Secciones

Shopping, zona lacustre y turismo étnico son los temas más consultados por visitantes en Temuco

DATOS. Las oficinas de información turística de la plaza Aníbal Pinto y el Mercado Municipal destacan que a nivel local el cerro Ñielol y los museos lideran preferencias.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez

Trescientas consultas diarias reciben en promedio las oficinas de información turística de la Municipalidad de Temuco en esta fecha del año. Al establecer cuáles son los temas de mayor interés entre los visitantes que llegan hasta estas dependencias, la respuesta posiciona en igual medida los atractivos y los servicios.

Entre los primeros priman las preguntas acerca de la zona lacustre, dónde experimentar el turismo étnico y cuáles son las zonas para hacer shopping, esto último particularmente entre los turistas argentinos, que lideran el ranking de consultas en la oficina del Mercado Municipal, con un 60%; mientras que en la oficina de la plaza Aníbal Pinto el ranking lo lideran alemanes, franceses y españoles cuando se trata de Europa; y estadounidenses y canadienses cuando se trata de visitantes de América, a quienes les interesa la naturaleza y los sitios donde pueden conocer la cultura mapuche, en particular el idioma y la gastronomía.

"Entre las preguntas más frecuentes están aquellas que apuntan a resolver cómo llegar a Villarrica y Pucón, cómo acceder a Valdivia y dónde se ubican los pasos internacionales. Otro tanto de turistas consulta por los atractivos de la ciudad (...) y las opciones para conocer de cerca la cultura mapuche. En este último ítem nosotros ofrecemos una guía con 8 rucas que cuentan con turismo étnico, en su mayoría con oferta gastronómica, tema fundamental para quienes se acercan a estos puntos de información", comenta Patricia Andaur, informadora y guía de la oficina de la Plaza Aníbal Pinto.

En cuanto a los atractivos de Temuco, los visitantes optan por lugares con naturaleza como el Monumento Natural Cerro Ñielol y zonas con parque como el Estadio Bicentenario Germán Becker y el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Ligado al nombre del poeta y su historia con la ciudad, la Ruta Patrimonial Huellas de Pablo Neruda en Temuco despierta interés y obliga a conseguir la guía que indica los lugares a visitar.

Los servicios son otro porcentaje importante en las consultas que se recibe a diario en estas oficinas de información. La informadora del Mercado Municipal, Yasna Quezada, destaca que las casas de cambio, servicios de alojamiento y de alimentación son lo más requerido.

Al dividir la Región por territorios, la zona lacustre, cordillerana y zona costera son las más buscadas, particularmente, en ese orden de prioridad.

Vale recordar que la oficina de información de la plaza Aníbal Pinto atiende de lunes a viernes, de 9 a 19 horas, mientras que la oficina del Mercado Municipal, atiende de lunes a domingo, este último de 10 a 14 horas.