inconvenientes con la presión del agua, a pesar de lo cual se pretende inaugurar la próxima semana".

¡al agua!

La piscina es lo primero que se abrirá al público, a la espera de que el día 13 de febrero se pueda realizar una gran inauguración.

"Hemos conversado hacer un lindo espectáculo deportivo, también con fuegos artificiales, en un horario más nocturno, porque creemos que se justifica plenamente", indicó el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien agradeció el respaldo recibido de la anterior administración del Gobierno Regional (a cargo de Rodrigo Molina), que fue desde donde se desembolsaron los poco más de 4 mil 600 millones de pesos para la instalación de una obra que, el propio edil, calificó como "el segundo estadio de mayor capacidad de la Región, después del Germán Becker".

La participación ciudadana también fue un sello en esta enorme obra. Al menos así lo sienten los amantes del skate urbano, representados en la Agrupación LBZ Skate Board de Labranza, quienes fueron parte creativa en la elaboración del diseño del que terminó siendo el parque de cemento para este deporte.

"Al inicio del proyecto se tenía contemplado ahí una tercera multicancha, pero presentamos nuestra idea, hablamos con la autoridad y ellos nos dieron el espacio y nos consideraron, por lo que estamos muy felices con esto", indicó Fabián Cerda, integrante de la agrupación con personalidad jurídica hace dos años y que componen -en la actualidad- casi 150 skaters, quienes, hasta la inauguración oficial, sólo pueden ver desde lejos el tremendo avance para su especialidad.

En el lugar, además, se construyeron salas de estar y de reuniones, incluido un sector de cocina, "lo que permitirá que los grupos vecinales del sector puedan hacer sus actividades sociales", explicó el jefe del área deportiva del Municipio temuquense, Claudio Valdivia.

Sobre el costo que tendrá, por ejemplo, la utilización de canchas y el formato de organización y gestión que tendrá el recinto, el administrador del lugar, Jorge Gajardo, reconoció que "eso aún no está definido, porque recién ahora estamos instalándonos con el funcionamiento de la piscina. Además, todavía queda un tiempo para la apertura completa del complejo".

Modelo de gestión

De todos modos, Claudio Valdivia reconoció que el modelo de gestión estará destinado a la comunidad, en lo posible, sin costo para los usuarios, "porque esto se construyó pensando en una infraestructura con fines sociales y no económicos".

De hecho, el costo anual que se calcula para este equipado Polideportivo en su conjunto, y que considera -también- riego tecnificado en prácticamente todas sus áreas verdes, suma los 180 millones de pesos, "los que saldrán del presupuesto municipal", ahondó el responsable de los quehaceres deportivos de la Municipalidad, Claudio Valdivia.

"Yo llevo viviendo en Labranza (sector Conavicoop) hace 12 años y a la distancia se ve que es un complejo muy lindo. Hacía falta una infraestructura así, porque Labranza ha crecido mucho. Está bien completo y es para todo tipo de edades. Ojalá lo tengan expedito para su acceso y la gente lo cuide", comentó Nancy Muñoz, habitante cercana al recinto que se instaló en un terreno privado, el que fue adquirido por la Municipalidad en, aproximadamente, 350 millones de pesos.

Paola Prieto, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Los Lagos, aledaña a la construcción, reconoció que "no tengo nada malo qué decir, estoy feliz como una lombriz (sic). Ahora va existir más recreación, lo que es bueno porque en Labranza no hay sitios con áreas verdes, sólo las plazas San Isidro y Heriberto Neira; además del gimnasio, pero con el complejo hablamos de palabras mayores".

Entradas piscina

Lo que está definido, por ahora, es el costo que tendrán las entradas para la piscina, pronta a ser inaugurada.

El precio de los boletos, para adultos, llegará a los $3 mil; mientras que a niños y adultos mayores se les cobrará $1.500.

En todo caso, Paola Prieto, líder de la Junta de Vecinos de la Villa Los Lagos, explicó que se les aseguró que, para el ingreso al lugar, "existirán beneficios a organizaciones funcionales, y sin costo, con días específicos para poder utilizar las piscinas gratuitamente".

Como el arribo al Polideportivo es por un camino de tierra (de unos 500 metros), "estamos gestionando los recursos para pavimentar incluso más allá, hasta el puente de Calle Tromén. La idea es que pueda estar listo antes de que inauguremos", detalló el edil temuquense, Miguel Becker.

4.600 millones de pesos fue el costo general de las obras que le dan vida al Polideportivo de Labranza, ubicado en calle Tromen Bajo (o Camino a Mallulco), sector norte de dicha localidad temuquense.

10 hectáreas fueron las intervenidas por la empresa constructora Mauricio Mir, responsable de llevar a cabo un proyecto que completó casi dos años de desarrollo, desde su gestación. 3 mil pesos tendrá el costo de la

entrada general, para adultos, a la piscina del lugar, con una capacidad para 250 personas. Mil 500 pesos será el costo para los niños menores de 12 años y los adultos mayores.