Secciones

Alcalde de Los Sauces: "Las condiciones del traslado de los temporeros son precarias"

CONTROL. Directora del Trabajo asegura que fiscalizaciones aumentarán luego de tragedia. POBREZA. Dato sobre Los Sauces es resultado del análisis realizado por la Asociación de Municipalidades de Chile.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

El accidente que dejó nueve trabajadores muertos en la ruta que une Angol y Los Sauces ha generado cuestionamientos en torno a las condiciones laborales en las que se desempeñan, tanto en materia contractual como de seguridad.

En el caso de la tragedia del sábado, diversas son las aristas que están siendo investigadas por la Dirección del Trabajo regional, algunas de las cuales apuntan a esclarecer si existe un vínculo laboral con la empresa Huerto San Pedro, cuál era la situación contractual de estos trabajadores, sobre todo de aquellos menores de edad, y cuál era la condición del vehículo que transportaba a los temporeros.

Respecto a este último punto, el alcalde de Los Sauces, Gastón Mella, reveló un hecho preocupante. "La situación laboral de los trabajadores temporeros es bastante precaria, sobre todo por las condiciones en las que se trasladan", manifestó.

El edil agregó que es un hecho evidente que algunos de los medios de transporte carecen de las condiciones mínimas, sobre todo en lo referente a la antigüedad.

"Esto nos preocupa y creemos que es necesaria una mayor fiscalización en este tema (...), sobre todo porque en nuestra comuna muchas personas ven en este trabajo una posibilidad de ganar algo de dinero para el año, considerando que nos faltan fuentes laborales (...). Desde los sectores rurales salen todas las mañanas una gran cantidad de furgones hacia las faenas", indicó Mella, junto con destacar que Los Sauces es la octava comuna más pobre de La Araucanía.

FISCALIZACIONES

Sobre esto, la directora regional del Trabajo, Maite Núñez, aseguró que permanentemente llevan a cabo programas de fiscalización, los que se intensifican durante el periodo estival, además de campañas de difusión sobre el trabajo agrícola de temporada.

"Para nosotros es vital que se cumplan las condiciones de trabajo, sobre todo en temas de higiene y seguridad. Los temporeros tienen derecho a tener alojamiento, comedor, una movilización segura, acceso a implementos de higiene y seguridad. Además, estamos trabajando con el Instituto de Seguridad Laboral por lo que tiene que ver con exposición a plaguicidas y pesticidas", precisó Núñez, quien además destacó que el 2015 se realizaron 43 fiscalizaciones en Malleco.

Sobre el transporte, la directora enfatizó que desde la Dirección del Trabajo también fiscalizan permanentemente las condiciones en las que se trasladan los temporeros.

En este sentido, es importante destacar que existe una normativa especial sobre transporte de trabajadores agrícolas (ver recuadro), que entre otras cosas regula la antigüedad de los buses y minibuses, y el número de pasajeros que se debe trasladar.

Además, Núñez agregó que a partir de la tragedia ocurrida el sábado, las fiscalizaciones se intensificarán tanto en las empresas agrícolas como en las de trasporte. "Sin perjuicio de lo que ya estamos realizando, después de lo ocurrido aumentaremos la fiscalización", dijo.

También llamó a las personas a denunciar situaciones irregulares, con el fin de evitar otros accidentes.

INVESTIGACIÓN

Cabe destacar que la directora del Trabajo declinó referirse a la información recabada preliminarmente sobre la situación laboral de las víctimas del accidente del sábado, y señaló que es muy probable que la investigación en curso finalice esta semana, tras lo cual informará los resultados y las eventuales sanciones que podrían existir.

Además, destacó que desde la Dirección del Trabajo ya solicitaron algunos documentos a Huerto San Pedro (que fue sindicada por los familiares como la empresa a la que prestaban servicios los fallecidos, vínculo que no ha sido reconocido por la compañía) y agregó que la declaración de la menor sobreviviente será clave para esclarecer la situación laboral de los temporeros.


Comuna se encuentra entre las 20 más pobres del país según estudio

Recientemente, la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) dio a conocer un estudio titulado "Municipalidades y diversidad. ¿Qué caracteriza a las comunas chilenas con menos desarrollo?", el que reveló que la comuna de Los Sauces ocupa el lugar número 14 en cuanto a índices de pobreza a nivel nacional.

Otras doce comunas de la Región también son parte de este preocupante listado, que es liderado por Ercilla. Dentro de las cinco más pobres también se encuentran las comunas de Saavedra y Lonquimay.

En este sentido, el estudio indica que la mayoría de las comunas más pobres son, precisamente, las que tienen una mayor población rural. Una mirada regional permite ver que La Araucanía figura con un 32,1% de ruralidad, sobre el total de su población.

DESEMPLEO

El alcalde la comuna de Los Sauces, Gastón Mella, destacó que la situación que más preocupa es el desempleo que existen en la zona, frente a lo cual, a su juicio, no se han implementado políticas públicas consistentes.

"Siempre hago llamados a las autoridades a que trabajemos en el tema del empleo, porque en la comuna no hay fuentes de trabajo. Sería importante que en la zona se implementen los programas que existen a través del Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo). Hay comunas de la Región que tienen tantos planes de empleo, entonces no sabemos cuál es la política que existe, pero creo que deberían comenzar a mirar de otra forma el tema del desempleo que existe en las comunas más pobres como la nuestra", dijo categórico.

ERCILLA

Cabe destacar que en el estudio se precisa que en la comuna de Ercilla un 48% de la población se encuentra bajo la línea de la pobreza, seguida por Saavedra, con un 37% y Lonquimay, con una 36%.