Secciones

El rafting en Pucón: Una de las venturas imperdibles en este verano

EN EL RÍO TRANCURA. Éste es un panorama ideal para las familias que disfrutan de la naturaleza y de la adrenalina.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Para nadie es un misterio que la comuna de Pucón es una de las más aventajadas si se habla de bondades naturales. En esta amplia gama de atractivos -que incluye el volcán, las termas, el lago y tantos otros- el río Trancura, sin duda, ocupa un lugar especial, por su hermoso entorno y cristalinas aguas.

Conocer este patrimonio natural es un panorama imperdible para quienes visitan la zona lacustre. Un encuentro que es, incluso, más intenso y real si se gesta a través de un recorrido en rafting.

Ello porque al transitar en las aguas del Trancura no sólo es posible conocer en plenitud la vegetación que lo acompaña, sino también vivir una experiencia adrenalínica, gracias a la gran cantidad de rápidos (lugares más turbulentos) con los que cuenta la corriente fluvial.

Toda una aventura, que la empresa turística AndesMar Pucón ofrece en dos recorridos: el Trancura Bajo, ideal para las familias, y el Trancura Alto, pensado especialmente para aquellos turistas que buscan mayor emoción y que ya cuentan con experiencias anteriores en este deporte.

Así lo confirmó Giselle Biolley, guía de rafting, quien precisó que "el Trancura Bajo es un rafting más bien familiar, no es tan extremo. La idea, en el fondo, es ir compartiendo con los integrantes de la familia y con la naturaleza".

Y es que esta experiencia permite, precisamente, que el núcleo familiar interactúe en un escenario poco habitual, que se vincule a través del trabajo en equipo y que aprecie de una forma distinta la naturaleza.

En este sentido, la guía aseguró que ésta también es una enriquecedora vivencia educativa para los más pequeños, quienes desde los 8 años pueden participar en este descenso en balsa. "Ellos pueden aprender tanto en lo deportivo, como en el respeto por la naturaleza", agregó.

El Trancura Bajo es un descenso de aproximadamente una hora, que incluye en su recorrido cinco rápidos, cada uno con un nivel III (intermedio) de dificultad.

PARTICIPANTES

A sus 64 años, Ana María Zapata, de Santiago, aceptó la invitación de su amiga y realizó por primera vez en su vida rafting en el Trancura Bajo.

"Al principio tenía mucho susto, pero después me encantó y sentí una sensación de gozo. Lo recomiendo totalmente a las personas que no lo han practicado", dijo.

Junto a toda su familia llegó el argentino Federico Catanio para practicar esta actividad recreativa en Chile. "Me encantó la atención de la gente, el paisaje. No sentí susto, porque ya había practicado rafting en otros lugares. Para mis hijos fue su primera experiencia y les gustó mucho".

En tanto, para Matías Gómez, de 14 años, ésta fue su segunda experiencia en el Trancura, la que fue "muy entretenida, emocionante, hicimos hartos juegos junto a los guías, así que lo pasé súper bien".

Tras practicar rafting en el Cajón del Maipo, Victoria Guerrero, de 69 años, no dudó en emprender la aventura de recorrer el Trancura.

"Este tiene más rápidos, así que fue súper fabuloso. Además, ver toda esta naturaleza, estos árboles es una sensación muy rica", manifestó.

TRANCURA ALTO

El Trancura Alto es, según la guía, mucho más extremo, con una dificultad nivel IV, que según la clasificación internacional es considerada "difícil".

"En este recorrido te puedes tirar de una roca de cinco metros, por ejemplo. Entonces se requiere que las personas puedan remar, tengan condiciones físicas aptas, sean mayores de 14 años", indicó Giselle.

Cabe destacar que toda la implementación es facilitada por la empresa y, además, cada recorrido es liderado por un equipo de entusiastas guías de rafting.

Finalmente, la guía invitó a los turistas a vivir esta experiencia, que no sólo brinda emoción y aventura. "Hay que aprovechar de disfrutar los ríos ahora, porque cada vez están más bajos y están en riesgo. La gente que vive esta experiencia le toma más cariño al río y así también promovemos el respeto por el entorno", concluyó.

$15 mil es el valor del recorrido en Trancura Bajo, mientras que $21 mil cuesta el más turbulento.

Al menos 41 millones de niños menores de 5 años son obesos, según la oms

E-mail Compartir

Al menos 41 millones de niños menores de cinco años son obesos, y las cifras sobre sobrepeso crecen especialmente en los países en desarrollo, según un informe presentado ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Comisión para el Fin de la Obesidad Infantil fue establecida hace dos años con el objetivo de elaborar un informe sobre recomendaciones transversales y multidisciplinarias par luchar contra la creciente lacra del sobrepeso en los menores.

Los datos globales se están aún compilando y la OMS los desvelará a medida que avance el año. Las cifras incluirán también números sobre niños mayores de cinco años y sobre adolescentes.

Por ahora, los datos con los que cuenta la OMS muestran que la prevalencia del sobrepeso en los niños menores de 5 años ha aumentado entre 1990 y 2014 del 4,8 % al 6,1 %.

Lo que en números absolutos implica un incremento desde los 31 millones hace 26 años a los 41 millones.

El número de niños con sobrepeso en los países con ingresos bajos y medios se ha multiplicado por más de dos en el mismo periodo: de 7,5 millones a 15,5 millones.

"El sobrepeso es una pesadilla en potencia en el mundo en desarrollo", señaló Peter Gluckman, copresidente de la comisión, citado por EFE.

Según los datos con los que cuenta la OMS, en 2014 el 48 % de todos los niños obesos y con sobrepeso vivían en Asia, y el 25 % en África. El número de niños africanos menores de cinco años en África también ha doblado desde 1990: de 5,4 millones a 10,3 millones.

Con respecto a Latinoamérica se estima que la prevalencia de sobrepeso en la región se sitúa en un 8 % de los niños menores de cinco años.

El informe recomienda que se eduque a niños, padres, docentes y dirigentes sobre la importancia del consumo de la comida sana y de reducir la ingesta de azúcares y grasas.

El informe parcial de la oms

Resultados

Los datos de la OMS muestran que la prevalencia del sobrepeso en los niños menores de 5 años ha aumentado entre 1990 y 2014 del 4,8 % al 6,1 %.

Futuros datos

La entidad advirtió que esta entrega es preliminar. Se están recabando más datos para dar a conocer las cifras de los niños mayores de 5 años.