Secciones

Atentado del Estado Islámico en Indonesia deja siete muertos

ASIA. El ataque se llevó a cabo en una céntrica zona de la capital donde se encuentran varios lugares frecuentados por extranjeros.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Siete personas, entre ellas cinco asaltantes, murieron ayer y otras veinte resultaron heridas en un ataque con explosivos seguido de un tiroteo en Yakarta, capital de Indonesia, en una acción terrorista perpetrada por grupos vinculados al Estado Islámico.

El atentado tuvo lugar en el barrio Jalan Thamrin, una céntrica zona de la ciudad donde se encuentran varios hoteles y restaurantes frecuentados por extranjeros y las oficinas de la ONU, en las cercanías del palacio presidencial.

El asalto comenzó a media mañana, con una primera deflagración delante de un local de la cadena Starbucks que dio inicio a un intenso tiroteo seguido por otra explosión.

El intercambio de disparos continuó en un cine situado en el centro comercial Sarinah, donde se atrincheraron varios atacantes hasta que fueron abatidos por la policía horas más tarde.

Tres de los atacantes murieron en el tiroteo, mientras que los otros dos lo hicieron al detonar la bomba que llevaban en la moto con la que se lanzaron contra el puesto de la policía, indicó el jefe policial, Tito Karnavian.

Karnavian explicó que en la acción murieron dos civiles, un indonesio y un canadiense, mientras que se registraron veinte heridos, incluidos cinco agentes.

La ONU informó que un trabajador holandés del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que ofrece apoyo al Gobierno indonesio para combatir los incendios forestales, resultó "gravemente herido".

Indonesia permanecía en alerta por riesgo de un posible ataque contra las autoridades y en lugares frecuentados por extranjeros.

Después de que durante toda la jornada las autoridades evitaran especular sobre la autoría del atentado, a última hora de la tarde Karnavian confirmó la responsabilidad del EI.

El agente explicó que la acción fue orquestada por Bahrun Naim, un indonesio detenido y encarcelado en varias ocasiones al que las autoridades sitúan en Siria, donde estaría combatiendo con el grupo yihadista.

"Bahrun Naim quiere establecer el EI y quiere ser su líder en el Sudeste de Asia", dijo Karnavian.

Antes, el subjefe de la policía, Budi Gunawan, explicó que las sospechas se centran en un grupo con base en Solo, en el centro de la isla de Java.

El responsable añadió que la policía tuvo conocimiento en diciembre de que este grupo planeaba atentar durante la celebración del fin de año, en la que amenazó con un "gran concierto de bombas", pero que el fuerte despliegue de seguridad impidió que este se llevara a cabo.

A raíz del atentado, Singapur y Malasia elevaron el nivel de alerta por amenaza terrorista y reforzaron la seguridad en espacios públicos y en los puestos fronterizos para prevenir una posible infiltración de terroristas.

Préstamo de Goldman Sachs complica la campaña de Ted Cruz

EE.UU. Aspirante republicano no declaró el crédito, destinado a su carrera senatorial.
E-mail Compartir

El aspirante republicano a la Casa Blanca y senador por Texas, Ted Cruz, no declaró a la autoridad competente un préstamo de cientos de miles de dólares del banco de inversión Goldman Sachs en su campaña al Senado de 2012, según publicó ayer The New York Times.

No haber declarado el préstamo en su momento ante la Comisión Federal Electoral de EE.UU. supondría una violación de la normativa electoral, por lo que la información publicada por el rotativo podría complicar el buen momento por el que pasa la campaña de Cruz, al que las encuestas sitúan segundo en la nominación republicana.

Un vocero del senador texano confirmó al diario neoyorquino que el precandidato obtuvo un préstamo de US$ 500 mil de Goldman Sachs que usó en su campaña al Senado, pero aseguró que no declararlo ante la comisión fue un error "involuntario".

La portavoz de Cruz, Catherine Frazier, también se comprometió a "corregir" los documentos presentados si es necesario y dijo que en ningún momento se trató de "esconder" nada de nadie.

Frazier, sin embargo, no aclaró si otro préstamo que Cruz recibió en esa misma época de Citibank también por valor de varios cientos de miles de dólares fue usado en la campaña.

Cruz siempre había puesto el lanzamiento de su campaña al Senado en 2012 como ejemplo de sacrificio y lealtad de su esposa, Heidi Cruz, al asegurar que la pareja tuvo que vender sus participaciones en empresas y echar mano de casi la totalidad de sus ahorros.

Se da la circunstancia de que Heidi Cruz es trabajadora de Goldman Sachs, el banco que realizó el préstamo que no fue declarado.

Ted Cruz, un favorito del movimiento ultraconservador Tea Party, ocupa actualmente la segunda posición en la mayoría de los sondeos de opinión para ser el nominado por el Partido Republicano para las elecciones presidenciales de noviembre en EE.UU., solo por detrás del magnate inmobiliario Donald Trump.