Secciones

Ingresos por el cobre serán cercanos a cero

ANÁLISIS. Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, advierte sobre lo que ocurrirá en 2016.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó ayer que los ingresos a las arcas fiscales serán en torno a cero este año, debido a la sostenida caída del precio del cobre.

"Creo que tenemos que suponer que los precios del cobre sufren ciclos que no son para siempre, pero tenemos que acostumbrarnos, adaptarnos y buscar maneras de vivir mejor con precios del cobre que van a ser más bajos y que son más bajos que en trimestres anteriores", sostuvo el secretario de Estado en el seminario "Otra mirada para el crecimiento", organizado por el Consejo Minero e Icare.

El jefe de las finanzas públicas dijo que "es un desafío mayor para el Fisco, hemos tenido una merma importante en los ingresos que percibimos, y este año, la verdad, para el Fisco los ingresos, fuera de la parte de la ley reservada, serán cercanos a cero".

Mientras, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, dijo que la caída del precio del cobre no es un fenómeno que devolverá a Chile al subdesarrollo y opinó que el descenso no es "ni mucho ni tan poco".

"Es una mala noticia que haya una baja cotización de la libra del cobre y nos obliga a ser aún más austeros en el manejo de las cuentas fiscales", afirmó Villarino. En ese sentido, consideró que la baja "más bien nos empuja hacia el nuevo desafío que es, entre otros, el mejorar la productividad".

El ministro Valdés explicó que "con el precio de cobre más bajo, las empresas mineras van a tener utilidades muy bajas, y por lo tanto, los aportes directos vía impuestos, indirectos a través de distribuir utilidades, por ejemplo de Codelco, son muy bajos".

Por ello aseguró que se deberá realizar una actualización de proyecciones fiscales en algún momento, debido a que la estimación inicial en el Presupuesto para este año sobre el precio promedio del cobre es entorno a los US$ 2,5 la libra.

Sobre si esta merma en los ingresos podría generar un mayor déficit fiscal, proyectado en 3,2% para este año, el titular de Hacienda afirmó que podría ser mayor, aunque destacó que los ingresos tributarios no ligados al cobre se han mantenido bien.

"Para este año el déficit puede ser incluso mayor y habrá que tener mucho cuidado con el gasto, porque justamente los ingresos son menores", sostuvo Valdés.

Plan de ajuste

Codelco informó ayer nuevas medidas para enfrentar los bajos precios del commodity, lo que incluye un plan de aumento de competitividad con un ajuste del presupuesto para 2016. La acción consiste en ampliar el plan de ahorro que comenzó en 2015, con una reducción de costos del 11%, lo que significa un menor costo de caja de US$ 574 millones para este año.

De esta manera, la cuprífera alcanzaría cerca de US$ 1.800 millones de ahorros al término de este ejercicio.