Secciones

Joven que fue denunciada vía Facebook fue detenida en Pucón

DELINCUENCIA. La propia madre de la detenida la denunció a Carabineros. Su compañero de robo aún sigue prófugo.
E-mail Compartir

El poder de las redes sociales en La Araucanía quedó comprobado una vez más. Esta vez, una mamá se percató a través de Facebook que su hija participó en el robo de un departamento en Pucón y, apenas la identificó, la entregó a Carabineros.

El hecho ocurrió el día 4 de enero, cuando una mujer que iba llegando a su departamento, ubicado en un céntrico condominio de la ciudad lacustre, se percató que dos desconocidos abandonaban su residencia.

Pese a que la mujer intentó increparlo, el sujeto huyó por el portón de acceso y se dio a la fuga, por lo que a la víctima no le quedó más que denunciar el robo, dando cuenta de la sustracción de diversas especies de valor. La historia tomó un giro inesperado cuando la víctima del robo consultó las cámaras de seguridad del edificio y difundió las imágenes de los sujetos a través de Facebook, donde más de 18 mil personas compartieron la publicación con el fin de dar con la identidad de los implicados.

Lo anterior se logró cuando una madre se dio cuenta que uno de los implicados en el robo era su hija, por lo que la entregó a Carabineros, quienes verificaron que ya contaba con denuncias por hurto cuando era una adolescente.

El segundo implicado en el robo en tanto, ya fue identificado por el personal de Carabineros y cuenta con un amplio prontuario policial, por lo que está siendo buscado por la policía por el delito de robo en lugar habitado.

"La víctima tomó una fotografía de las cámaras de acceso y administración y las difundió a través de Facebook. La mujer detenida fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Pucón, y quien colaboró con la investigación fue su madre", confirmó el fiscal de Pucón Carlos Contreras.

Ministerio Público busca a testigos claves que presenciaron el trágico accidente de Angol

DATO. Más de mil personas fueron condenadas por conducir en estado de ebriedad en 2015.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Las horas pasan y la investigación por la tragedia de Angol aún no arroja datos certeros. Uno de los motivos radica en que las pocas personas que fueron testigos de la violenta colisión - que terminó con la vida de nueve personas - aún no han logrado dar sus testimonios.

Hoy, parte de los esfuerzos del Ministerio Público están concentrados en ubicar al conductor de un automóvil y su pareja, que viajaban a escasos metros de distancia del camión Mercedes Benz, conducido por Sandro Muñoz Riquelme, y que según antecedentes que maneja el fiscal Marcelo Herrera, al menos uno de ellos descendió de su móvil para ver qué había ocurrido.

UNA PAREJA

El propio Herrera sostuvo que atrás de Sandro Muñoz, viajaba una pareja a bordo de un vehículo menor, asegurando que ya "está individualizada la patente. Iba una pareja en ese vehículo y estamos tratando de ubicarlos", precisó el persecutor.

En caso de ser encontrados, sus declaraciones serán vitales según el persecutor ya que "iban atrás y debieron tener una visión bastante buena y deberían ratificar lo que dijo el chofer del camión (Sandro Muñoz)".

Otro antecedente consultado al fiscal a cargo de la investigación dice relación con las declaraciones entregadas en exclusiva a El Austral por parte de Sandro Muñoz Riquelme, quien aseguró no tener responsabilidad en el mismo.

El tal sentido, Herrera señaló que su declaración "es bastante coincidente con lo que vimos en el sitio del suceso", apuntando al trabajo realizado en conjunto con la Siat Cautín de Carabineros, agregando por ello que "hay motivos para creerle".

Sobreviviente

En los instantes mismos en que en Los Sauces se desarrollaban los funerales de las víctimas del accidente, en Angol, una ambulancia iniciaba el viaje hacia Temuco para internar a Madeleine Vallejos (16), quien resultó ser la única sobreviviente del furgón con temporeros que viajaba a la capital de Malleco para extraer arándanos.

Eso sí, antes de emprender el viaje, su padre, Antonio Vallejos, tuvo la difícil misión de contarle a su hija qué había pasado la mañana del sábado 9 de enero. Obviamente la reacción de Madeleine no fue la mejor y según su progenitor "lloró hasta que se cansó al saber lo que había pasado".

El mismo Vallejos confirmó que el traslado a Temuco obedeció a que se le deben practicar cirugías de mayor complejidad en su mandíbula aunque precisó que "gracias a Dios está bien, fuera de riesgo vital".

Para la Fiscalía la declaración de Madeleine Vallejos es vital para reunir más antecedentes que permitan esclarecer las responsabilidades, aunque de momento "los médicos dijeron que no tiene que hacer esfuerzos y además que sigue sin acordarse de lo que pasó", haciendo hasta ahora imposible que pueda ser entrevistada por el fiscal Herrera.

El mismo persecutor aseguró que Madeleine "es lejos la persona que más podría aportarnos, ahora hay que ver cómo está ella, en qué condiciones anímicas está", dijo Herrera.

Teorías

Una de las hipótesis que más se escucha en Los Sauces dice relación con el posible estado de ebriedad del conductor del furgón, Rodrigo Zambrano Flores, también fallecido. Desde la Fiscalía eso sí, no ha existido ningún pronunciamiento ya que están a la espera del informe de autopsia realizado en el Servicio Médico Legal de Temuco.

De hecho, el mismo encargado de la investigación precisó que esas aristas están siendo ratificadas por la SIP de Carabineros de Angol, quienes están entrevistando a personas además de recrear las últimas horas de ambos choferes, aunque Herrera fue claro en decir que "preliminarmente apuntaría al chofer del furgón".

De comprobarse dicha tesis, Zambrano Flores, por razones obvias no podrá ser enjuiciado ni condenado. Caso contrario a lo ocurrido durante el año 2015 con 1.031 personas que fueron condenadas por el delito de manejo en estado de ebriedad.

Ese antecedente fue anunciado ayer en la cuenta pública del fiscal Cristian Paredes, quien agregó que de ese total de condenas se aplicó en 8 casos la Ley Emilia, que asegura que un imputado pase al menos un año en prisión.

Paredes precisó que del total de casos donde se invocó la Ley Emilia, en dos de ellos se lograron penas de 3 años y 1 día de cárcel para dos imputados que protagonizaron accidentes fatales en las comunas de Carahue y Pucón.

1.031 personas fueron condenadas el año 2015 en La Araucanía por manejo en estado de ebriedad. A ocho de ellos, se les aplicó la Ley Emilia.