Secciones

Truchada de pitrufquén celebra nueva versión este fin de semana

13 AÑOS. El viernes comienzan las actividades ligadas al evento que se extenderá hasta el domingo 24. Habrá música, juegos y gastronomía.
E-mail Compartir

El Austral

Este viernes 22 de enero se dará inicio a la "Fiesta de la Gran Truchada" de Pitrufquén, tradicional celebración que espera reunir a miles de turistas regionales, nacionales y extranjeros, en torno a la pesca -y diversas actividades- en el río Toltén de la Región de La Araucanía.Serán tres días de pesca deportiva, música, gastronomía, turismo y cultura los que colmarán cada rincón de Pitrufquén, comuna ubicada a 30 minutos al sur de Temuco (a un costado de la Ruta 5 Sur) y que en su versión número 13 contempla un gran número de actividades en torno al rescate de las tradiciones ligadas a la historia del lugar.

De esta manera, los directivos y socios del Club Deportivo River Toltén, con el apoyo de la Municipalidad de Pitrufquén, han organizado esta actividad por más de una década, logrando un espacio entre los panoramas veraniegos de La Araucanía, para transformarse en el único evento vinculado a la pesca deportiva de la zona que se ha mantenido en el tiempo.

ACTIVIDADES

Para este año se han preparado divertidas actividades como la carrera de botes, competencia que dará partida a la fiesta y que se realizará el viernes 22 de enero, desde las 17 horas, en el torrente del río. Allí, boteros y embarcaciones se medirán remo a remo en un circuito que comienza desde el sector Carilafquén hasta la meta instalada en el puente Toltén. La competencia considera dos categorías y los premios son un bote para cada ganador de la serie corrida.

Todo esto en la antesala a la tradicional bajada al Río Toltén, la cual se realizará el sábado 23 desde las 8 de la mañana. Por lo mismo, a esta actividad están invitados los amantes de la pesca deportiva y todos aquellos visitantes que quieran conocer y disfrutar de la extracción y devolución de la trucha y el salmón, y de paso, disfrutar de la bella escena ecológica que ofrece este torrente araucano.

En este sentido, quienes deseen participar sólo deberán pagar 5 mil pesos de inscripción lo cual incluye traslado, bajada y colación, partiendo la caravana de participantes desde el frontis de la Municipalidad hasta el puente Toltén, sitio donde comenzará la travesía de las embarcaciones.

FIESTA

Pero las actividades no terminan ahí. Por lo que el domingo 24 se realizará la inauguración de la Fiesta Costumbrista con la degustación masiva de cientos de truchas que serán cocinadas para las más de 2 mil personas que se espera que lleguen hasta la plaza Los Héroes de Pitrufquén.

Todo esto acompañado de juegos tradicionales para niños y adultos, concursos, muestras de artesanía y música en vivo, culminando la fiesta a eso de las 20 horas con un gran show artístico, el cual convocará a destacados artistas nacionales y regionales.

Chica la Cumbia será parte de una cartelera para todos los gustos, en donde la entretención estará garantizada a través del sonido de estos temuquenses que desplegarán una batería de éxitos de la mejor "cumbia vacilona". Asimismo, Pachuco y La Cubanacán harán lo propio sobre el escenario de la plaza Los Héroes de Pitrufquén, que además recibirá a los dobles oficiales en Chile de Dyango y Gilda.

HISTORIA

La gran Truchada es un evento que nace a mediados del año 2003 como iniciativa de un grupo de personas de Pitrufquén ligadas al río y la pesca, quienes, como señalan desde el Club Deportivo River Toltén, frente a la depredación y contaminación masiva del lecho del río. Por lo mismo, presentaron a la autoridad de ese entonces la idea, dando inicio a los trabajos liderados por los gestores de la iniciativa, con el objetivo de realizar un evento que incentive la pesca deportiva y ayude a crear conciencia de lo que sucede en el Toltén. Así, a fines del mes de enero del año 2004 se programa y realiza la primera versión de este tradicional evento.

Para mayor información los visitantes pueden acudir a la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Pitrufquén o bien pueden enviar un correo electrónico a grantruchada@gmail.com o visitar la página de Facebook: Truchada de Pitrufquén.

Tres días durará la Fiesta de la Gran Truchada de Pitrufquén, en donde habrá carrera de botes, juegos y gastronomía típica.

Encuentran partículas de energía que podrían ayudar a explicar cómo se construyeron las pirámides de Egipto

E-mail Compartir

Expertos egipcios descubrieron unas partículas de energía en el interior de la pirámide de Keops, en Giza, a las afueras de El Cairo, que podrían ayudar a explicar el sistema de construcción y desvelar más secretos de estos mausoleos.

El director del Instituto para la Preservación e Innovación en Patrimonio, Madi Tayubi realizó este anuncio, como parte de los resultados preliminares del actual proyecto "Scan Pyramids".

Con la detección de muones (partículas de energía que penetran los objetos), se puede descubrir si hay cámaras ocultas. El objetivo principal de este trabajo es avanzar hacia la fórmula que permitió a los constructores de la época colocar las pesadas y enormes piedras, una sobre otra, y elevarlas hasta 150 metros de altura.

Por el momento se determinó que en la parte superior de la pirámide Roja de Dahshur, al sur de El Cairo, la temperatura es siempre más alta a la del mismo emplazamiento del resto de mausoleos. Sin embargo, no hay diferencia de temperatura entre las cuatro caras de la misma pirámide.

El ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati, anunció que el próximo paso es colocar una cámara termográfica fija de infrarrojos dentro de las cuatro pirámides de Keops, Kefrén, Micerino y Dahshur.

El proyecto pretende confirmar que las diferencias de temperatura descubiertas por ejemplo entre varias piedras de la pirámide de Keops no son consecuencia del clima exterior ni de los cambios estacionales.

Al Damati precisó que esta etapa del proyecto durará más de dos meses, ya que las autoridades solo cuentan con una cámara de este tipo, que deberá instalarse dentro de los cuatro mausoleos.

En noviembre pasado, el mismo grupo de expertos anunció que había encontrado diferencias de temperatura en varios bloques de la pirámide de Keops, lo que indica que hay "algo detrás", aunque no ofreció más información al respecto.

En principio, está previsto que durante 2016 este grupo de expertos egipcios, canadienses, franceses y japoneses viaje a las profundidades de estos mausoleos de 4.500 años de antigüedad para desvelar los secretos que esconden.

Para ello se utilizan cuatro innovadoras técnicas no invasivas que no dañan las antigüedades y se hace uso de nuevas tecnologías, como los drones y la termografía infrarroja. Además, se emplea la fotogrametría y el láser para hacer una reconstrucción en 3D de sus monumentos, pirámides, templos y la esfinge.