Secciones

Llaman a cuidarse de la enfermedad por calor

VERANO. Todo indica que las altas temperaturas por sobre los 30 grados no darán tregua a los habitantes de la Región.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Calambres musculares, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, desmayos, entre otros, son algunos de los síntomas de la temida enfermedad por calor que puede afectar en especial a adultos mayores y niños.

Por estos días, cuando precisamente existe una alerta meteorológica por la ola de calor que afecta a gran parte del país, el Ministerio de Salud y expertos en la materia entregan una serie de recomendaciones a la población para mitigar los efectos nocivos de las altas temperaturas en las personas.

"Es necesario estar atentos, especialmente con los adultos mayores y los niños, ya que en estos casos, ambos grupos de la población son muy sensibles a los efectos de un golpe de calor y dependen de otras personas para mantenerse frescos e hidratados", dijo el subsecretario de Salud Pública Jaime Burrows.

En los días de intenso calor, el cuerpo pierde líquido a través del sudor y las personas pueden llegar a deshidratarse, lo que en casos extremos puede llevar a la muerte. Por ello, el llamado de la autoridad es a mantener una temperatura corporal baja y mantenerse hidratado, permaneciendo en lugares con más baja temperatura, ventilados y acondicionados, evitando la exposición directa al sol.

En relación a los niños, Lissete Mendoza, docente de la Escuela de Enfermería de la U. Mayor sede Temuco explica que los rayos solares son la primera amenaza para la salud en esta época.

"No importa el tiempo de exposición al sol ni en qué horario se realice, lo importante es que el niño se aplique protector solar en la mañana y cada vez que se meta al agua", dice y agrega que lo mejor es consultar a un especialista si es que el tiempo de exposición al sol fue excesivo. "Pomadas cicatrizantes, pasta de dientes, telas de cebolla y otros tipos de 'remedios caseros' no son recomendados, porque pueden ocasionar infecciones en los niños, cuya piel es siempre muy delicada".

Al dormir

Al llegar la noche quienes más sufren son las personas que padecen de insomnio crónico y Síndrome de Piernas Inquietas. Los primeros, porque no pueden dormirse y los segundos, porque a mayor calor aumenta la dilatación de los vasos sanguíneos y la irrigación de las piernas, por lo que presentan más síntomas. Expertos de Clínica Alemana indican que las mujeres son las más afectadas con las temperaturas altas, ya que son las que más padecen de estas dos patologías.

El llamado a los cuidados por parte de los especialistas también apunta a las embarazadas quienes deben soportar incomodidades por el calor del verano.

Por ello se recomienda a nivel general buscar ayuda médica inmediatamente ante síntomas como calambres musculares, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, desmayos, entre otros; además de nunca dejar a los bebés, niños, niñas o adultos mayores en un auto estacionado, aunque las ventanillas estén abiertas.