Secciones

60 niños que van a las veranadas en Lonquimay junto a sus padres son apoyados por Integra

INICIATIVA. Los niños y niñas de la comuna participan este año de las Veranadas Pehuenche de Integra, programa único en el país que cumple 20 años.
E-mail Compartir

El Austral

A casi dos mil metros sobre el nivel del mar, en plena Cordillera de Los Andes, en medio de araucarias milenarias y arena volcánica, desde hace más de 20 años que Fundación Integra, a través de sus educadoras, participa de las veranadas que durante siglos el pueblo mapuche - pehuenche ha desarrollado entre las montañas, con el fin de dar de pastar a sus animales o recolectar lo necesario para pasar invierno.

Es entre los meses de diciembre y marzo que familias completas llegan hasta estos parajes, hasta donde son acompañadas por sus niños y niñas, lo que llevó a Integra a implementar un programa especial que permitiera a los menores seguir con su formación preescolar en un periodo del año en que se registraba un alto ausentismo en los establecimientos con que cuenta la Fundación, sobre todo en la comuna de Lonquimay.

MELLIZOS

Fue hasta el sector de Las Mellizas de esta comuna hasta donde llegó el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, y la directora sociocultural de la Presidencia, Paula Fortes, para conocer el trabajo desarrollado por Integra, el que es altamente valorado por las familias pehuenche, ya que es una instancia en que se unen los conocimientos tradicionales de su pueblo con el de la educación formal, y que son entregados a los más pequeños respetando su cultura y cosmovisión.

En ese sentido, el intendente Jouannet dijo que el trabajo llevado adelante por Integra es un ejemplo de cómo hacer real la interculturalidad en La Araucanía.

"Todos sabemos que el pueblo mapuche tiene tradiciones, que nosotros valoramos, respetamos y relevamos, y esta es una de ellas: las veranadas. Lo que hoy estamos viviendo es algo muy interesante, porque esto se hace desde hace muchos años, las familias suben hasta aquí porque tienen pasto para los animales y otros elementos, pero los niños los acompañaban y todos sabemos que los niños tienen que seguir formándose", sostuvo.

El jefe regional agregó que es primordial que en los primeros años de vida se refuerce la tarea educativa, ya que es el momento ideal para que los niños y niñas puedan desarrollar todas sus aptitudes y habilidades.

Por su parte, la directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Fortes, sostuvo que una de las misiones que tiene Fundación Integra es adaptarse a las distintas realidades en que lleva adelante su trabajo, respetando la cultura local e integrando las particularidades de cada pueblo en el proceso de formación preescolar.

"Aquí hay una tradición ancestral del pueblo pehuenche, que acompaña Integra, en el sentido de que Chile es un país pluricultural, en ese sentido todas las instituciones tenemos que adaptarnos a las particularidades de los territorios y su cultura", afirmó Fortes.

En tanto, la directora del Jardín Infantil Mallín del Treile de la comuna de Lonquimay, Sandra Tejos, contó que el programa se inició cuando notaron que durante el verano el ausentismo se elevaba fuertemente, por lo que debieron buscar una fórmula para continuar trabajando con los niños y niñas. "Esto nace unos 20 años atrás, porque existía mucho ausentismo en los jardines infantiles a partir del mes de diciembre, y resulta que producto de esto se decidió acompañar a las familias a donde venían de veranada, donde traen a sus animales a pastorear, a buscar el piñón o leña",dijo.