Secciones

Corte Suprema acogió el recurso de protección para la laguna Ancapulli

E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó el recurso de apelación interpuesto por Carlos Trucco -dueño de la Agrícola y Ganadera San Vicente de Menetúe S.A.- y determinó restituir el estado anterior de la situación de la laguna Ancapulli, lo que generó la alegría de los vecinos y comunidades indígenas de la zona. Tras más de ocho meses trabajando para la protección del lugar, los residentes sacan cuentas alegres por la gestión municipal que brindó el alcalde Carlos Barra, quien iniciado el juicio tuvo que firmar como querellante en esta misión ambiental. "Sabíamos que iba a ser difícil. Pero esto tenía que ser así", comentó el residente Sergio González.

Diputado Rathgeb pide a Conaf informe sobre plan de emergencias

E-mail Compartir

El diputado Jorge Rathgeb (RN) sostuvo una reunión informativa con el director regional de Conaf, David Jouanette, para conocer la actual situación de la corporación con miras a afrontar el periodo más crítico en la ocurrencia de incendios forestales, entre los meses de enero y marzo, donde según meteorología se espera un alza en el promedio de las altas temperaturas. En la oportunidad, la autoridad de Conaf le aseguró al diputado por Malleco que ya está en funcionamiento el aeródromo de Victoria que tiene un helicóptero a disposición en forma permanente para las emergencias.

Bomberos tiene problemas de acceso en 30% de edificios del sector poniente

TEMUCO. Comandante de la institución califica la situación como "grave".
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez

El año 2014 un incendio en el último piso y azotea del edificio Hochstetter (torres gemelas cercanas al estadio) puso en aprietos a Bomberos de Temuco. Limitados para llegar a la segunda torre, por falta de acceso y por la inseguridad de una losa con estacionamientos subterráneos, los voluntarios tuvieron que atacar la emergencia desde la calle y entrar con sus implementos a pie, piso a piso, para llegar hasta el lugar.

El hecho dejó al descubierto las limitaciones que la institución tiene hoy para operar en edificaciones de altura dentro de la capital de La Araucanía, situación que tiene bajo observación al Hospital Hernán Henríquez Aravena y que a juicio del comandante de Bomberos de Temuco, Claudio Fuentes, trasciende ambos casos y pone en agenda un tema de ciudad que en cifras se traduce en que, al menos, el 30% de las edificaciones del sector poniente de la ciudad presenta problemas de acceso.

Si se considera que las emergencias en construcciones de altura han aumentado en un 25% por año desde 2013, la situación amerita prestarle atención, comenta Fuentes.

"De acuerdo a un levantamiento de información que hicimos en la zona poniente de Temuco, tanto para accesibilidad de las unidades mecánicas como para los carros de agua al interior de los condominios, del 100% de la población de edificios tenemos problemas en un 30% (...) A esto aún debemos sumar otro levantamiento de información que estamos elaborando para la zona centro y el Barrio Estación y Feria Pinto", agrega.

Para la autoridad bomberil, la situación "es grave y preocupante" porque se trata de la operatividad de uno de los organismos de respuesta ante una emergencia, de cuyas acciones depende muchas veces la vida de una o más personas. "Por lo tanto, si nos vemos enfrentados a una dificultad y por esa dificultad mermamos los tiempos de respuesta la consecuencia puede ser trágica y eso no lo podemos aceptar", recalca Fuentes.

Losas y accesos

La inseguridad que generan las losas de acceso a edificios con estacionamientos subterráneos cuando se desconoce el peso que pueden soportar no es el único tema que pone en jaque a Bomberos para actuar, el bloqueo de accesos a los condominios desde la calle también lo es.

"No estamos preparados para decir en esta o aquella zona vamos a concentrar los vehículos de emergencia. No existe esa cultura (...) A menudo nos encontramos que no podemos acercarnos más que a los edificios que están cerca de la calle porque elementos como arcos, piletas, casetas de conserjería e incluso las mismas calles de los estacionamiento con vehículos en uso, nos impiden ingresar", especifica el comandante.

En esta situación, y a modo de ejemplo, Claudio Fuentes menciona el caso de las torres de Hochstetter a la cuales tienen cero posibilidad de ingreso con sus unidades; el condominio de calle Holandesa frente a la Mutual de Seguridad y el edificio o condominio Los Pablos (edificios de no más de 5 pisos) están en similar situación.

Acerca de las condiciones de espacios públicos como las nuevas plazas con estacionamientos subterráneos, el comandante de Bomberos informa que en ambos casos sería bueno contar con un informe sobre la capacidad de soporte de ambas losas para que la institución sepa a qué atenerse.

Si bien son una institución reactiva más que preventiva, Claudio Fuentes explica que las observaciones y sugerencias que entregan a las administraciones de edificios y autoridades apuntan son un informe técnico de seguridad, el cual debe canalizarse de acuerdo a la legislación vigente.

Artesanos de Ruka-Pulli anuncian la celebración de su tercera feria

PUCÓN. La actividad comenzará el jueves (21) y cuenta con el apoyo del municipio de Pucón y Sernatur.
E-mail Compartir

Desde el 21 al 24 de enero, en el kilómetro 6 camino al volcán en Pucón, se realizará la tercera versión del Festival del Artesano, que en 2016 congregará a exponentes de toda la Región de La Araucanía y reunirá a las líneas más representativas que existen en este oficio.

El propósito del festival es crear conciencia y valoración de esta actividad mediante la exhibición de los distintos trabajos en artesanía, los procesos de creación y la interacción en profundidad con los artesanos, comunidad y turistas; esto para favorecer el intercambio cultural y la generación de redes de apoyo, y construir una instancia que permita difundir y posicionar turísticamente la Región de La Araucanía más allá de sus atractivos naturales, comentaron los representantes de la Agrupación de Artesanos de Ruka-Pulli, Municipalidad de Pucón y Sernatur, organizadores.

El director regional de Sernatur, Richard Quintana, comentó la importancia que tiene esta iniciativa para el turismo en la zona. "Es un tremendo aporte porque la estrategia turística regional busca poner en valor básicamente dos elementos: la naturaleza y los productos con identidad".

Juan Carlos Palma, integrante de la agrupación de artesanos, precisó esta "es una fiesta para los artesanos de Pucón, donde se muestra cómo se realizan los tallados y además donde la gente puede interactuar con los talladores. No nos queda más que invitar a participar a la comunidad. Contamos con 18 puestos donde habrá gastronomía y artesanía en vivo". Son 10 mil metros cuadrados con estacionamientos, servicios higiénicos y cafetería.