Secciones

Universidad Mayor desvincula a 34 funcionarios por rediseño interno

PANORAMA. A nivel nacional fueron 270 los despedidos por el reordenamiento, decisión que se habría anticipado por el escenario educativo actual.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Durante esta semana, 270 funcionarios de las distintas sedes de la Universidad Mayor (U. Mayor) recibieron la noticia de que serían desvinculados de la institución. 34 de ellos se desempeñaban en el campus de Temuco.

De acuerdo a lo informado por el rector de la casa de estudios, Rubén Covarrubias, esta decisión se debe a una profunda reestructuración interna, que deja atrás la división de carreras en 11 facultades, muy acorde con una mirada tradicional del conocimiento.

"Este es el nuevo modelo de la universidad del futuro que queremos (...). Para ello nos centramos en la administración académica de Princeton, que indica que para que una universidad avance eficientemente en el desarrollo de las ciencias y la investigación, y entregue un adecuado conocimiento a los estudiantes requiere forzosamente reordenarse y clasificar las grandes disciplinas del conocimiento de acuerdo a la clasificación moderna", precisó el rector.

De este modo, a partir de este año la U. Mayor agrupará las más de 40 carreras que imparte a nivel nacional en tres grandes facultades: Ciencias, Humanidades y Artes. Un nuevo modelo que apunta a la generación de conocimiento interdisciplinario.

"En una reestructura tan gigante, que no tiene parangón en el sistema universitario chileno (...), es obvio que hay gente que no calza en este nuevo modelo. En consecuencia, con profundo dolor se tuvieron que retirar cerca de 270 personas", señaló Covarrubias.

GRATUIDAD

Aunque la autoridad universitaria descartó que la decisión de excluirse de la gratuidad y la disminución del Aporte Fiscal Indirecto (AFI) hayan afectado la situación financiera y provocado la reducción de personal, sí admitió que el escenario educativo actual fue un factor que anticipó la puesta en marcha del rediseño.

"Nosotros tenemos que adecuar nuestra universidad a los nuevos tiempos. Y los nuevos tiempos son de turbulencia, de incertidumbre, de políticas públicas erráticas (...). Nosotros no adscribimos a la gratuidad y no vamos a adscribir a la gratuidad, por lo tanto requerimos hacer un cambio profundo hoy", afirmó Covarrubias, quien además destacó que hace un año comenzaron a definir este rediseño.

En este sentido, el rector precisó que el número de matrículas tampoco disminuyó producto de la decisión de no sumarse a la gratuidad del 2016. "Muy por el contrario, hubo una mejor admisión. Tuvimos un aumento de un 4,7% de admisión en Santiago y un 1% en Temuco. La gente distingue en materia de calidad y quien pretenda que con una política pública va a manipular las mentes de los padres y apoderados, se equivoca", agregó.

ALTA ADMINISTRACIÓN

El proceso de remodelamiento de la institución de educación superior también incluye profundos cambios en la alta administración.

En consecuencia, la figura de la vicerrectoría de sede cambiará a dirección. Un cambio que provocó la renuncia voluntaria de Hugo Cumsille, ex vicerrector regional de la sede Temuco.

"Estas renuncias forman parte de la reestructuración (...). La vicerrectoría regional se transforma en el Campus Temuco de la Universidad Mayor, con una dirección regional que asume el ingeniero Jorge Retamal, quien será director regional", señaló.

Jorge Retamal se desempeñaba como director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la misma casa de estudios y en su carrera también ha sido director regional de Corfo y director nacional de Conadi.

Otro directivo que fue removido de su cargo fue Mauricio Partarrieu, quien trabajaba hace 14 años en la universidad y ejercía como director regional de Estudios y Proyectos .

Según cuenta, el día 20 de enero recibió la información oficial de que sería desvinculado de sus funciones. Fue una noticia que no lo tomó por sorpresa, pues estaba al tanto del rediseño en el que se estaba trabajando y hace pocas semanas ya sabía que su unidad no estaba contemplada en el nuevo modelo.

Sin embargo, Partarrieu admitió haberse asombrado con el gran número de personas despedidas. "Yo conocía los procesos que se estaban viviendo, pero de alguna forma la masividad fue una sorpresa", sostuvo.

Sobre su opinión frente a la decisión, el ex directivo manifestó que "estas son decisiones complejas en momentos de cambios turbulentos. Qué tan efectivo vaya a ser (el rediseño) se va a ver en el futuro".

Además, señaló que, a su juicio, el camino correcto habría sido adscribir a la gratuidad e implementar la nueva estructura administrativa de manera paulatina.

"Las decisiones anteriores que se tomaron terminaron en esta reestructuración rápida por el escenario actual (...). Desde mi perspectiva, no era una mala decisión estratégica adscribir a la gratuidad. Esto quizás habría permitido una mayor amplitud de acciones futuras", añadió.

Cabe destacar que el rector de la U. Mayor fue categórico en descartar que existan nuevos despidos y también aseguró que en el rediseño de la universidad no está contemplado el cierre de carreras.

"Nos centramos en la administración académica de Princeton, que indica que para que una universidad avance (…) requiere forzosamente reordenarse".

Rubén Covarrubias, rector de la U. Mayor

"Yo conocía los procesos que se estaban viviendo, pero de alguna forma la masividad fue una sorpresa".

Mauricio Partarrieu,, ex directivo