Secciones

Automovilistas temuquenses están molestos con los altos precios de chalecos reflectantes

RECLAMOS. Entre 6 y 9 mil pesos cuesta el implemento requerido por la nueva normativa COTIZACIÓN. La divisa se transó en $ 728 vendedor y $ 727,5 comprador.
E-mail Compartir

Pablo Ancao

Además de la confusión que generó a horas de ser implementada la normativa del porte del chaleco reflectante (si era sólo para autos o también para las motos), ahora hay otro flanco de controversia, que es el precio del implemento exigido por la norma.

La venta del chaleco reflectante ha sido todo un tema en los últimos días en la ciudad y los precios del artículo también. En el centro de Temuco, tanto en locales establecidos como en el comercio ambulante, se pueden apreciar distintas opciones, pero todas con precios bastante elevados.

EN EL CENTRO

En las calles céntricas de la ciudad existe una cantidad considerable de vendedores. Los precios, que fluctúan entre los 6 y 9 mil pesos, no dejan satisfechos a los automovilistas. Es por esto que los conductores temuquenses manifestaron su descontento con los elevados precios de este elemento. Al respecto, Yuris Moncada sostuvo que "me parece muy abusivo que los precios estén tan altos y ahora es una necesidad para todos", expresó.

Otro que se sumó fue Juan Conejeros, quien mientras bajaba de su taxi, expresó que "ha sido un aprovechamiento el que han hecho con esto de las ventas, no debió haber sido tanto, por último se hubiese mantenido entre 4 y 5 mil pesos, como máximo", se quejó.

En distintos puntos, unos más céntricos que otros, vendedores ambulantes ofrecen la prenda a distintos valores.

En pleno centro, Pedro Rivas contó que "los vendo a 8 mil pesos y creo que es lo único que queda porque en Santiago los subieron, llamamos para pedir más y los subieron, me han preguntado bastante, para mí están baratos para lo que los compro yo", dijo.

En algunos locales establecidos del centro, en vista de la demanda, optaron por fabricarlos, tal es el caso de Deportes Cosmos, así lo comentó Karol Aedo, gerente de ventas del local. "Hemos fabricado alrededor de 500, los tenemos a 7 mil pesos, no los hemos subido ni los hemos bajado, de hecho nos han venido a comprar hasta por mayor a ese precio", explicó.

En la calle la opinión sobre el precio no es muy distinta. Carlos Pérez comentó que "es una sinvergüenzura, a cada uno de nosotros nos cuesta ganarnos nuestras monedas, lamentablemente en nuestro país se acepta eso", por otro lado, Luis Toloza, dijo que "en realidad no sé cómo pudieron subir tanto los precios, afortunadamente yo los compré cuando todavía no subían tanto".

El precio más barato al que se pueden encontrar los chalecos es de 6 mil pesos, tanto en el comercio ambulante, como en los locales establecidos.

DIFERENCIAS

Marcos Godoy, vendedor ambulante, contó que "yo los compro a 6 mil pesos y los estoy vendiendo a 7 mil, no es mucho lo que gano, pero de todas maneras creo que es un abuso para la gente".

Por su parte, Lidia Garrido, vendedora de un local de la Galería Ñielol, comentó "que la diferencia del chaleco que tenemos nosotros con el de las calles, es que nosotros lo fabricamos y no somos importadores, entonces compramos la tela y todos los insumos para poder fabricarlos", subrayó.

Respecto a la importancia de la normativa implementada, los automovilistas concuerdan en que es relevante el uso del chaleco como elemento de seguridad para cualquier tipo de eventualidad que pueda ocurrir en la carretera.

"Estoy totalmente de acuerdo porque de repente hay automovilistas que bajan del auto para cambiar una rueda y quedan propensos a que los atropellen", concluyó Carlos Pérez.

Distinto punto de vista tiene Juan Conejeros, quien sostuvo que la normativa no tiene mayor relevancia. "Yo pienso además que no es tan necesario porque hagan lo que hagan los accidentes van a seguir igual por culpa de la gente imprudente", dijo.


El dólar cierra la semana con alza de $ 18 y se dispara a su mayor valor en casi 13 años

Continuando con su tendencia al alza, el dólar se incrementó ayer $ 6 frente a la moneda nacional en el mercado cambiario.

La divisa estadounidense cerró esta semana en puntas de $ 728,0 vendedor y $ 727,50 comprador, ubicándose en su mayor nivel desde el 31 de marzo de 2003, cuando alcanzó los $ 735,20.

Con ello, en la semana el billete verde acumuló una ganancia de $ 18.

El cobre retrocedía ayer en la Bolsa de Metales de Londres y se situaba en torno a mínimos de siete años, en medio de temores sobre la demanda por parte de China, el mayor consumidor mundial de metales industriales.

El commodity se transó en el mercado internacional en US$ 2,03504 (-0,61%) la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,04752 del jueves y con los US$ 2,08653 del miércoles.

Este es el nivel más bajo desde el 18 de mayo de 2009, cuando el metal rojo se cotizó en US$ 1,99581.

Producto de lo anterior, el promedio mensual y anual bajó a US$ 2,07677.

Ricardo Bustamante, analista de mercados de ForexChile, señaló que el precio del cobre continúa cotizando en niveles mínimos de varios años, donde las turbulencias que ha mostrado esta semana la renta variable de China siguen generando nerviosismo en los inversionistas.

A ello se sumaba una caída de las bolsas de valores europeas, que cerraron la sesión con un retroceso de alrededor del 1,3%, y un avance global del dólar, que ganaba cerca de un 0,3% ante una cesta de monedas de referencia.

La gasolina de 93 octanos volvería a bajar el jueves tras leve aumento

E-mail Compartir

El precio de la gasolina de 93 octanos volvería a bajar el próximo jueves después de la leve alza que experimentó esta semana. Según las estimaciones de Econsult, el descenso sería de cerca de $ 4, mientras que la bencina de 97 no variaría en su valor por litro. El diésel, en tanto, caería $ 5 aproximadamente. Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 721 por dólar y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU. Además, se considera que no habrán cambios en los parámetros del Mepco. La expectativa de la consultora para los precios de las gasolinas y el diésel en Chile en las próximas semanas es mixta.

Suben los topes imponibles para el cálculo de cotizaciones

E-mail Compartir

El nuevo tope imponible mensual para calcular las cotizaciones obligatorias del sistema de AFP, de salud y de ley de accidentes del trabajo subirá a 74,3 UF en 2016, frente al 73,2 UF del año pasado, informó ayer la Superintendencia de Pensiones. La cifra representa un monto de $ 1,8 millones al cambio de la UF actual. Asimismo, el tope imponible mensual que se utilizará en el actual ejercicio para calcular las cotizaciones del Seguro de Cesantía aumentará a 111,4 UF (unos $ 2,8 millones), cifra que en 2015 fue de 109,8 UF. La legislación vigente establece que ambos valores deben reajustarse anualmente cuando el Indice de Remuneraciones Reales registre variaciones positivas.