Secciones

Gremios agrícolas discutirán los precios del trigo con la SNA

VALORES BAJOS DE COMPRA. Hoy la federación sostendrá una reunión en Santiago entre productores y molineras del país.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

La paciencia se está agotando para los representantes de gremios agrícolas, ya que al límite del inicio del período de cosecha del trigo en La Araucanía, los precios del cereal continúan a la baja con diferencias que promedian $2 mil por quintal.

Por este motivo, empresarios y productores se reunirán hoy con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) en la sede central de Santiago, para buscar una salida al problemático ambiente de negociación en que las molineras compran trigo local a $15.000, cuando en 2015 -a esta misma fecha- el precio de adquisición era de $18.000, según denuncia la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Sofo.

Marcelo Zirotti, presidente de la Sofo, detalló que el encuentro será entre los protagonistas locales de la producción cerealera, los compradores y los interceptores gubernamentales. "Nosotros vamos a exponerles la preocupación que tenemos nosotros y la información que manejamos, ya que hay datos que no coinciden con los de ellos", indicó.

En específico, Zirotti asegura que se sienten presionados por estos bajos valores en base a información que considera falsa y a un producto extranjero incomparable, ya que su calidad es muy cuestionable. "A los molinos siguen llegándoles barcos con trigo, siguen amenazándonos que han comprado el trigo más barato en Argentina y que por eso ellos rigen estos precios", denunció.

Quien también expresó su molestia fue el presidente de la Asociación Gremial de Agricultores de Victoria, Nicolás Donzé, quien destaca que la diferencia de los precios se ve en los mismos supermercados.

"Los productores están pagando por el kilo de trigo $130 y el kilo de pan vale $1.200. El quintal de trigo sale $13 mil y el de pan sale $100 mil. Estamos viendo que hay $87 mil en la cadena productiva, que al productor no le pagan", alegó, añadiendo que el producto final está "en su precio top en su historia".

Donzé afirma que la situación actual es crítica para la economía chilena ya que obliga a aumentar la importación del producto y que, de no regularse los precios, será grave para el crecimiento nacional pero, peor aún, fatal para el empleo local.

"Si seguimos así, muchos van a quebrar y se va a desaparecer la cosecha del trigo en Chile. Lo que da mucho dolor es que los indolentes de esta administración y de muchas pasadas les dé lo mismo que la agricultura desaparezca, sabiendo que de ser así, los costos de los alimentos subirán por lo menos un 100% más", alegó el representante del agro en la provincia de Malleco.

La reunión está fijada para las 14 horas de hoy, en la sede de la SNA en Santiago.

Zirotti dice que se trata de 50 mil productores repartidos en toda la Región, entre grandes y pequeñas empresas, siendo estas últimas las más perjudicadas. "El Gobierno da un precio, nosotros discutimos ese precio y las empresas nos dan otro. Hay tres entes que estamos dictando precios y creo que tenemos que juntarnos a conversar y sincerarnos", opinó el líder de Sofo.

"Las molineras siguen amenazándonos que han comprado el trigo más barato en Argentina".

Marcelo Zirotti,, presidente Sofo