Secciones

Coco Legrand y La Ley visitarán La Araucanía en febrero

E-mail Compartir

Coco Legrand y La Ley llegarán a la capital de La Araucanía en febrero. La cita será en Dreams Temuco, en donde, el destacado humorista y la banda liderada por Beto Cuevas, entregarán espectáculos de nivel internacional. Legrand se presentará el 20 de febrero, mientras que La Ley lo hará el viernes 5, ambos en el Centro de Eventos, a las 22 horas. Las entradas ya están a la venta en el recinto de Avenida Alemania 0945 y a través del sistema TicketPro.


El aplaudido pop de Marineros llegará a Temuco

a fin de mes

El dúo formado por Constanza Espina y Soledad Puentes llegará el 29 de enero a Temuco con su pop elegante, simple y seductor. De esta forma, las ahijadas de Javiera Mena, subirán al escenario de Anplak Bar (Caupolicán 950) a las 22.30 horas. Los tickets ya están disponibles en preventa 2 a $6.000, en puerta costará 7 mil 500. Además, DJ SIDEH (Santiago) animará la fiesta organizada por Zafar.cl. Oportunidad única para disfrutar del aplaudido repertorio de Marineros.

Música al Atardecer traerá blues, rock y boleros hasta el corazón de Temuco

HOY. El jazz será protagonista de la primera jornada, a partir de las 19 horas.
E-mail Compartir

Temuco será el escenario de cuatro días de intensa actividad cultural. Se trata de las jornadas artísticas denominadas Música al Atardecer, en donde el jazz, el blues, las rancheras, los boleros y el rock se darán cita hasta el 22 de enero, en la plaza Aníbal Pinto, a partir de las 19 horas, y de manera totalmente gratuita, posicionándose como un espacio de entretención y encuentro para toda la familia.

Esta iniciativa partirá hoy martes 19 de enero con una jornada de jazz que contará con la participación de Jorge Caraccioli y Sexteto, una de las grandes figuras del circuito jazzístico nacional que se ha distinguido por su particular swing y técnica. Al músico lo acompañarán Ronald Báez (batería), Robin Ibaca (piano), Iván Mosalves (guitarra), Ronald Figueroa (percusión) y Keko Ulloa en (bajo eléctrico).

"Vamos a tocar un poco de jazz rock, jazz pop, es como jazz fusión lo que vamos a hacer. Hay algunos clásicos de Gino Vanelli y de Chick Corea. Además, es una gran oportunidad que tiene la gente de poder escuchar buena música y me parece increíble que sea gratis", señaló Ulloa. La actividad también contará con la participación de la banda local The Bossa Quintet y la voz de Fabiola Inostroza, elenco que mezclará los acordes del jazz y bossa nova.

Blues al atardecer

La Música al Atardecer del miércoles 20 de enero estará consagrada al blues, brillante jornada que ha confirmado la participación de La Rata Bluesera, Coolcats e Iván Torres & Tito Pezoa. Por lo mismo, este espacio será una fiesta para los sonidos con raíces africanas que nacieron a finales del siglo XIX y que son reconocidos mundialmente como la música del alma.

De esta manera, La Rata Bluesera, banda original de Valdivia, se presentará por segundo año consecutivo en Música al Atardecer. En esta ocasión precedida por su exitoso paso por el Festival de los Abrazos, el cual se realizó el 9 de enero en el Parque O'Higgins de Santiago, en donde sus integrantes compartieron con destacados músicos nacionales, recibiendo el cariño del público.

RANCHERAS Y ROCK

El jueves 21 de enero tendrá un cambio radical en los sonidos musicales que se escucharán en la plaza Aníbal Pinto de Temuco, en una tarde que estará dedicada especialmente a las rancheras y a los boleros. En este espectáculo se ha confirmado la participación de la voz del temuquense que hace carrera en México, Patricio Aguilera, y del Mariachi Tierra Chilena, ex Calicanto.

Este ecléctico programa musical cerrará el viernes 22 de enero con un show dedicado al rock de los años 80, donde destaca la figura de Frontiers, una de las mejores bandas tributos del país que se caracteriza por su calidad musical. Jornada donde también ha confirmado su participación Iván Lillo, conocido en el medio nacional por su homenaje a la música de Creedence.

Así, la Municipalidad de Temuco y La Corporación Cultural, invitan a la comunidad a participar masivamente de cada una de estas actividades, que abarcan los intereses de los distintos segmentos del público local, quienes podrán acceder a panoramas culturales gratuitos, cumpliendo con el objetivo de masificar la entretención para quienes viven y visitan La Araucanía.

Pucón fue el epicentro de la cultura durante una semana

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo se realizó en Pucón el Festival Internacional de Música Ufro-Pucón 2016, donde a través del esfuerzo conjunto entre la Universidad de La Frontera, a través de su Dirección de Extensión y Formación Continua, y el municipio de la ciudad, se ofreció una semana de programación cultural que deleitó al público presente. El Paseo Cultural Hermelinda Hott volvió a ser el escenario para diversas agrupaciones de artistas que desde el lunes 11 y hasta el viernes 15 de enero presentaron espectáculos para residentes y turistas de la zona lacustre.

"Como se quiebra una espiga" es la canción ganadora del Festival de Brotes de Chile

EN ANGOL. El tema de Marco Sáez, interpretado por el grupo Entreacordes, de Coronel, se quedó con el premio.
E-mail Compartir

El autor de la canción ganadora del trigésimo tercer festival de Brotes de Chile, Marco Antonio Sáez, con el tema, "Como se quiebra una espiga", interpretada por el grupo Entreacordes, de Coronel, le deseó larga vida al certamen angolino y destacó su organización.

"Viva la música chilena, viva el folclor de Chile, viva los conjuntos musicales, los intérpretes, vivan los festivales como éste que nos ayudan a crecer en nuestro patrimonio cultural y musical. Viva el Brotes de Chile y que viva por muchos años más", expresó Sáez.

El compositor, quien también es profesor de Educación Básica y conduce un programa radial en que difunde la música de raíz folclórica en Coronel, agregó que la idea del tema nació de una frase del poeta, Pablo Neruda, y que la inspiración tiene que ver con la relación de pareja, lo cual afirmó es algo constante y universal.

el segundo puesto lo obtuvo el tema, "La muerte te hizo un guiño, de Juan Vargas Aguilar, interpretado, por Sergio Rivas y grupo, de Santiago. Mientras que la tercera posición la ocupó la canción "En la redes de tu amor", de la autora María Teresa Lagos Zúñiga, interpretada por el conjunto Voces del Río, de Chiguayante. A los tres primeros lugares se les entregó la Guitarra Brotada, estatuilla símbolo del certamen.