Secciones

Acreditan carrera de Técnico en Odontología hasta el año 2020

E-mail Compartir

En pleno proceso de Admisión 2016 de Santo Tomás, una importante noticia fue la que recibió la carrera de Técnico en Odontología mención higienista dental, ya que la carrera fue acreditada hasta el año 2020 en Temuco y en las restantes trece sedes de la institución donde se imparte a nivel nacional.

La carrera, que se dicta en el Centro de Formación Técnica, obtuvo así su primera certificación, la que fue otorgada por la Agencia Acreditación. Ello se traduce en que estará acreditada por cuatro años, desde enero de 2016 hasta enero de 2020.

"Como consejeros nos sentimos pasados a llevar, no somos empleados del intendente"

E-mail Compartir

Claudio Meza

La tensa relación del intendente Andrés Jouannet con el Consejo Regional (Core), por el Fondo Regional de Inversión Local (Fril), el cual aporta dineros a los municipios para la ejecución de proyectos comunales, aún sigue intacta.

Diversos son los actores políticos que se han referido a este conflicto, el que tiene en suspenso el ingreso de estos fondos a las municipalidades de la Región.

El actual presidente del Consejo Regional de La Araucanía, Miguel Mellado, se refiere a esta situación, esgrimiendo que lo que falta es sentarse a conversar pero que "el intendente no quiere dialogar".

-¿Por qué surge este conflicto con el intendente?

-Conflicto aquí no hay, nosotros tenemos la mejor disposición de ayudar al intendente. El problema lo tiene él con nosotros porque no habla, no responde los llamados, no conversa con nosotros. Lo que pasa es que este intendente quiere imponer su posición, su manera, porque parece que llegó con una retroexcavadora en la cabeza. La única vez que nos hemos reunido con él fue cuando asumió y a pesar que le hemos solicitado en reiteradas ocasiones reunirnos, lo hemos invitado a dialogar, no hemos tenido respuesta, y eso me parece insólito después de casi cinco meses de gestión.

-Alcaldes de la Región dicen que las personas más afectadas son finalmente los más carenciados. ¿Qué le parece?

-Los municipios envían proyectos a través del Fondo de Desarrollo Regional que son enviados a nosotros como un mensaje por parte del intendente y no hay ningún mensaje que esté atrasado producto de este tema. Lo que sí estamos viendo es que en el periodo que correspondió no se envió ningún mensaje del Fondo Regionales de Inversión Local en el año 2015 y los Fril del año 2016, que son los que estamos conversando ahora, los fondos no van a bajar antes de marzo. No hay ningún atraso producto del Core, el atraso que puede haberse producido es que él no envío el Fril el año pasado, y nosotros no podemos aprobar algo que no existe, así que no nos echen la culpa de algo que el intendente no ha hecho.

-¿Falta sentarse a dialogar?

-Creo que él no tiene ganas de sentarse a conversar, si se lo han dicho los mismos parlamentarios. Él no contesta los llamados telefónicos y nosotros como consejeros regionales nos sentimos pasados a llevar, no somos empleados de él, sino funcionarios de la gente. Nosotros hemos hecho un acuerdo transversal en el Consejo, salvando las diferencias políticas, para ayudar a la Región, pero vemos que este intendente no está en la misma parada. El intendente no puede avasallarnos si nosotros tenemos nuestra dignidad como consejeros regionales, además de eso, la gente se entiende conversando personalmente, no con sus asesores que no los eligió nadie.

-¿Es finalmente esta pugna un conflicto político?

-Para nada, si fuese un conflicto político, con el intendente Huenchumilla lo hubiésemos tenido igual y no fue así. Éste no es un tema político, es simplemente que el intendente Jouannet no quiere conversar con las autoridades elegidas popularmente, y no hablo solamente de los consejeros regionales, sino también de los parlamentarios, y una muestra de eso es que en todas las entrevistas que han aparecido en el diario, los alcaldes, diputados y senadores han dicho lo mismo, que este intendente no escucha ni se reúne con las otras autoridades de la Región.

-¿Cómo califica el desempeño que ha tenido el intendente?

-Pésimo, el intendente no ha construido un tema de entendimiento en la Región porque no ha tendido los puentes. Si tú me dices que aquí existe un conflicto político, te digo que no, porque en el Consejo existe una transversalidad. Hay un tema de gestión, él cree que es el dueño de la Región y resulta que él tiene que ser el que aglutine en la Región y tener un respeto por la ciudadanía.

-¿Se diferencia de la gestión con su antecesor Huenchumilla?

-El intendente Huenchumilla tenía más peso político, sabía negociar, invitaba a la mesa, se quedaba con el plato más grande, pero te invitaba a la mesa, pero este intendente no invita a la mesa, simplemente porque no le interesa.

-¿Es una pelea personal la que tiene el intendente con usted?

-Yo no sé si le caigo mal o no, obviamente tenemos nuestras diferencias políticas, de pensamiento, pero creo que hay que estar mucho más a la altura de las circunstancias, sentarse a conversar, a dialogar.

-¿Cree que las atribuciones que tiene el Core son limitadas?

-A nosotros cuando nos dijeron que íbamos a ser elegidos popularmente nos dijeron algo que no fue. Somos igual que los consejeros antiguos con la única diferencia que somos elegidos popularmente, pero las atribuciones son iguales, incluso menores.

"Éste no es un tema político, es simplemente que el intendente Jouannet no quiere conversar con las autoridades elegidas popularmente".

8 mil millones de pesos son los fondos regionales de inversión local que están en la polémica.

En la comuna de Angol se realizó la vitrina tecnológica del Inia Carillanca

E-mail Compartir

En el marco del convenio de colaboración del PAR Explora Región de La Araucanía e Inia Carillanca, se desarrolló una exposición, iniciativa que busca exponer a la comunidad el trabajo que realiza este centro de investigación, mostrando los múltiples beneficios de la ciencia y como éstos pueden aportar al desarrollo productivo y que impactan a la comunidad. En la muestra se presentaron variados proyectos, relacionados con recursos fitogenéticos (murtilla, quínoa, poroto, entre otros); descontaminación de aguas y uso de semillas de papa de buena calidad en el contexto del convenio Tranapuente que ejecuta Inia en el Borde Costero de la Región de La Araucanía.