Secciones

Gobierno: hay conciencia "de que hemos tenido dificultades"

EJECUTIVO. El vocero de La Moneda explicó que el cónclave en Cerro Castillo se enfocó en mejorar los "espacios de coordinación".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro vocero de Gobierno Marcelo Díaz, se refirió al cónclave que realizó la Nueva Mayoría el miércoles en Cerro Castillo y dijo que hay consciencia "de que hemos tenido dificultades" y que la reunión se centró en mejorar "los espacios de coordinación".

Respecto de la cita que fue convocada por la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de La Moneda relató que "tuvimos una muy buena reunión, con un muy buen clima, donde pudimos hablar con mucha franqueza, pero sobre todos con el acento puesto en los desafíos que tenemos por delante".

El ministro comentó que en la cita "creo que ha habido conciencia de que hemos tenido dificultades, problemas, pero que debemos y podemos procesar de mejor modo las diferencias y esas dificultades".

El secretario de Estado enumeró los logros que ha tenido el Gobierno y enfatizó que el foco de la reunión estuvo "en lo que viene". "La ley de educación superior, que va a consolidar el sistema de gratuidad, y va a establecer cómo vamos aumentar más allá del 50% más vulnerable; el proceso constituyente; la reforma laboral, donde estamos dialogando para construir los acuerdos necesarios", dijo.

Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, señaló que este año comienza el "segundo tiempo" del Gobierno y que por lo tanto, deben mostrar "más resultados". "Este año 2016 es un año donde debemos mostrar más y mejor gestión y mostrar resultados desde mucho antes", dijo a Emol.

Reforma laboral

Sobre la reforma laboral, el ministro Díaz detalló que en el cónclave no se abordó, puesto que "no había espacio, no se trataba la reunión de discutir proyecto a proyecto", pero explicó que los ministros de Trabajo y Hacienda, Ximena Rincón y Rodrigo Valdés, respectivamente, están dialogando con los partidos "para la construcción de los acuerdos que nos permitan despachar la ley".

Respecto a los plazos para despachar esa iniciativa, Díaz señaló que el Gobierno hará los esfuerzos para tramitarla antes del 31 de enero, como lo pidieron los jefes de bancada, pero que "si esto no ocurre, no es drama, lo importante es una buena ley".

Al respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo que dilatar la reforma podría sepultarla.

"Corremos un riesgo evidente de que una reforma que siga dilatándose en el tiempo al final del día termina no contando con respaldos suficientes y por lo tanto eso termine sepultando la posibilidad de la reforma", sostuvo.

Rectores lanzan red para fortalecer a las Ues estatales

EDUCACIÓN. El convenio con el Mineduc busca establecer un estándar común.
E-mail Compartir

De manera simbólica el Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), lanzó un convenio con el Ministerio de Educación que busca fortalecer las instituciones públicas y establecer un estándar común entre ellas.

Las autoridades de esos planteles se reunieron ayer en Arica, para coordinar los pasos que seguirán de cara a la tramitación del proyecto de reforma a la educación superior, que terminó con la firma del convenio, hecho que calificaron como "histórico".

El convenio implica un plan de desarrollo que permita disminuir las brechas entre las instituciones del Estado, provocada por la disminución en el financiamiento que han sufrido esos planteles, según explicaron desde el CUECh.

Así, se trata de una línea de financiamiento del Mineduc, que se otorga a través la ley de presupuestos desde el año pasado, y se traduce en aportes basales a las universidades para implementar un plan de desarrollo como sistema de planteles estatales.