Secciones

"Es una película que ilustra un poco la energía que hay en la calle, la gente está cansada"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa

Paz Bascuñán protagoniza "Sin filtro", película dirigida por Nicolás López y que el jueves pasado se impuso a "Star Wars: el despertar de la fuerza" con 27 mil espectadores, convirtiéndose en el tercer mejor estreno del cine local, tras las cintas de Stefan Kramer.

"Soy feliz haciendo lo que hago, y me gusta la comedia, es el formato que más me entusiasma. Decimos que hay gente que vive en comedia y gente que vive en tragedia, y yo tiendo más a vivir en comedia, y a la hora de trabajar, la comedia es un lenguaje que me sale súper fácil y el cual disfruto mucho", señaló la actriz, quien se encuentra a la espera de un nuevo proyecto en Canal 13.

- Cerca de 200 mil espectadores han visto "Sin filtro", ¿cuál es la sensación?

- Estamos súper contentos, felices por lo que ha provocado la película. Más que nada una fuerte identificación de las chilenas, sobre todo por la trama, por la historia de esta mujer, yo creo que eso, no sé, imagínate la satisfacción que nos da.

- ¿A qué se debe el éxito?

- Yo creo que es una película súper interesante en el sentido en que habla de los problemas que tenemos hoy día, todos nos sentimos súper identificados y tocados, porque nos vemos ahí reflejados, pero además es una manera de mirar nuestros problemas desde el humor. Te invita a reír en busca de una salida, también es ese el propósito de la película, que es muy liberadora. Yo creo que ha tenido un muy buen boca a boca, no sólo por la campaña previa de promoción de la película que fue muy efectiva, sino que una vez que las personas la han ido a ver les ha encantado.

- ¿Cree que Pía Vargas (su personaje) ayudó en eso?

- Yo creo que sí, porque siento que es un personaje súper querible, que es muy honesto, que va viviendo una situación con la que nos podemos sentir identificados, como la sobreadaptación que muchas mujeres tendemos a hacer en esta sociedad, donde estamos sobreexigidas, somos autoexigentes además, y a veces trabajamos en lugares hostiles en donde hay machismo, con parejas que son también machistas, yo creo que hay muchas mujeres que se sienten identificadas, hasta que decide liberarse, limpiarse y revelarse ante la vida que está viviendo que no la hace feliz.

- "Sin filtro" es una especie de catarsis para los espectadores, ¿se relaciona con los hechos de corrupción que se "destaparon" el 2015?

- Sí, totalmente. Es una película que ilustra un poco la energía que hay en la calle, la gente está cansada, hay un ambiente súper hostil, de mucha irritabilidad, y esta película toma esa vibra que hay en nuestro entorno.

- Vibra que captó el director Nicolás López, ¿cómo fue trabajar con él?

- Trabajar con Nicolás es maravilloso, llevo muchas películas trabajando con él, en general Nicolás me daba papeles chiquititos que pudieran ser compatibles con mis actividades, ya que generalmente estaba grabando teleseries, y ahora coincidió que los dos estábamos libres y me invitó a este proyecto tomando en cuenta: ¿Cómo lo ves tú? ¿Cómo están las mujeres? ¿En qué estás, en qué están? El puso su mirada y ahí salió el guión de "Sin Filtro". Y creo que también Nicolás está más grande, es una película que lo alcanza a él en un momento súper conectado con sus emociones, súper agudo en su capacidad de observar el entorno y yo creo que el resultado es una película muy honesta.

"Nicolás está más grande, es una película que lo alcanza a él en un momento súper conectado con sus emociones, súper agudo en su capacidad de observar". "Es una manera de mirar nuestros problemas desde el humor. Te invita a reír en busca de una salida, también es ese el propósito de la película".

27.000 espectadores

logró el estreno de "Sin filtro" en Chile. El lunes fueron 29 mil. 85

salas exhiben la historia de Pía Vargas (Paz Bascuñán) en todo el país.

Carolina Molina "La Rancherita", entregará sus éxitos en Temuco

E-mail Compartir

En plena etapa de internacionalización de su carrera se encuentra por estos días Carolina Molina, popular estrella de la música chilena también conocida como "La Rancherita" y quien tendrá a su cargo la tercera jornada estelar de la cartelera de Dreams Temuco en enero. Así, el público podrá disfrutar de este evento el viernes 15 de enero, a partir de las 23 horas, en el escenario del Restobar Lucky 7, siendo la mejor forma de conocer en qué se encuentra la ex integrante de "Mekano" y "Rojo" y actual promesa artística en México, donde actualmente disfruta de los beneficios de la creación del ritmo "Bachatariachi" y el hit "La Gata bajo la Lluvia". Quienes deseen ser parte de este espectáculo de nivel internacional podrán acceder a él solo pagando el valor de ingreso al recinto ubicado en Avenida Alemania 0945.

Primera intervención artística llega al Aeropuerto Araucanía

EN ENERO. "Zen-silla-mente" expone cuarenta y cinco obras. Organiza el gestor cultural Hernol Flores.
E-mail Compartir

Cuarenta y cinco obras de arte estratégicamente dispuestas se convirtieron en la primera intervención artística que se realiza en el Aeropuerto Araucanía desde que entró en operaciones hace algo más de un año. Se trata de parte de la muestra "Zen-silla-mente", que desde agosto ha itinerado por Temuco y Lautaro gracias al gestor cultural, Hernol Flores y la Universidad Autónoma de Chile.

La exposición se mantendrá durante todo el mes de enero para deleitar a los miles de pasajeros que transitan por el principal aeródromo de la Región, cuenta con obras de Ernesto Flández, Alicia Larraín, Teresa Ortuzar, Marieta Alvear, Cristian Flores y Nancy Poblete, entre otros.

En el acto inaugural, Flores señaló que para él era importante llevar la muestra al aeropuerto, por lo que significa la silla en sí.

"Siempre pensé en hacer esta acción de arte, porque considero que aquí hay una conexión. Lo asocié con que cuando uno llega a un aeropuerto para esperar un vuelo que lo puede llevar a muchas sensaciones -alegría, decepción, tristeza- siempre lo hace sentado en estos objetos tan utilitarios que además de descansar nos permiten en instantes meditar sobre nuestro ser", puntualizó el artista visual.

Por su parte, el vicerrector de sede de la Universidad Autónoma, Emilio Guerra, dijo que "estamos muy contentos de poder ser partícipes de esta primera actividad cultural en el nuevo aeropuerto. En esta exposición, nosotros hemos apoyado al gestor cultural, que es quien ha hecho la producción para que artistas desde Valparaíso hasta Puerto Varas puedan presentar su obra".

Turistas podrán disfrutar de lecturas gratuitas en Pucón

E-mail Compartir

Desde la próxima semana los habitantes y turistas que visiten la comuna de Pucón tendrán la oportunidad de disfrutar de lecturas gratuitas, con la finalidad de inculcar y motivar el mundo de las letras a niños, jóvenes y adultos, gracias al esfuerzo y trabajo de la Municipalidad de Pucón a través de la Biblioteca Municipal Mariano Latorre. Con una gran carpa en calle Ansorena, en el sector La Casona de Playa Grande, estarán ubicados más de cien ejemplares de libros para que el público disfrute de la lectura como una instancia de ocio y recreación. Además, teniendo la posibilidad de solicitar un texto o una Tablet (cargada con libros) en préstamo y asistir a diversas actividades de animación lectora y extensión cultural. Los interesados deben llevar su carnet de identidad.