Secciones

Agustín y sofía son los nombres más inscritos en el registro civil regional en el 2015

PANORAMA. Tendencia es muy similar a la nacional y se mantiene en relación al año pasado. No aparecen nombres inspirados en telenovelas turcas, pero sí en el ámbito futbolístico.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Asignar un nombre a una persona implica otorgarle un espacio en el mundo, diferenciarlo de su entorno y brindarle una identidad que lo acompañará para toda la vida.

En esta tarea, que no suele ser fácil, muchos coinciden en sus preferencias. Esto explica que por tercer año consecutivo Agustín y Sofía lideren la lista de los nombres más inscritos en el país y en la Región, según los datos del Servicio de Registro Civil e Identificación.

De este modo, el 2015 nació un total de 288 "Agustines", seguidos por 253 "Benjamines" y 210 "Vicentes". En el caso de las niñas, hubo 265 "Sofías", 212 "Emilias" y 211 "Isidoras".

Todos estos son nombres que fueron muy utilizados por la antigua elite chilena, los que hace unos años comenzaron a ser rescatados y hoy se mantienen como los preferidos por gran parte de la población.

POSIBLES RAZONES

Cuando Pamela Fonseca se enteró que sería madre de una niña comenzó la búsqueda del nombre para ella. Emilia era la opción que más le gustaba, pero este nombre fue descartado porque en su familia ya existía una.

Amparo era su otra alternativa, nombre que no contaba con la aprobación de su pareja. "A él le gustaba Anastasia y a mí no", dice Pamela.

Fue luego de un tiempo que finalmente llegaron a un acuerdo: le pondrían Isidora, el tercer nombre más recurrente también en el país (existen 4.049).

Tras ocho meses del nacimiento de su hija, Pamela asegura que "me gustan los nombres antiguos. Isidora me gusta, pero era de mis últimas opciones porque es un nombre común. Pero él (su pareja) me insistió que ese era el nombre que le gustaba más".

Según la mirada de Juan José Gutiérrez, psicólogo y director de Inncrea, la elección del nombre responde, en gran parte, a un tema social.

"La gente no se da cuenta, pero todos los días está siendo bombardeada por la publicidad (...). Los papás piensan que se les ocurre sólo a ellos, pero resulta que han estado escuchando por mucho tiempo estos nombres por las novelas, por personajes que fueron de renombre en el país o en las redes que se informan".

En este sentido, Gutiérrez también advierte que existe un fenómeno aspiracional, que se evidencia al poner nombres de personajes que se quiere llegar a ser.

Además, sostiene que otro criterio que familias más bien tradicionales priorizan es el poner nombres familiares. "Aquí pasa a ser un tema importante para hacer que la familia trascienda, no sólo a través del apellido, sino también mediante las características que ciertos personajes familiares tienen", dice.

En tanto, quienes deseen diferenciarse, es probable que opten por nombres muy distintos.

OTROS DATOS

A nivel país, hubo 35 inscritos con nombres de novelas turcas, como Sherezade y Boran, situación que no se registró en La Araucanía.

Respecto a esto, César Peiñan, director regional del Registro Civil, sostuvo que pese a las influencias de las teleseries turcas, en la Región se optó por los nombres más tradicionales. "Esto a diferencia de otros lugares del país, donde sí hubo padres que eligieron nombres más populares y poco comunes", añadió. Sin embargo, la Copa América y el título chileno sí tuvo sus efectos en los recién nacidos: 19 niños fueron inscritos como Alexis durante el año pasado.