Secciones

Destacados artistas arribarán en febrero a La Araucanía

E-mail Compartir

Chancho en Piedra, Leo Rey, Quilapayún, Leo Dan, Huaso Montoya y Dino Gordillo darán vida a un clásico de La Araucanía. Se trata de la trigésimo segunda versión del Festival de la Frutilla de Purén, actividad ancla de la comuna de Malleco en temporada estival, en donde la música y el humor entregarán una parrilla artística para todos los gustos. De esta manera, la cita será los días 12 y 13 de febrero, a partir de las 22 horas, en el Estadio Municipal de Purén. Evento que será gratuito para todo el público que vive y visita las "tierras indómitas", en donde el certamen animará la temporada de verano.

Ciclo de teatro para toda la familia llega de manera gratuita a Temuco

AYER. La terraza del Monumento Natural fue el escenario perfecto para recibir a "Le-Clochard", quienes se presentaron ante una transversal audiencia. Los conciertos se extenderán hasta el 28 de febrero, de manera gratuita.
E-mail Compartir

La Araucanía será el escenario de tres producciones artísticas para toda la familia. Se trata del ciclo de teatro de Portal Temuco, que durante enero, ofrecerá tres montajes para niños y adultos que incluyen Cantando Aprendo a Hablar: La Banda en Vivo, La Bandita Alegre y El Crédito.

Música, colores y mucha diversión prometen estos clásicos infantiles y la renombrada obra del Teatro Mori, El Crédito, que en julio de 2015 visitó Temuco con dos funciones a tablero vuelto. De esta manera, la invitación es para toda la comunidad, que podrá ver, de manera gratuita, el trabajo de las destacadas compañías.

Cantando Aprendo a Hablar: La Banda en Vivo, la Bandita Alegre y El Crédito tendrán su función en el tercer piso del recinto ubicado en Avenida Alemania 0671, lugar que estará preparado para recibir a alrededor de 700 personas, para disfrutar de las entretenidas funciones.

De esta manera, quienes deseen disfrutar de las producciones artísticas deberán canjear sus entradas en el mismo mall del 24 al 28 de enero en los stands debidamente señalizados. Más información en Portaltemuco.cl.

LA BANDITA ALEGRE

Un grupo de músicos, con nariz roja, llegará a Temuco con sus instrumentos: clarinete, trombón y caja. De esta manera, con su marcha alocada, irrumpirán entre la multitud para continuar al escenario, en donde se formarán, ordenarán y comenzarán su gran concierto. Así, empieza a desarrollarse un espectáculo cómico, musical y circense.

De esta manera, el miércoles 27 de enero, desde las 19 horas, en el tercer nivel del recinto, este teatro de clowns mezclará la tradición cómica de los payasos chilenos con la excelencia de las proezas físicas, las coreografías, la interacción con el público y la música en vivo.

Además, el espectáculo es una obra llena de trampas cómicas y de habilidades que están dirigidas a una audiencia de todas las edades, ya que los comediantes se valen de las artimañas más ingeniosas para entrar en un juego cómico y directo con el público. Tal y como lo hicieron el año pasado en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, con dos funciones que agotaron entradas.

CANTANDO APRENDO

Cuatro músicos (guitarra, bajo, teclado y batería) y Danna Bulublú en la voz, componen la propuesta de Cantando Aprendo a Hablar: La Banda en Vivo, la cual motivará a niños y adultos a cantar y bailar algunas de las reconocidas canciones creadas por un grupo de fonoaudiólogas al término de la década del ochenta.

En este sentido, la banda nace como respuesta a la necesidad de actualizar las melodías y los arreglos de las canciones más clásicas de Cantando Aprendo a Hablar, llevando hasta el escenario canciones clásicas desde lo contemporáneo. Así, Danna y sus amigos guiarán a los presentes, el jueves 28, a partir de las 17.30 horas, por un entretenido recorrido, a través de temas en vivo y en versiones pop y rock.

ELCRÉDITO

Tener problemas económicos y pedir un préstamo que es denegado no tiene nada de divertido. Que el cliente frustrado por la negativa amenace con quitarle a su mujer a quien se lo niega, menos. Sin embargo, son estas dos situaciones las que dan vida a la inteligente y disparatada comedia El Crédito, la que cerrará el ciclo de Portal Temuco el jueves 28 a las 21 horas.

Antonio, el cliente, no tiene avales ni propiedades, solo su verdad y su "palabra de honor" para poder obtener el dinero que, como se lo plantea al director de la sucursal bancaria, le permitirá seguir adelante con su vida. Frente a esto, Gregorio, el director, le intenta explicar que sin avales ni garantías su solicitud es imposible de concretar. Este desencuentro es el detonante de una serie de sucesos, donde ambos personajes muestran sus peores miedos y frustraciones.

"Es una obra española, y trata sobre una anécdota muy simple. Es un tipo que va a pedir un crédito a un banco, no califica, así que no le dan el crédito y él empieza a urdir una serie de artimañas para conseguir el crédito y esta situación que es tan sabida y tan vivida por todos de una u otra manera se va tornando un tanto absurda, un tanto delirante. Pero, siempre en un tono de comedia", explicó el protagonista de la obra, el actor nacional Willy Semler.

En este sentido, el artista destacó que "la obra representa muy claramente, lo que es para todo occidente, por lo menos, sino para todo el mundo, lo que significa ir a pedir un crédito hoy en día en este modelo de libre mercado, en el modelo capitalista".

Así, grandes y pequeños disfrutarán de estos montajes que llegan a La Araucanía para celebrar, a través del teatro, la temporada estival.


Comenzaron los Domingos Culturales en el cerro Ñielol

Comenzaron los Domingos Culturales en la terraza del cerro Ñielol. Así, la actividad organizada por la Sociedad Amigos del Árbol, contó ayer con la presencia del grupo de jazz "Le-Clochard" ("Los mendigos" en francés), quienes dieron el vamos a los conciertos que se extenderán hasta el 28 de febrero.

Carlos Kaechele, director de la Sociedad Amigos del Árbol, manifestó que "estaremos todos los domingos, hasta el 28 de febrero, presentando un número musical en esta terraza. Porque nosotros estamos comprometidos con la cultura, protección a la biodiversidad y turismo, ese es nuestro mandato".

De esta manera, este 24 de enero será el turno de la agrupación Cruzada Sur de Padre Las Casas, para dar paso el 31 a la agrupación folclórica del Colegio Montessori. Todos los conciertos comienzan al mediodía y son totalmente gratuitas para quienes visiten el pulmón verde de la capital de La Araucanía.

Febrero, en tanto, entregará tres conciertos, en donde "Un, dos, tres por mí" abrirá los fuegos el 14, para continuar el 21 con la "Cantata Ranquil" de Cabildo Nuevo. Mientras que el 28 cerrará el grupo musical "Os Derradeiros".

ASISTENTES

Juan Pablo Aguirre, disfrutó del concierto junto a su hijo Domingo. "La verdad que fue una casualidad, venía a tomar unas fotos, porque estoy haciendo un spot para la Municipalidad de Temuco y tenía que hacer una vista al mirador y cuando venía llegando alguien me dijo que había un concierto, así que nos quedamos a escuchar", señaló.

El músico de 4 Elementos, Carlos Manzano, quien acompañó a "Le-Clochard" en el bajo eléctrico, indicó que "me invitaron a tocar hace como dos semanas, me conversaron que iban a tener una presentación y me integré al grupo". Además, destacó la oportunidad que brinda la instancia para escuchar otros estilos musicales.

Asimismo, el artista valoró la instancia, ya que "es maravilloso, desde la vista hasta el lugar, el cerro es un lugar bien mágico y espiritual. Además, se deberían desarrollar más actividades como ésta y que se publiciten más, ya que es una instancia para todo tipo de público".

Saavedra invita a diversas actividades frente al mar

E-mail Compartir

EL 23 de enero, en la isla Nahuelhuapi, se realizará la primera versión de la competencia de botes artesanales lafkenches, desde las 10 de la mañana, actividad que estará acompañada por diversos stand de artesanía, gastronomía y muestras culturales de danza y teñidos de lana con fibra natural. Los visitantes podrán acceder a la isla vía terrestre o a través de la barcaza de Puerto Domínguez, la cual hará transporte gratuito. El 30, en tanto, tendrá lugar la Muestra Cultural de Wampo, desde las 10 horas en el sector Collileufu. Mientras que del 29 al 31 de enero la Expo Campesina despedirá enero; la cita será en la Plaza Arturo Prat de Puerto Saavedra, a partir de las 10. De esta manera, la décima versión contará con diversos puestos y el tradicional "Catuto más largo de Chile".