Secciones

Ola de calor afectará al sur del país: en Temuco se esperan más de 30 grados

INFORME. La Dirección Meteorológica de Chile anunció que el viernes se sentirán las temperaturas más altas del verano. Especialistas entregan recomendaciones para dormir con calor.
E-mail Compartir

El Austral

Debido a temperaturas máximas que superarán los 30 grados en la Región de La Araucanía, la Dirección Meteorológica de Chile emanó un aviso de ola de calor para la zona centro de sur de Chile.

En La Araucanía destacan las extremas que se registrarán principalmente en la zona de Angol, allí el termómetro marcará sobre 31 grados a partir del miércoles y durante toda la semana.

El informe emanado desde la Dirección Meteorológica detalla que en Temuco el miércoles amanecerá con nubosidad parcial a despejado y se mantendrá en esas condiciones por el resto de la jornada, con temperaturas mínimas de 13°C a las 6 de la madrugada y una máxima de 33°C entre las 15 y las 16 horas, con vientos de 18 kilómetros por horas.

Sin embargo, será el viernes el día en que se produzcan las mayores alzas en la temperatura. El informe detalla que durante la jornada del 22 de enero la máxima podría llegar a los 35º.

Según indicó el meteorólogo Gonzalo Vásquez, la cifra corresponde a un valor por sobre la media respecto al año pasado y se considera como aviso debido a su extensión por más de tres días.

"Vamos a estar bajo el influjo de una alta presión que tiene una masa de aire cálido", precisó.

Junto con el pronóstico del tiempo, el informe técnico de la Dirección Meteorológica agrega que las condiciones del tiempo en la comuna de Temuco durante la semana son propicias para el inicio y propagación de incendios forestales o de interfaz.

La zona lacustre de La Araucanía, en tanto, tendrá como máxima una temperatura de 29 grados a partir del miércoles, pronosticándose para el fin de semana cielo despejado.

LOS PROBLEMAS

Con temperaturas que se elevarán por sobre los 30 grados durante la tarde y los 20 grados en la noche, el médico y director técnico de Calidad de Vida de la Mutual de Seguridad, Christian Vuskovic, hizo una serie de recomendaciones para lograr conciliar el sueño durante las jornadas nocturnas, en donde el calor será un acompañante habitual.

Vuskovic señaló que los tres factores clave que condicionan el sueño a la hora de dormir son: el ruido, el sueño y, justamente, la temperatura. "El organismo descansa mejor en un ambiente cercano a los 20°, por lo que superándose dicha temperatura conciliar el sueño es más difícil", sostuvo el terapeuta. Entre las recomendaciones que entregó el médico se encuentran: mantener encendido algún ventilador focalizando su acción en el dormitorio y en dirección a una salida de aire (como una ventana), para favorecer la salida de aire cálido del interior. Este tipo de aparatos deben ser desconectados siempre antes de dormir.

"También se puede mantener abiertas dos ventanas, de manera tal que se genere una corriente de aire" comentó Vuskovic.

A nivel mental, lo ideal es relajarse, no dar vueltas en la cama y desviar nuestro foco de atención de las ganas de dormirnos a toda costa, ya que eso sólo nos mantendrá en vigilia, sugirió el médico. "Cenar ligero y evitar tener estímulos en el dormitorio como televisores o computadores que proyectan luz azul, así como también mantenerse hidratado es una buena medida".

El especialista finalmente acotó: "Ojo, que el pijama también debe ser un factor de especial atención; prefiera aquellos de algodón, que son más livianos y frescos, ya que las telas sintéticas generan y acumulan calor".

También se recomienda para salir a la calle usar un bloqueador con un factor alto (30 o 50), ropa liviana e hidratarse frecuentemente.