Secciones

Cerca de 60 mil millones de pesos será la inversión hospitalaria a lo largo de 2016

INFRAESTRUCTURA. Monto permite en algunos casos iniciar obras y, en otros, continuar con los trabajos.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Una suma cercana a los 60 mil millones de pesos será la inversión del Gobierno en infraestructura hospitalaria para el presente año en La Araucanía, según se desprende de un informe de inversiones elaborado por los servicios de salud de ambas provincias donde se aclara el estado de avance y los montos destinados para 2016.

En la provincia de Cautín el monto total asciende a los 50 mil 605 millones destacando la cifra que se invertirá en la ejecución del Hospital de Carahue con un monto por sobre los 11 mil 968 millones de pesos, el reinicio de las obras del Hospital de Pitrufquén con una inversión de 24 mil 469 millones de pesos, la normalización del Hospital de Cunco con un monto de 12 mil 182 millones de pesos, entre otros.

El Complejo Asistencial Padre Las Casas aparece en el informe con un monto de 6 mil millones para iniciar la ejecución en 2016, mientras que el Hospital de Villarrica tiene contemplado mil 786 millones para este año.

En la provincia de Malleco, la inversión total para 2016 se eleva por a los 9 mil 745 millones de pesos donde destaca especialmente el inicio de trabajos del nuevo Hospital Mauricio Heyermann Torres de Angol gracias a un monto de 4 mil 500 millones de pesos para la ejecución 2016. Junto a este ansiado y necesario proyecto para los habitantes de Malleco resaltan los montos destinados a diseño y ejecución 2016 de los hospitales de Curacautín, Lonquimay, Collipulli, la conservación de infraestructura del Hospital de Purén y la habilitación del servicio de diálisis del Hospital de Victoria.

De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Carlos González, el presupuesto asignado para el presente año permitirá dar inicio a algunas obras.

"La normalización de los hospitales de la Región es una señal muy clara orientada a mejorar la calidad de atención a los habitantes y para eso se invertirán cerca de 60 mil millones entre ambos servicios para partir obras y en otros casos continuar con los trabajos", dijo.

A juicio de la autoridad la meta que se espera cumplir es tener finalizados al término del mandato de la Presidenta Bachelet los recintos de Pitrufquén, Lautaro que ya están listos, además de Carahue y Cunco.

"Para el caso de Padre Las Casas y Villarrica los tiempos no dan porque se trata de inversiones mucho más grandes que tienen plazos con licitaciones que a veces hay que relicitar pero eso es parte de todo el proceso", afirmó.

En relación a los atrasos en la ejecución de algunos proyectos, González insistió en que ello obedece a que muchas veces las empresas exceden los montos asignados y eso es lo que ocurrió en Padre Las Casas recientemente.

"Probablemente se va a tener que llamar a una licitación en el segundo semestre. En el caso de Villarrica se está trabajando en el diseño para luego licitar las obras y se llamó a licitación el Servicio de Urgencia como medida de mitigación mientras se construye el nuevo hospital que se construirá de todas maneras", enfatizó.

preocupación

En tanto el senador RN, José García Ruminot expresó su preocupación por informaciones extraoficiales que ha recibido y que, en su opinión, indicarían que los compromisos asumidos por el Gobierno no se estarían cumpliendo.

"Yo quiero recordar que voté a favor de emplear recursos de la Ley Espejo del Transantiago. Fui partidario, a diferencia de otros parlamentarios, de aprobar fondos. Había muchos senadores que no querían por considerar que esos recursos debían emplearse en conectividad y yo siempre he señalado que los proyectos de mayor rentabilidad social, particularmente en La Araucanía son los hospitales y por eso voté a favor haciéndolo con la mayor voluntad y buena fe", aseveró.

El parlamentario está a la espera de concretar una reunión en los próximos días con el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya, para aclarar algunas dudas. Una de ellas se relaciona con el Hospital de Villarrica. "Se abrió una licitación para el Servicio de Urgencia de Villarrica y eso me llama la atención considerando que dentro de este mismo año se tendría que estar llamando a licitación para el nuevo hospital y eso es lo que necesito aclarar con el doctor Moya", precisó.

A la vez, según información que obtuvo de la propia ministra, la licitación del Complejo Asistencial Padre Las Casas quedó desierta lo que volvería a retrasar los plazos. "Se licitó y decidieron dejarla sin efecto porque la propia ministra me indicó que habían muchos errores en las ofertas que se habían presentado por lo que tendría que efectuarse un nuevo llamado", concluyó García Ruminot.

Comienza proceso de inscripción para acceder a farmacia municipal

AVANCE. Hasta el 28 de febrero se extenderá esta etapa que se desarrollará en la Dideco del municipio de Temuco.
E-mail Compartir

Personas con patologías crónicas serán los principales beneficiados con la farmacia municipal de Temuco, innovador proyecto que ya inició su etapa de inscripción la que se desarrollará hasta el próximo 28 de febrero.

Los usuarios que deseen acceder a los beneficios deberán concurrir a la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio de la capital regional. En relación a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, expresó que "la farmacia municipal sin duda es una tremenda iniciativa que va a venir a aliviar el bolsillo de muchas personas de nuestra ciudad y a nivel nacional en todos los municipios que adopten esta medida. Así que estamos muy contentos, esperamos que esta implementación se pueda hacer adecuadamente como hemos estado trabajando y que esto signifique un tremendo alivio, especialmente para nuestros adultos mayores que requieren de medicamentos mensualmente", destacó Becker.

Requisitos

Los beneficiados con esta importante iniciativa tendrán que cumplir con los siguientes requisitos: ser pacientes que presenten patologías crónicas certificadas por un médico tratante; estar inscritos en el Registro Social de Hogares en la comuna de Temuco, documento que podrá obtenerse en la misma farmacia a través del sistema computacional entregado por el Ministerio de Desarrollo Social y aplicado por la Municipalidad de Temuco; receta médica emitida por el médico tratante de la patología con máximo de seis meses de antigüedad; y poseer cédula de identidad vigente, pasaporte o DNI del país de origen.

Para inscribirse, las personas interesadas deben dirigirse a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Temuco, ubicada en Bulnes N° 0102, esquina Bilbao.

Finalmente, cabe destacar que la farmacia municipal de Temuco comenzará a funcionar el 1 de marzo próximo y estará ubicada en el edificio Las Raíces (Bulnes esquina Bello), en pleno centro de la ciudad, lo que garantizará el fácil acceso de la comunidad a sus beneficios.