Secciones

La Innovación en la construcción de puentes de madera

MODELOS. La Dirección de Vialidad de la IX Región se encuentra innovando en la construcción de viaductos conforme a estudios realizados en Noruega, Finlandia, Suiza, Suecia y Estados Unidos.
E-mail Compartir

El Austral

Una innovadora tecnología para la Región, que integra maderas impregnadas al vacío y presión con aceite de creosota para la conservación de puentes, también implementada exitosamente en la XI Región de Aysén por más de 15 años, es la que está llevando a cabo la Dirección de Vialidad de La Araucanía.

Sin embargo, la Dirección de Vialidad de la IX Región va más allá. Ello debido a que está homologando diseños de puentes de caballete que son estructuras que se encuentran en uso en Norteamérica desde hace 100 años y que tienen como ventaja un menor costo constructivo, tiempos de ejecución de obra más breves y la esbeltez de la infraestructura.

"Tal tecnología opone menos resistencia a los cauces de agua natural y disminuye las presiones sobre los elementos fundacionales. Su sencillez y rapidez en el armado ofrecen una atractiva ventaja", señala Pablo Rodríguez Gajardo, director de Vialidad de La Araucanía.

En la actualidad existen dos obras en licitación con ambas mejoras tecnológicas incorporadas. Estas son "Puente El Cerdúo", en la Comuna de Pucón que usará caballetes de madera y "Puente Casablanca", en la Comuna de Angol, que utilizará vigas metálicas. El primero es un puente que fue destruido en dos ocasiones por lahares que descendieron del Volcán Villarrica en 2015. "En nuestra Región es frecuente que los puentes sucumban por derrumbes, lahares u otros accidentes naturales. Esta es una muy buena oportunidad para innovar con tecnología modular y fácil de instalar en caso de emergencia", indica la autoridad de Vialidad en La Araucanía.

Rodríguez agrega que por la enorme extensión de la red vial en la IX Región y sus características climáticas, orográficas y topográficas se requiere de respuestas ágiles y eficientes para su conservación. Recuerda que en 2015 en un solo día en La Araucanía se perdieron $62.000 millones producto de los daños provocados por accidentes naturales. En otro momento, en 2014, hubo 155 caminos con tráfico suspendido en forma simultánea debido a inclemencias climáticas, incluyendo el corte de los tensores del Puente Eduardo Frei Montalva, en Carahue. "Para una parte significativa de nuestros viaductos, la madera es una solución adecuada y funcional a las necesidades de la Región, siempre y cuando se emplee de modo técnicamente apropiado. El recurso, bien manejado, es una fuente de riqueza que aporta con su belleza arquitectónica y bondades físico - mecánicas a las necesidades que tenemos que resolver".