Secciones

Autoridades de salud confirman primer caso de hanta en Collipulli

E-mail Compartir

Un vecino de Collipulli se convirtió en el primer caso del año en La Araucanía por contagio de virus hanta. El paciente, de 40 años de edad, presentó los primeros síntomas de la enfermedad el 31 de diciembre.

La Seremi de Salud de La Araucanía detalló al respecto, que el pasado 5 de enero se le realizó un test rápido de detección de virus hanta en el hospital de Angol, el cual resultó positivo.

Las mismas autoridades, precisaron que el hombre se encuentra internado en la Clínica Indisa de Santiago en estado grave y conectado a ventilación mecánica.

Mención al turismo causó preocupación en autoridades tras ataque en Licán Ray

REACCIÓN. Gobierno dijo que le inquieta la señal enviada al sector turístico.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

El ataque incendiario que dejó reducidas a cenizas 5 cabañas en Licán Ray el pasado 1 de enero, no dejó indiferentes a las autoridades del país y la Región, quienes manifestaron su preocupación por los mensajes de la célula de la CAM que esta vez las emprendió contra la industria turística.

Es que para casi nadie resultó indiferente el mensaje de la ORT Kalafken, quien justificó el ataque señalando que "solo vemos en este festejo de celebración otro año de invasión a través de la industria turística y capitalista con sus correspondientes proyectos... para dejar sus comodatos a privados".

Desde Pucón, por ejemplo, su alcalde Carlos Barra, dijo que esperan que la "fuerza" del Gobierno pueda impedir que nuevos hechos delictuales de similares características se vuelvan a repetir en la zona lacustre, afirmando que dichos ataques no son beneficiosos en ninguna parte del país.

"Nosotros apelamos a la fuerza que tiene el Gobierno para reprimir estos actos que en ninguna parte de nuestro territorio son convenientes. Creemos y confiamos que a través del Ministerio del Interior se tomen las medidas necesarias para que este tipo de hechos no se repitan en nuestra zona lacustre", indicó Barra.

El militante de RN también explicó que "dentro de los límites de nuestra comuna estamos absolutamente tranquilos" para luego agregar a su juicio, que las personas que protagonizaron la quema de las cabañas del sindicado del Banco Edwards son "gente que viene de afuera, no tiene sede acá y esperamos que no se repita", explicó.

Gobierno

Un día después que una célula de la CAM reconociera la autoría del hecho, fue el turno del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, de opinar del ataque incendiario ocurrido el 1 de enero en Licán Ray, siendo el primero del año, y por lo mismo el Gobierno ya evalúa presentar una querella.

En concreto, Aleuy afirmó que "nosotros estamos investigando eso porque esa reivindicación se produjo bastantes días después de los hechos, pero preferimos que la investigación termine antes de darle veracidad a ese comunicado público".

Acto seguido, Aleuy precisó que "no da lo mismo quien se adjudica los hechos. Las personas que son responsables, es muy importante saber quiénes son. Lo segundo, es que todos los hechos delictuales a nosotros nos preocupan, en particular cuando se está intentando dar una señal contra el turismo en la Región", afirmó.

Sernatur

Desde la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo, tampoco compartieron el mensaje dejado por la ORT Kalafken, que apuntó sus dardos contra la industria turística para justificar el ataque en Licán Ray.

Según explicó Richard Quintana, "en gran parte del territorio son las mismas comunidades las que están invitando a conocer su territorio, probar sus productos y participar de sus eventos".

El director regional agregó que ese trabajo ha sido muy productivo y que además "está contribuyendo a la cohesión social de la Región".

Eso sí, Quintana no ocultó su preocupación pensando en que el verano recién comienza aunque señaló que en el organismo "confiamos en que este hecho no va a generar mayor impacto en la decisión de viaje de los turistas nacionales e internacionales", sentenció el director regional del Servicio Nacional de Turismo.

"Apelamos a la fuerza que tiene el Gobierno para reprimir estos actos que en ninguna parte de nuestro territorio son convenientes".

Carlos Barra,, alcalde de Pucón

"Confiamos en que este hecho no va a generar mayor impacto en la decisión de viaje de los turistas nacionales e internacionales".

Richard Quintana,, director Sernatur

5 cabañas fueron quemadas el día 1 de enero, el cual días después se lo atribuyó una célula de la Coordinadora Arauco Malleco.

PDI detuvo a un hombre acusado de violar a niña de 12 años en Villarrica

E-mail Compartir

Un hombre de 38 años de la comuna de Villarrica fue detenido por la PDI tras ser acusado del delito de violación en contra de una niña de tan solo 12 años.

Fuentes policiales indicaron que el hombre habría seducido a la menor de edad luego de haberla conocido a través de una pareja adulta que tuvo el imputado.

Tras la denuncia y una vez llevada la menor al servicio de salud se logró comprobar que hubo relaciones sexuales entre ambos. El imputado fue detenido en su domicilio particular en virtud a una orden verbal y fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Pucón.