Secciones

Lanzan apuesta para mejorar calidad de alimentación y reducir los índices de obesidad

CAMPAÑA. "El plato de tu vida" se denomina el plan ministerial que se lanzó ayer en el restaurante "Los Guachacas", con el que se pretende fomentar el consumo de alimentos frescos y preparaciones caseras.
E-mail Compartir

Carolina Torres

El 95% de los chilenos tiene malos hábitos de alimentación lo que se traduce en que a nivel regional sobre el 60% de la población adulta presenta malnutrición por exceso, es decir, sobrepeso u obesidad.

Medidas para mejorar la alimentación

La planificación y participación familiar en la compra y preparación de alimentos; la variedad, cantidad y frecuencia de comidas consumiendo de preferencia alimentos frescos y preparaciones caseras; comer juntos con familia o amigos; consumir porciones de tamaño moderado; es recomendable comer 4 a 5 veces al día evitando pasar más de 4 horas sin comer; preferir alimentos frescos y naturales disponibles en ferias libres; preferir la comida casera cocinada a la olla, al horno, a la plancha, al jugo o al vapor, evitar los alimentos altos en azúcares, calorías, grasas y sodio.

Teniendo en cuenta estos antecedentes que son especialmente dramáticos en los niños, el Ministerio de Salud puso en marcha la campaña "El plato de tu vida" con el propósito de fomentar el consumo de alimentos frescos y preparaciones caseras motivando a la población a propiciar estilos de vida más saludables tanto en el hogar como en la escuela. A nivel regional este novedoso plan fue lanzado por el seremi de Salud, Carlos González, en el restaurante "Los Guachacas" de Temuco debido a que es un reconocido local que ofrece a sus clientes una carta de comidas caseras tradicionales como porotos con riendas, cazuela, pantrucas, variedad de ensaladas, entre otros.

De acuerdo a lo explicado por la autoridad sanitaria regional, el objetivo de la campaña es "volver a lo natural aunque hoy en día sabemos que es difícil que la gente cocine todos los días en su casa y es por eso que estamos invitando a todos quienes producen alimentos a que prefieran lo saludable como las verduras, las frutas, las comidas naturales como las que nos hacían las abuelitas". A su juicio para mejorar los hábitos y hacer modificaciones en la dieta, se buscará trabajar más directamente con aquellos lugares donde se ofrezca alimentación saludable propiciando en un futuro una especie de sello o acreditación.

A la vez, la administradora de "Los Guachacas", Zaida Cortés, aseguró que en la actualidad es fundamental la existencia de locales de venta de comida casera que en definitiva sean una alternativa para la fuerza laboral que por motivos de distancia y tiempo no tiene la posibilidad de trasladarse hasta su casa para almorzar. "Nuestro local nació hace 3 años con la idea de fomentar la vida sana, el comer sano, el rescate de las comidas de las abuelitas, todas las cosas que podemos hacer con el producto de nuestros campos". Por ello, invitó a sus clientes a preferir las preparaciones sanas y caseras, las que son ampliamente valoradas por quienes no quieren perder el calor de hogar a la hora de almuerzo.

Finalmente en la página web www.elplatodetuvida.cl es posible encontrar recetas caseras, recomendaciones para orientar la compra y planificar la alimentación al interior de la familia.