Secciones

El karate regional sumó más de 20 medallas en Valdivia

TORNEO FEDERADO. Competencia es, hasta ahora, la primera que se desarrolla en el sur del país en este 2016 de la disciplina de artes marciales.
E-mail Compartir

Exitoso paso por el torneo federado realizado en Valdivia, hace algunos días, tuvieron dos representaciones del karate regional, específicamente de Carahue y Temuco, las que se aseguraron un total de 26 preseas en este evento de carácter federado WKF.

De hecho, aquella cosecha de podios llevó a las delegaciones de La Araucanía a quedarse con el primer lugar por equipos de este certamen realizado en la ciudad del Calle Calle.

El equipo estuvo bajo la supervisión del Shihan, Omar Lara, quien valoró el desempeño de sus pupilos en la justa de artes marciales a la cual llegaron representantes de distintas regiones del país.

En el podio

De Carahue, los medallistas fueron Juan Aguilos (13 años), primer lugar en kata y en kumite; Raimundo Mariqueo (9), primero en kumite; Cristián Contreras, tercero en kumite; Fabián Palma, segundo en kata y tercero en kumite; Valentina Vallejos, segunda en kata y tercera en kumite; Claudio Telles, tercero en kumite adulto; y Emiliano Delgado (17), tercero en kumite.

Como parte del elenco regional, siempre a cargo de Omar Lara, el Dojo Samurai Temuco también festejó podios, como por ejemplo el de Benjamín Herrera (7), primero en kumite; Juan Tapia (14), oro en kata; Vicente Tapia (7), segundo en kumite; Aylin Cárdenas (8), tercera en kata y primera en kumite; Carol Cárdenas, líder en kata y segunda en kumite; Javiera Salinas (9), vencedora en kata y kumite; y Cristina Salgado (adulta), medallista dorada en kata y kumite.

"En todas las categorías se lograron medallas y en las categorías adultas se recibió, para los primeros lugares, implementación deportiva", valoró el rendimiento de sus dirigidos, el temuquense, Omar Lara.

Entre los premios individuales, en la serie todo competidor, estuvieron los reconocimientos para Claudio Telles y Cristina Salgado.

En el resumen de los medallistas regionales, la delegación se aseguró en la ciudad de Valdivia un total de 11 metales de oro, 4 de plata y 6 de bronce.

En cuanto a las proyecciones de estos karatecas locales, este 2016 tienen proyectado intentar ser parte de desafíos internacionales, a efectuarse en Brasil, Perú, Venezuela, España y hasta Turquía.

Con el objetivo de asegurarse respaldo institucional, Omar Lara apuntó que han tenido una positiva recepción de parte del Instituto Nacional de Deportes (IND), con sede en La Araucanía, a través de su director regional, Camilo Espinoza.

Festival de escalada se hará en Pucón

REGIONAL. Evento será del 29 de enero.
E-mail Compartir

Entre el 29 y el 31 de enero se desarrollará en Pucón una actividad artística y deportiva, consistente en el festival de cine y documental de montaña -el Banff Mountain Film Festival-, el que simultáneamente se llevará a cabo junto al primer Pre Master de Boulder, competencia local que buscará a los mejores escaladores de La Araucanía.

El Banff Mountain Film Festival ha mostrado una selección excepcional de películas y documentales de aventuras basadas en diversas culturas, paisajes y desarrolladas principalmente en la montaña, por espacio de 40 años, y que por novena vez se efectuará en la lacustre y turística ciudad regional.

La actividad de escalada se desarrollará el sábado 30, como el primer The North Face Pre Master de Boulder, que espera a los mejores exponentes, con miras a un encuentro mayor, a desarrollarse en el mes de abril, en Santiago.

Esta competencia es abierta a todo público y no tiene límite de edad ni de experiencia en la escalada.

Inscripciones

Habrán 50 cupos y la competencia constará de 5 minutos de escalada en Boulder, 5 minutos de descanso y así en 3 instancias. Son un máximo de 4 clasificados por Región y la inscripción se realiza en www.welcu.cl.

La competencia se llevará a cabo en La Poza, al final de calle O'Higgins, desde las 16 horas del sábado 30 de enero.

Mientras, el Mountain Film Festival contará con la exhibición de más de 10 documentales y la muestra de diversas películas de aventuras sudamericanas.

También se realizarán charlas, con las historias de vida y experiencias de Chris Bonington, uno de los montañistas más importantes del mundo que ha realizado más de 19 expediciones al Himalaya, en especial al Monte Everest.