Secciones

De cara a las municipales el PPD definió a sus candidatos a alcaldes y concejales en la Región

ELECCIONES. Según el presidente regional del partido, Ricardo Celis, llevarán postulantes a jefe municipal en 15 comunas. EMERGENCIA. De confirmarse, sería el segundo contagiado que se registra en lo que va del año en la Región.
E-mail Compartir

En un consejo regional en el cual asistieron 86 de los 92 consejeros, el Partido Por la Democracia, PPD, eligió a sus candidatos a concejales y alcaldes por La Araucanía para las próximas elecciones municipales, del día 23 de octubre de este año.

En la actividad, quedaron definidas 15 candidaturas a alcaldes, en las comunas de Toltén, Curarrehue, Freire, Padre Las Casas, Vilcún, Carahue, Cholchol, Cunco, Lautaro, Teodoro Schmidt, Perquenco y Purén, ratificadas por el consejo; mientras que hay tres comunas aún no resueltas, en el caso de Lonquimay, Pitrufquén y Traiguén.

En referencia a las candidaturas y elecciones municipales próximas, el presidente regional del partido y actual concejal de Temuco, Ricardo Celis, manifestó que "ya elegimos a nuestros candidatos y precandidatos. Esta fue una asamblea final, en donde se ratificaron y proclamaron las candidaturas que llevaremos. Fue un acto transparente en donde participó la gran mayoría de nuestros consejeros y miembros del partido y ahora ya estamos en condiciones de ir trabajando por cada uno de nuestros candidatos.

Concejales

A los 15 candidatos preinscritos para las elecciones de alcaldes, en el caso de los concejales el partido tiene 106 preinscritos, con gran participación femenina, ya que el 36% de estas candidaturas son de mujeres.

En ninguna comuna hasta el momento irán a primarias en el caso de concejales, excepto en Lonquimay, que aún está por definirse.

"Vamos a llevar tres o cuatro candidatos por comuna en el caso de concejales, pero eso aún está por definirse porque tenemos que negociarlo con el Partido Comunista, PC, y el Partido Radical (Prsd), para definir la propuesta definitiva", comenta Celis.

Temuco y PLC

En referencia a las comunas emblemáticas de la Región, Temuco y Padre Las Casas, el concejal precisa que en Temuco no tendrán candidatos, mientras que en Padre las Casas irá la actual concejala de la comuna, Ana María Soto.

En referencia a esta candidatura y las expectativas que tienen, el presidente del PPD señala que "la vemos bien preparada, creemos que ha hecho un buen trabajo como concejal y tiene posibilidades. Padre Las Casas es una de las comunas de nuestro interés, al igual que Freire y Traiguén".

En el caso de Temuco, el PPD no llevará candidato a la alcaldía "simplemente porque no se presentó nadie, pero entendemos que la Democracia Cristiana, o el Partido Socialista, tienen candidato", explica.

Optimistas

De cara a las elecciones, Eugenio Tuma, senador por La Araucanía y miembro del PPD, comenta sentirse optimista, sobre todo por la participación femenina.

"Estamos muy optimistas para estas elecciones, creemos que vamos a aumentar nuestros alcaldes y concejales que tenemos en la Región. Estamos también contentos porque casi el 40% de nuestros candidatos son mujeres, con harto consenso y una gran mayoría en cada una de las proclamaciones".

En este mismo sentido el parlamentario indicó que "tenemos muchas expectativas porque hay muy buenos candidatos que están insertos en la comunidad, en contacto permanente con la gente".

Por su parte, Ricardo Celis cree que podrán aumentar el número de alcaldías que tiene actualmente el PPD.

"Tenemos muchas expectativas y creemos que a las alcaldías que tenemos como PPD podemos sumar una o dos más. En cuanto a los concejales creemos que los resultados también van a ser buenos y vamos a mantener los que tuvimos en la última elección".

Consultado con respecto a una candidatura a alguna alcaldía, Ricardo Celis manifestó no estar disponible, ya que está en espera de las elecciones parlamentarias del 2017.

"Mantengo mi decisión de presentarme como candidato a diputado por la Región y para eso es por lo que estamos trabajando", puntualizó.


Militar fue trasladado a Santiago por presunto caso de virus hanta

Un militar de la comuna de Victoria fue trasladado hasta Santiago por un presunto nuevo caso de virus hanta. El uniformado fue llevado de urgencia hasta el Hospital Militar.

La sospecha de la enfermedad ocurrió luego que un cabo del Regimiento Logístico Nº3 de Victoria, presentó síntomas similares a los del virus hanta. Según se señaló, el hombre comenzó a sentir los síntomas tras un periodo de vacaciones.

El militar dio positivo luego de ser sometido a un test rápido de la enfermedad. De todos modos una muestra fue enviada al Laboratorio de la Universidad Austral de Valdivia para su análisis.

De confirmarse la enfermedad se trataría del segundo paciente en lo que va del año que se contagia con el virus hanta en La Araucanía.

Señales

Cabe señalar que esta enfermedad se caracteriza por fiebre alta en una persona previamente sana, escalofríos, dolor de cabeza, dolores osteomusculares (dolor de huesos y músculos), puede estar acompañado de síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de "cola larga", portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales o en espacios cerrados como cabañas y bodegas. Los aerosoles de esta orina son inhalados por las personas produciéndose el contagio.

Cuidados

Las autoridades de salud de la Región han hecho un llamado a tomar todas las medidas necesarias para evitar contagios, como por ejemplo sellar todas las aberturas por donde puedan ingresar roedores, eliminación de elementos en desuso que puedan servir para la nidación de roedores, realizar una buena disposición de la basura, previo al ingreso de lugares que han permanecido cerrados, ventilar por lo menos 30 minutos, desmalezar y mantener el pasto corto, en un perímetro de 30 metros alrededor de la vivienda.

A nivel Regional, el año pasado se registraron 9 casos, de los cuales tres resultaron con víctimas fatales.