Secciones

"Black sails"

E-mail Compartir

Inspirada en la novela de Robert Louis Stevenson, La isla del tesoro, esta serie estadounidense es un drama de aventuras ambientado 20 años antes de los hechos narrados en el libro. El proyecto sigue las aventuras del famoso capitán Flint (Toby Stephens). Mientras escapan de la justicia, el pirata y sus bucaneros llegarán a la isla de New Providence, plagada de prostitutas, ladrones y timadores. Allí, Flint y sus piratas tratarán de buscar fortuna, aunque para ello tengan que golpear y extorsionar a cualquiera. Interesante propuesta que nos recuerda por qué los piratas fueron declarados enemigos de la humanidad.

Netflix

Año: 2014.

"El fugitivo"

E-mail Compartir

Basada en la serie homónima de la década de los 70, esta película dirigida por Andrew Davis (Alerta Máxima) y protagonizada por Harrison Ford y Tommy Lee Jones, relata la vida del doctor Richard Kimble (Ford), un respetado cirujano con una vida perfecta que se desmorona el día en que su mujer es asesinada. Kimble es acusado del crimen y condenado a muerte. Las pruebas circunstanciales apoyan su culpabilidad, pero por azar logra escapar y comienza la odisea para encontrar al culpable. Mientras, tendrá que eludir la implacable persecución del detective Samuel Gerard (Lee Jones). Una clásica cinta de los 90 que se ha convertido en un astuto thriller de suspenso.

Año: 1993.

"El planeta de los simios: confrontación"

E-mail Compartir

Matt Reeves (Cloverfield) dirige la secuela de la franquicia estrenada el 2011 y que nos cuenta que tras el ataque de un virus casi acabó con la humanidad, un grupo de simios genéticamente evolucionados, bajo el mando de César (Andy Serkis), se enfrenta a una banda de humanos guiados por Malcolm (Jason Clarke). Los hombres necesitan la energía de una represa cerca del asentamiento simio y se firma una tregua, pero los bandos llegan al borde de una guerra que decidirá la especie dominante. Una cinta con un toque shakesperiano de entretenimiento de primera.

Lunes 25, 22.00 Cinecanal

Año: 2014.

"El reino del fuego"

E-mail Compartir

Esta pieza dirigida por Rob Bowman (Elektra), ambientada en Londres, nos presenta a Quinn, un niño que despierta sin querer a un enorme dragón. Veintidós años después, el mundo está en ruinas y bajo dominio de dragones que no tienen ninguna intención de compartir la Tierra. Quinn (Christian Bale) es ahora jefe de Bomberos y su trabajo consiste en alejar a las bestias de los pocos sobrevivientes. Van Zan (Matthew McConaughey), un norteamericano que dice saber cómo salvar a la humanidad, aparece entonces para luchar contra el futuro apocalíptico.

Sábado 30, 13.30 Cinemax

Año: 2002.

"El sueño de Walt"

E-mail Compartir

Esta película de drama y comedia biográfica, dirigida por John Lee Hancock (The Blind Side), cuenta cómo Walt Disney (Tom Hanks) recorre medio mundo en busca de la autora australiana P.L. Travers (Emma Thompson), quien se rehúsa a brindar los derechos cinematográficos de su primera y más popular novela, Mary Poppins. Sin embargo, el apremio económico y las dificultades de la escritora la hacen ceder en su posición, hasta llegar a un punto de acuerdo donde bajo ciertas exigencias permitiría rodar una película con el nombre de su famoso personaje y así cumplir con el sueño de Walt y el de sus hijas. Un emocionante y equilibrado relato, con grandes interpretaciones, que retrata a la industria del cine en la época del apogeo de sus grandes estudios.

Jueves 28, 22.00 HBO

Año: 2013.

"Suite Francesa", el horror según Irène Némirovsky

Esta semana se estrenó en cines la adaptación a la pantalla grande de la obra literaria que la célebre escritora, muerta en Auschwitz en 1942, no logró terminar.
E-mail Compartir

"Suite Francesa" estaba destinada a ser la obra maestra de Irène Némirovsky. La autora judía-francesa de origen ucraniano la pensó como una serie de novelas confabuladas para retratar los horrores de la ocupación nazi en Francia. La primera, "Tormenta en junio", narra la reacción inmediata ante la invasión de 1940: el desesperado éxodo de los habitantes de París cuando los alemanes irrumpen en la ciudad. "Dulce" se traslada al pueblo de Bussy para retratar las tensiones que se generan durante los primeros meses.

La escritora solo concretó estos dos relatos aunque alcanzó a definir el argumento de un tercer libro: "Cautividad", crónica de un levantamiento de parte de la población. El corpus se completaría con dos obras más: "Batallas" y "Paz".

El 17 de agosto de 1942, Némirovsky moriría en el campo de concentración de Auschwitz. Afortunadamente, su hija mayor conservó los cuadernos, aunque tardó 50 años en abrirlos. En el 2004, "Suite Francesa" fue publicada como una sola novela y obtuvo el Premio Renaudot.

Más allá de su aura extraliteraria, el valor de la obra tiene que ver con los pormenores de su proceso. Némirovsky la fue escribiendo mientras ocurrían los acontecimientos, levantando una ficción posible sobre el asombro vivencial.

El cineasta inglés Saul Dibb ("La duquesa") aprovecha la frescura de su extrañeza -pero también su mirada parcial sobre los hechos- para construir una adaptación cinematográfica que se permite subvertir ciertos estereotipos del cine sobre nazis. Como, por ejemplo, la existencia de un oficial alemán de buenas intenciones (Matthias Schoenaerts) que se enamora de una joven francesa (Michelle Williams) mientras ella espera que su marido regrese del campo de batalla. Será un romance complicado, cuestionado por la comunidad y construido sobre la admiración que ambos tienen por las "suites francesas" de Bach.

Dibb rescata también las agudas observaciones que hace Némorovsky de su sociedad. Tan amenazantes como los nazis son los franceses que buscan sobrevivir a costa de la cobardía, la delación y el engaño. En este panorama también hay héroes, rebeldes que parecían posibles en medio de esa historia sin final, como un granjero (Sam Riley) que se rebela ante los invasores.

"Suite Francesa" honra la memoria de Némirovsky con un guión que condensa inteligentemente sus memorias del horror, buenas actuaciones (Michelle Williams es de otro planeta) y un cuidado estético que se ha hecho habitual en producciones sobre la Segunda Guerra Mundial.

el realizador saul dibb trajo la novela "Suite francesa", ambientada en la época nazi.

Irène Némirovsky.


en resumen

Irène Némirovsky publicó 14 novelas y póstumamente aparecieron otras 7. Temiendo el fracaso, en 1929 envió anónimamente "David Golder" a editorial Grasset. El editor tuvo que publicar un aviso para encontrar a la autora de tan brillante pieza.

Por Andrés Nazarala R.