Secciones

Una verdadera ciudad de la Edad Media se trasladó al Museo Regional por segundo año

FERIA MEDIEVAL. Combates, vestimentas típicas de la época y artesanos que rescatan elementos medievales a través de sus creaciones son parte de este atractivo evento, que finaliza hoy.
E-mail Compartir

Durante este fin de semana, las habituales zonas verdes del Museo Regional de La Araucanía se han transformado en tierra de caballeros, guerreros y damiselas, personajes que con sus atuendos y costumbres transportaron a los cerca de mil asistentes de ayer a la Edad Media.

Este verdadero viaje en el tiempo es parte de la Segunda Feria Medieval de La Araucanía, evento que organiza la agrupación de recreación histórica Jern Villsvin, con el apoyo de la Universidad Católica de Temuco (UC Temuco), el Injuv y el Museo Regional.

Hasta esta tierra se trasladaron numerosos guerreros desde distintos puntos del país, quienes durante gran parte de la primera jornada protagonizaron duras batallas en el campo de combate, siendo uno de los principales atractivos para el público.

Junto a estos encuentros bélicos, se encuentra una decena de stands de distintos productos inspirados en la época, desde joyas hasta sorprendentes armas.

Uno de estos stands es el de Gabriela Segovia, joven artesana de Santiago que, junto a su compañero Luis, hace cuatro años crean productos del medioevo.

"Nuestra inspiración principalmente es el medieval fantástico y nuestro producto estrella son las tin whistle, que son flautas irlandesas. Otro producto que también es un boom son los jarros de maderas, que son históricos", cuenta la artesana.

Otra de las áreas que ha concitado bastante interés es la de las charlas y talleres, donde expertos abordaron temáticas como la simbología, medicina medieval, hierbas medicinales, música y danza celta, tiaras y telas de tablillas.

ARQUERÍA Y HERRERÍA

Como era de esperar, la arquería no podía estar ausente del encuentro medieval. De esta forma, se ha destinado una zona especialmente dirigida para que los asistentes pongan a prueba su habilidad con el arco y la flecha.

Además, artistas en la herrería han mostrado parte de su trabajo en espadas, cuchillos, escudos y otros. Pablo Guerrero, de Curacautín, es uno de estos herreros medievales.

"Acá estoy mostrando algunos productos, como un bardiche, que es un tipo de hacha de la Edad Media, que está vendida a una persona de Nueva Zelanda. También tenemos espadas", señaló el joven, quien comenzó con este gusto por elaborar armas de época a través de juegos de rol.

EVENTO

Cerca de mil 500 personas participaron en la primera versión de esta feria, cifra que podría superarse ampliamente si hoy se reitera la concurrencia de la primera jornada.

Así lo confirmó Patricio Raddatz, organizador de la iniciativa, quien además señaló que mediante eventos como estos "volvemos a ser niños". Por eso invitó a toda la ciudadanía a visitar hoy la feria.

"Acá las personas van a poder ver algo distinto. Algunas cosas se han podido ver en películas como Gladiador o El Rey Arturo, pero verlo en vivo es mucho mejor", manifestó.

La segunda jornada de esta feria del medioevo comenzará hoy, a partir de las 11.00 horas, en el Museo Regional, donde además se podrá disfrutar de juegos medievales. El evento culminará con la presentación de cinco agrupaciones musicales en el Aula Magna de la UC Temuco, desde las 18.30 horas.