Secciones

Docentes de Inacap se perfeccionaron en competencias para el diseño

E-mail Compartir

Con las capacitaciones en Diseño y Moldaje Experimental de Moda, Usabilidad y Arquitectura de la Información y Marketing de Moda, a cargo de los expositores Ignacio Lechuga, Sady Maureira y Cecilia Mery, docentes del área Diseño & Comunicación de Inacap Temuco recibieron nuevas herramientas de capacitación en metodologías de diseño, conductas de consumo y perfiles de usuarios, a raíz de la actualización de los planes de estudio, las que buscan fortalecer la formación de competencias digitales y metodológicas. La iniciativa, que se enmarca en el ciclo anual de capacitaciones, está dirigida a quienes se desempeñan en las carreras de Diseño Gráfico Profesional y de Modas, donde a diferencia de otros años, los expositores viajaron a la sede Temuco para abarcar una mayor cantidad de profesores a quienes capacitar.

Ossandón: "Se necesitan pantalones para resolver problemas de la Región"

PRESIDENCIABLE. El legislador RN destaca que sí existe terrorismo en la zona. CASO BOMBA. Subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, solicitó un cronograma de trabajo urgente para el Penal.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Como una crítica a la gestión política de las autoridades regionales, el senador Manuel José Ossandón, de visita ayer a la ciudad de Temuco, indicó que los problemas que atañen a La Araucanía son "temas donde se necesitan pantalones para solucionarlos".

Sus dichos se enmarcan en la presentación de su libro "Ideas fuerza para un Chile más humano y solidario" que difundió en diversas partes del país, y que durante la mañana de ayer viernes, el candidato presidencial firmó y regaló a transeúntes.

De hecho, en el mismo texto que Ossandón presenta como "más que un programa de trabajo, plantea mis ideas y mi experiencia en general", destinó algunas líneas para referirse a la situación en la zona.

"La delincuencia y ciertos actos de terrorismo están rompiendo la paz social del país. La primera tarea del Estado es garantizar la seguridad de sus ciudadanos, permitiendo que la gente pueda vivir en paz, moverse con tranquilidad y desarrollar sus actividades sin miedos", indica en el texto.

El autoproclamado contendor de Sebastián Piñera por las presidenciales, asegura que su interés por la realidad en La Araucanía lo ha llevado a "estudiar mucho" lo que sucede y su visita por estos días, según Ossandón, se condice con esta línea.

"Estuve en una reunión con Erich von Baer, con loncos y una consultora para escuchar distintas realidades de lo que está pasando", indicó.

Respecto a los últimos hechos delictuales que han afectado a la zona, el congresista opinó que "hay que separar la paja del trigo: Lo que es terrorismo, violencia, delincuencia y reivindicaciones justas, hoy están todas mezcladas, y el Gobierno está dando una tremenda señal sin reconocerlo", indicó el parlamentario, asegurando de paso que el terrorismo sí existe en La Araucanía.

Esas "señales" del Gobierno, explica en seguida, están presentes en la querella que el intendente Andrés Jouannet presentó el jueves para perseguir y condenar a los autores de la colocación de una bomba en la cárcel.

Un hecho que el senador capitalino también comentó. "El intendente no quiere reconocer, pero puso una querella por la Ley Antiterrorista y la Presidenta (Bachelet) vino escondida. ¿Por qué? porque tiene miedo a un atentado. Eso es un tema de seguridad", opinó.

Además criticó que Sebastián Piñera, quien también visitó la ciudad de Temuco este martes 19, no comente acerca de su candidatura presidencial, al igual que el ex Mandatario, Ricardo Lagos. "En Chile hay varias personas que se visten, se levantan, hablan y trabajan como candidato y lo niegan, y tenemos dos ejemplos: el ex Presidente Piñera y el ex Presidente Lagos. Los dos están trabajando para ser candidatos. Eso no ayuda en la credibilidad de la política", opinó.

Capacitación

Manuel José Ossandón también aprovechó su visita a la Región para impulsar capacitaciones a candidatos a concejales y alcaldes adherentes al movimiento Chile Vamos para la zona, "mostrando mi experiencia como las seis veces que he sido candidato como alcalde y senador", explicó.

La jornada está programada para hoy en la localidad de Quepe y es parte de una gira de 10 charlas, que en esta Región está estimada para entre 150 y 180 personas.

El diputado José Manuel Edwards (RN), quien acompañó al senador durante este paso, explicó que la instancia consiste en "una capacitación técnica para darle herramientas a todos los candidatos de Chile Vamos, para que podamos tener campañas ganadoras y, a través de primero las concejalías y los municipios, recobrar el Gobierno el año 2017".

Respecto a la llegada de Ossandón y su participación en La Araucanía, Edwards opinó que se trata de "una persona que ha sido tan exitosa en campañas municipales, probablemente el más exitoso que tiene Chile en los últimos años".


Implementarán plan de seguridad especial para la cárcel de Temuco

En un plan de seguridad especial que se busca implementar a la brevedad trabajan las autoridades de Justicia con el fin de resguardar no sólo a la población penal sino también al personal de Gendarmería y a la comunidad en general tras el caso de la bomba que se desactivó luego de ser adosada a un muro de la cárcel de Temuco y, que en su interior, contenía 13 cartuchos de dinamita.

Así lo manifestó el subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, quien visitó ayer la Región para cumplir una apretada agenda que entre otras actividades contempló una reunión de trabajo con el jefe del Departamento de Seguridad Nacional de Gendarmería de Chile y autoridades locales para adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar que se vuelva a producir un hecho tan grave como el del viernes pasado que pudo tener trágicas consecuencias. "Ya hemos hablado del tema de cámaras, de rondas aleatorias por fuera de la cárcel y hoy día lo que voy a solicitar es que se haga un cronograma de trabajo urgente para mejorar la seguridad del recinto penal y también del perímetro", indicó la autoridad. Sobre la construcción de otra cárcel o su traslado hacia las afueras, Suárez declinó referirse. Sin embargo, en este punto el diputado DC, Fuad Chahin dijo que en el mediano plazo hay que pensar en tener un nuevo recinto penal para Temuco en las afueras. "Creo que esto tiene que ver también con el hacinamiento que se vive en la cárcel. Hay que pensar en medidas de corto plazo como las que ha planteado el subsecretario pero también tenemos que tener una mirada que nos permite erradicar el centro penitenciario de la zona céntrica de la ciudad de Temuco", precisó.

Solicitan agilizar postulaciones a subsidios de vivienda del Minvu

E-mail Compartir

Un llamado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), realizaron el diputado Jorge Rathgeb y el consejero regional, Juan Carlos Beltrán, para agilizar e informar el inicio de las postulaciones 2016 para el subsidio del Programa Protección del Patrimonio Familiar, el cual permite mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias más vulnerables de La Araucanía. Ambas autoridades precisaron que muchos comités de vivienda de la provincia de Malleco expresaron la necesidad de que estos subsidios sean entregados y ejecutados antes de los meses de invierno. El beneficio afecta a viviendas cuya tasación no supere las 650 UF, pertenecientes a familias que cuentan con un máximo de 13.484 puntos en la FPS.